Ingenieros de la Universidad de California en San Diego están probando un edificio de acero formado en frío de 10 pisos en el simulador de terremotos más grande. El objetivo es superar los límites de la altura de construcción y demostrar que este material ofrece una resistencia excepcional, lo que podría revolucionar los futuros códigos de construcción y aumentar la seguridad.
Científicos del MIT han presentado mmNorm, un sistema que utiliza ondas milimétricas para crear modelos 3D precisos de objetos ocultos. Esta tecnología supera el radar tradicional, logrando un 96% de precisión y abriendo puertas a nuevas aplicaciones en robótica, seguridad y realidad aumentada, permitiendo 'ver' a través de barreras sólidas
Descubra la serie BLUETTI Premium de plantas de energía solar portátiles. Los modelos AC2P, AC60P, AC70P, AC180P y AC200PL ofrecen energía limpia y fiable para acampar, para el hogar y para emergencias. Con baterías LiFePO4 avanzadas, función UPS rápida y carga solar eficiente, garantice su independencia energética.
Científicos del MIT han presentado un revolucionario y económico proceso de integración 3D que une el nitruro de galio (GaN) y los chips CMOS de silicio. Esta tecnología híbrida, que utiliza una innovadora unión de cobre, promete una electrónica más rápida, más pequeña y más eficiente energéticamente, con aplicaciones que van desde la tecnología 5G hasta las computadoras cuánticas
Los investigadores del MIT han descubierto por qué los modelos de lenguaje grandes como GPT-4 muestran sesgo posicional, descuidando la información clave en medio de los documentos. Este fenómeno, conocido como "perderse en el medio", es una consecuencia directa de la arquitectura del modelo y puede comprometer la fiabilidad de los sistemas de IA en medicina y derecho.
Un innovador procesador fotónico desarrollado en el MIT permite la clasificación de señales inalámbricas en nanosegundos, acelerando significativamente el procesamiento en redes 6G y aplicaciones como vehículos autónomos y dispositivos médicos inteligentes. La tecnología aporta alta precisión, eficiencia energética y amplia aplicabilidad.