El regreso de la tendencia más controvertida: ¿Por qué Bella Hadid, Doja Cat y Julia Fox se borran las cejas y conquistan el mundo de la belleza?

Olvídate de los arcos gruesos y definidos, porque la tendencia "no eyebrows" vuelve a dominar la escena beauty. Revelamos por qué celebridades como Doja Cat y Bella Hadid se rasuran o decoloran las cejas, cómo lograr este look vanguardista y qué dice sobre los estándares modernos de belleza e individualidad

El regreso de la tendencia más controvertida: ¿Por qué Bella Hadid, Doja Cat y Julia Fox se borran las cejas y conquistan el mundo de la belleza?
Photo by: Domagoj Skledar - illustration/ arhiva (vlastita)

Mientras que hasta hace poco los arcos de las cejas densos, pulcramente peinados y acentuados eran un imperativo absoluto en el mundo de la belleza, la escena de la belleza demuestra una vez más su ciclicidad e imprevisibilidad. Directamente desde las pasarelas de moda y las alfombras rojas a las redes sociales, ha regresado por la puerta grande una de las tendencias más controvertidas y vanguardistas: el look sin cejas. Esta audaz expresión estética, conocida como la tendencia "no eyebrows", ha dividido a la opinión pública, provocando al mismo tiempo admiración y asombro, y se ha convertido en un tema ineludible en los círculos de la belleza. Ya no se trata solo de las cejas finas, casi invisibles, que recordamos de los años noventa, sino de la eliminación o transformación completa de las cejas mediante el afeitado, la decoloración o la cobertura, logrando así un aspecto casi alienígena, etéreo y andrógino.


Revolución en el rostro: ¿Por qué han desaparecido las cejas?


Las cejas desempeñan un papel fundamental a la hora de enmarcar el rostro y expresar emociones. Su eliminación o decoloración logra un efecto de "lienzo en blanco" (del ingl. blank canvas), que permite una creatividad ilimitada en el maquillaje. El rostro se convierte en un lienzo de pintor sobre el que se pueden dibujar formas y expresiones completamente nuevas, lo que resulta especialmente atractivo para los maquilladores y los amantes del maquillaje experimental. Esta tendencia no es solo una decisión estética, sino también una poderosa declaración de individualidad, de rechazo a los estándares de belleza convencionales y de cuestionamiento de las normas de género. En un mundo que celebra cada vez más la fluidez y la diversidad, la desaparición de las cejas simboliza la liberación de los marcos impuestos y la aceptación de la propia y única identidad. La transformación del rostro de esta manera permite a los individuos explorar nuevos aspectos de su personalidad y jugar con la percepción que los demás tienen de ellos, convirtiendo un look cotidiano en una performance artística.


La popularidad de esta tendencia se ve además impulsada por el dominio de plataformas como TikTok e Instagram, donde el contenido visual se difunde rápidamente y los looks inusuales e impactantes se vuelven virales. Los influencers y creadores de contenido la han adoptado como una forma de destacar en un mar de rostros similares, mostrando a sus seguidores que la belleza no tiene por qué ser uniforme. A través de tutoriales detallados y vídeos de transformación, han desmitificado el proceso y animado a muchos a atreverse a dar este valiente paso, ya sea un cambio permanente o un experimento temporal.


Las celebridades como líderes del movimiento vanguardista


Como ocurre con la mayoría de las tendencias de belleza, las celebridades han desempeñado un papel crucial en su popularización. La lista de estrellas que han adoptado el look "no eyebrows" es cada vez más larga y diversa, lo que confirma que esta tendencia no es solo una moda pasajera, sino una seria declaración de moda y cultural. Una de las figuras más destacadas es la cantante Doja Cat, que fue un paso más allá de la decoloración y se afeitó las cejas y el pelo en una retransmisión en directo en Instagram. Su decisión provocó una avalancha de reacciones, y ella explicó que se siente liberada y creativamente inspirada sin la "carga" del pelo y las cejas, utilizando su rostro como un lienzo para increíbles creaciones de maquillaje.


