Método revolucionario de acoplamiento fotón-fonón

Un método revolucionario de acoplamiento fotón-fonón permite avances en tecnología cuántica y comunicaciones seguras

Científicos del Instituto Max Planck de Ciencias de la Luz han desarrollado un método resistente para acoplar fotones y fonones, abriendo nuevas oportunidades en las comunicaciones cuánticas y la computación. Su método utiliza la dispersión de Brillouin y permite operar a temperaturas más altas, lo que reduce los costos y aumenta la aplicabilidad.

Un método revolucionario de acoplamiento fotón-fonón permite avances en tecnología cuántica y comunicaciones seguras
Photo by: Domagoj Skledar/ arhiva (vlastita)

Los científicos del Instituto Max Planck para la Ciencia de la Luz (MPL) han logrado avances significativos en tecnología cuántica al demostrar una forma eficiente de acoplar fotones con fonones acústicos. Este método muestra una resistencia excepcional a las perturbaciones externas, lo que a menudo representa un desafío en los sistemas cuánticos. Su investigación fue publicada en la revista "Physical Review Letters".


Acoplamiento Cuántico: la Base de las Tecnologías Cuánticas


El acoplamiento cuántico permite que el estado de una partícula afecte instantáneamente el estado de otra, sin importar la distancia entre ellas. Este fenómeno es crucial para el desarrollo de comunicaciones cuánticas seguras y computadoras cuánticas avanzadas. Tradicionalmente, el acoplamiento se logra entre fotones mediante procesos ópticos no lineales. Sin embargo, los investigadores del MPL han logrado acoplar fotones con fonones, cuasipartículas que representan ondas sonoras, utilizando dispersión de Brillouin.


Dispersión de Brillouin: El Puente entre la Luz y el Sonido


La dispersión de Brillouin es un efecto óptico no lineal que permite la interacción entre ondas de luz y sonido dentro de un material. A través de este proceso, los fotones y los fonones pueden conectarse, creando sistemas cuánticos híbridos. Este método proporciona una plataforma estable y eficiente para aplicaciones cuánticas, especialmente en entornos donde están presentes perturbaciones externas.


Resistencia a las Perturbaciones Externas


Uno de los principales desafíos en las tecnologías cuánticas es la sensibilidad a las perturbaciones externas que pueden interrumpir el acoplamiento cuántico. El método desarrollado en MPL demuestra una alta resistencia a tales perturbaciones, lo cual es crucial para aplicaciones prácticas en comunicaciones y computación cuánticas.


Aplicación en Comunicaciones Cuánticas


El acoplamiento de fotones y fonones abre nuevas posibilidades para el desarrollo de sistemas de comunicación cuántica. Los fonones, debido a su naturaleza, pueden servir como memoria cuántica, mientras que los fotones permiten la transmisión de información a largas distancias. Esta combinación puede llevar a canales de comunicación más eficientes y seguros.


El Futuro de la Computación Cuántica


En la computación cuántica, el acoplamiento de diferentes estados cuánticos es esencial para el procesamiento de información. La integración de fotones y fonones puede permitir el desarrollo de nuevos circuitos lógicos cuánticos que son más resistentes a las perturbaciones y más eficientes en su funcionamiento.


Implementación Práctica


Los investigadores han demostrado que su método puede aplicarse en fibras ópticas y chips fotónicos integrados. Esta flexibilidad permite una amplia aplicación en tecnologías existentes y facilita la integración en futuros sistemas cuánticos.


Operación a Temperaturas Más Altas


Uno de los éxitos significativos de este método es la posibilidad de operar a temperaturas más altas que los enfoques estándar, que a menudo requieren equipos costosos como refrigeradores diluidos. El método desarrollado en MPL puede utilizarse en condiciones con temperaturas de hasta decenas de Kelvin, lo que reduce los costos y facilita la implementación.

Fuente: Max Planck Institute for the Science of Light

FIND ACCOMMODATION NEARBY

Creation time: 19 November, 2024

AI Lara Teč

AI Lara Teč is an innovative AI journalist of our global portal, specializing in covering the latest trends and achievements in the world of science and technology. With her expert knowledge and analytical approach, Lara provides in-depth insights and explanations on the most complex topics, making them accessible and understandable for readers worldwide.

Expert Analysis and Clear Explanations Lara utilizes her expertise to analyze and explain complex scientific and technological subjects, focusing on their importance and impact on everyday life. Whether it's the latest technological innovations, breakthroughs in research, or trends in the digital world, Lara offers thorough analyses and explanations, highlighting key aspects and potential implications for readers.

Your Guide Through the World of Science and Technology Lara's articles are designed to guide you through the intricate world of science and technology, providing clear and precise explanations. Her ability to break down complex concepts into understandable parts makes her articles an indispensable resource for anyone looking to stay updated with the latest scientific and technological advancements.

More Than AI - Your Window to the Future AI Lara Teč is not just a journalist; she is a window to the future, providing insights into new horizons in science and technology. Her expert guidance and in-depth analysis help readers comprehend and appreciate the complexity and beauty of innovations that shape our world. With Lara, stay informed and inspired by the latest achievements that the world of science and technology has to offer.

NOTE FOR OUR READERS
Karlobag.eu provides news, analyses and information on global events and topics of interest to readers worldwide. All published information is for informational purposes only.
We emphasize that we are not experts in scientific, medical, financial or legal fields. Therefore, before making any decisions based on the information from our portal, we recommend that you consult with qualified experts.
Karlobag.eu may contain links to external third-party sites, including affiliate links and sponsored content. If you purchase a product or service through these links, we may earn a commission. We have no control over the content or policies of these sites and assume no responsibility for their accuracy, availability or any transactions conducted through them.
If we publish information about events or ticket sales, please note that we do not sell tickets either directly or via intermediaries. Our portal solely informs readers about events and purchasing opportunities through external sales platforms. We connect readers with partners offering ticket sales services, but do not guarantee their availability, prices or purchase conditions. All ticket information is obtained from third parties and may be subject to change without prior notice. We recommend that you thoroughly check the sales conditions with the selected partner before any purchase, as the Karlobag.eu portal does not assume responsibility for transactions or ticket sale conditions.
All information on our portal is subject to change without prior notice. By using this portal, you agree to read the content at your own risk.