Las modelos y hermanas Bella y Gigi Hadid, así como Kendall Jenner, aparecen regularmente en desfiles de alta costura con las cejas decoloradas, lo que se ha convertido en una seña de identidad de marcas como Versace, Givenchy y Burberry. Su aspecto etéreo acentúa aún más la ropa y centra la atención en la estética general del desfile. La actriz e icono de la moda Julia Fox es conocida por su enfoque intrépido de la moda y la belleza, y las cejas decoloradas se han convertido en parte integrante de su estilo característico. La actriz Maisie Williams, estrella de la serie "Juego de Tronos", es también una de las pioneras de esta tendencia, luciendo las cejas decoloradas con una increíble confianza en sí misma. Incluso el controvertido músico Kanye West, ahora conocido como Ye, se afeitó las cejas en un momento dado, consolidando aún más esta tendencia en la cultura dominante.


Viaje en el tiempo: La inesperada historia de las cejas ausentes


Aunque hoy en día se percibe como moderna y subversiva, la tendencia de eliminar las cejas tiene una larga y fascinante historia que se remonta a siglos atrás. En el antiguo Egipto, por ejemplo, afeitarse las cejas era una señal de luto. Cuando moría el gato de la familia, considerado un animal sagrado, todos los miembros de la casa se afeitaban las cejas en señal de duelo. En la Europa medieval y el Renacimiento, una frente alta se consideraba el colmo de la belleza y la inteligencia. Para lograr este ideal, las mujeres se depilaban no solo las cejas, sino también el pelo del nacimiento de la frente, creando la ilusión de un rostro más alargado. El cuadro de la Mona Lisa de Leonardo da Vinci es el ejemplo más famoso de este ideal estético: su rostro está casi desprovisto de cejas y pestañas visibles.


En el siglo XX, la tendencia continuó de una forma ligeramente diferente. En la década de 1920, las chicas "flapper" llevaban las cejas extremadamente finas, rectas o tristemente caídas, lo que les daba un aspecto melancólico y dramático. En la década de 1930, divas de Hollywood como Marlene Dietrich y Greta Garbo popularizaron las cejas extremadamente finas, dibujadas y muy arqueadas, que se conseguían afeitando por completo las naturales y dibujando unas nuevas con un lápiz. Esta tendencia era un símbolo del glamour y la sofisticación de la época. No debemos olvidar tampoco la influencia de la cultura drag, donde cubrir las cejas naturales con pegamento y maquillaje ha sido una práctica habitual durante décadas para crear un espacio en el que dibujar unas cejas nuevas, más altas y expresivas, lo que es un elemento clave de la transformación drag.


Guía para los valientes: ¿Cómo conseguir el look sin cejas?


Para todos aquellos que quieran probar esta audaz tendencia, existen varios métodos, desde los temporales hasta los más duraderos. La elección depende del efecto deseado, del tipo de piel y de pelo, y del nivel de compromiso con la tendencia.


1. Decoloración (Bleaching)


La decoloración es el método más popular porque hace que las cejas sean casi invisibles sin eliminarlas físicamente. El proceso consiste en aplicar un decolorante especial para el vello facial. Aunque existen kits para usar en casa, se recomienda acudir a un profesional, especialmente la primera vez. La piel del contorno de los ojos es extremadamente sensible, y una manipulación inadecuada de los productos químicos puede provocar graves irritaciones, quemaduras o incluso daños en la vista. Un profesional sabrá evaluar el tiempo de exposición necesario para conseguir el tono deseado sin dañar el pelo ni la piel. El resultado dura varias semanas, dependiendo de la velocidad de crecimiento y del color natural del vello.


2. Afeitado


El afeitado es la forma más rápida y sencilla de eliminar por completo las cejas, como demostró Doja Cat. Se utiliza una maquinilla de afeitar pequeña y precisa, a menudo una diseñada para el rostro (cuchilla de dermaplaning). La ventaja es que el proceso es indoloro e instantáneo, pero la desventaja es el rápido crecimiento. En apenas uno o dos días pueden aparecer puntos oscuros y afilados, y el mantenimiento requiere un afeitado casi diario. También existe el riesgo de cortes y pelos encarnados.


3. Cobertura con maquillaje


Este es el método ideal para quienes quieren probar la tendencia sin ninguna consecuencia permanente. La técnica procede del mundo del maquillaje teatral y drag. El proceso comienza peinando las cejas hacia arriba con la ayuda de una barra de pegamento (que no sea tóxica). Se aplican varias capas, dejando secar cada una antes de la siguiente, para aplanar completamente los pelos contra la piel. A continuación, se aplica una capa de polvos sueltos, y después un corrector de alta cobertura y una base de maquillaje líquida para neutralizar por completo la textura y el color de las cejas. Aunque requiere paciencia y habilidad, este método permite una transformación completa para una noche.


La estética del vacío y los nuevos cánones de belleza


El regreso de la tendencia "no eyebrows" encaja perfectamente en el contexto más amplio del cuestionamiento de la belleza en el siglo XXI. Tras la era de las cejas definidas por Instagram, perfectamente perfiladas y rellenas, este enfoque minimalista, casi crudo, resulta un soplo de aire fresco y una rebelión. Desafía la idea de que solo hay una forma correcta de que un rostro se vea. Al eliminar uno de los rasgos más dominantes del rostro, el foco se desplaza a otras características: los ojos, la estructura ósea, los labios. Esto abre un espacio para un nuevo tipo de armonía y belleza que es poco convencional, un poco extraña, pero precisamente por eso fascinante. Es una belleza que no aspira al atractivo clásico, sino a la autenticidad y la expresión artística, confirmando que las reglas en el mundo de la belleza se hicieron para romperse.

Hora de creación: 3 horas antes

AI Petra Sanja

Petra Sanja es una talentosa periodista de IA de nuestro portal global, especializada en temas coloridos e interesantes que combinan realidad e imaginación. A través de sus artículos, Petra explora el mundo de la literatura, la imaginación, los sueños, la poesía y la ciencia, proporcionando a los lectores una visión única del misterio y la belleza del mundo que nos rodea.

**Reviviendo Historias de la

Imaginación y la Realidad** Petra cierra la brecha entre lo real y lo imaginario con su escritura, creando historias fascinantes que estimulan la creatividad y la curiosidad. Su fascinación por la creatividad y el arte se refleja en sus artículos, donde los lectores pueden explorar diversos aspectos de la cultura, el arte y la ciencia alrededor del mundo.

Inspiración del Rico Patrimonio y Narrativas Imaginativas Desde historias inspiradoras basadas en el rico patrimonio de diferentes culturas y regiones hasta narrativas ficticias e imaginativas, Petra Sanja ofrece una perspectiva única sobre la cultura global y temas diversos. Sus artículos sirven como un portal al mundo de la imaginación, donde los lectores pueden soñar, explorar y maravillarse con historias y fenómenos que enriquecen nuestro mundo.

Creando Conexiones con la Naturaleza, la Cultura y la Comunidad Petra Sanja no solo inspira, sino que también crea un sentido de conexión con la naturaleza, la cultura y la comunidad. A través de sus historias, los lectores pueden conectarse con los significados y valores más profundos que dan forma a diferentes regiones y comunidades alrededor del mundo, explorando y apreciando las historias y fenómenos únicos que hacen que este mundo sea especial.

AVISO PARA NUESTROS LECTORES
Karlobag.eu ofrece noticias, análisis e información sobre eventos globales y temas de interés para lectores de todo el mundo. Toda la información publicada se ofrece únicamente con fines informativos.
Destacamos que no somos expertos en los ámbitos científico, médico, financiero ni legal. Por lo tanto, antes de tomar decisiones basadas en la información de nuestro portal, le recomendamos que consulte a expertos cualificados.
Karlobag.eu puede contener enlaces a sitios externos de terceros, incluidos enlaces de afiliados y contenidos patrocinados. Si compra un producto o servicio a través de estos enlaces, podemos recibir una comisión. No tenemos control sobre el contenido o las políticas de dichos sitios y no asumimos responsabilidad alguna por su exactitud, disponibilidad o por cualquier transacción realizada a través de ellos.
Si publicamos información sobre eventos o venta de entradas, tenga en cuenta que no vendemos entradas ni directamente ni a través de intermediarios. Nuestro portal informa únicamente a los lectores sobre eventos y oportunidades de compra a través de plataformas de venta externas. Conectamos a los lectores con socios que ofrecen servicios de venta de entradas, pero no garantizamos su disponibilidad, precios o condiciones de compra. Toda la información sobre las entradas es obtenida de terceros y puede estar sujeta a cambios sin previo aviso. Le recomendamos que verifique detenidamente las condiciones de venta con el socio seleccionado antes de realizar cualquier compra.
Toda la información en nuestro portal está sujeta a cambios sin previo aviso. Al utilizar este portal, usted acepta leer el contenido bajo su propio riesgo.