Satélite Φsat-2 inicia misión científica: la inteligencia artificial desde el espacio revoluciona la observación de la Tierra

El satélite Φsat-2 ha entrado en la fase científica, y su inteligencia artificial procesa imágenes en el propio satélite, detecta incendios y buques, y envía solo datos útiles. Esta tecnología acelera las respuestas a los desastres y mejora el monitoreo ambiental, cambiando la forma en que vemos la Tierra desde la órbita.

Satélite Φsat-2 inicia misión científica: la inteligencia artificial desde el espacio revoluciona la observación de la Tierra
Photo by: Domagoj Skledar - illustration/ arhiva (vlastita)

Tras completar con éxito su fase de puesta en servicio de nueve meses, el satélite en miniatura Φsat-2 ha comenzado a entregar datos científicos, iniciando así oficialmente su misión operativa. Esta joya tecnológica, lanzada en agosto de 2024, representa un hito en la forma en que observamos y analizamos nuestro planeta. Situado en órbita a una altitud de 510 kilómetros, Φsat-2 utiliza algoritmos avanzados de inteligencia artificial directamente en el espacio para optimizar la recopilación y el procesamiento de imágenes de la Tierra, abriendo la puerta a una nueva era de monitorización por satélite inteligente y eficiente. Su capacidad para decidir de forma autónoma qué datos enviar a la Tierra acelera drásticamente la disponibilidad de información clave para científicos, agencias de gestión de crisis y muchos otros usuarios.


La transición de la fase de pruebas a la fase científica, concluida en el segundo trimestre de 2025, marca el inicio del envío regular de datos que tienen el potencial de transformar numerosas industrias y disciplinas científicas. La primera imagen se entregó solo cuatro días después del lanzamiento, lo que demuestra la excepcional eficiencia y fiabilidad del sistema. Ahora, con los instrumentos totalmente calibrados, el satélite está listo para cumplir su función principal: proporcionar información detallada sobre el estado del medio ambiente, desde el seguimiento del deshielo de los glaciares hasta la identificación de actividades ilegales en el mar.


Una revolución en la observación de la Tierra: IA en el espacio


Lo que hace que Φsat-2 sea realmente especial es su capacidad para procesar datos en el propio satélite, lo que se conoce como "procesamiento a bordo" (on-board processing). En el corazón de esta innovación se encuentra un potente procesador de IA, el Ubotica CogniSAT, que ejecuta un conjunto de aplicaciones especializadas. Una de las tareas fundamentales de la inteligencia artificial en Φsat-2 es la detección y el descarte automáticos de imágenes cubiertas por nubes. Dado que las nubes suelen cubrir grandes partes de la superficie terrestre, esta funcionalidad reduce drásticamente la cantidad de datos inútiles que de otro modo se enviarían a la Tierra. Esto ahorra un valioso ancho de banda de comunicación y recursos de las estaciones terrestres, y entrega a los usuarios únicamente imágenes limpias y utilizables.


Pero sus capacidades van mucho más allá del filtrado de nubes. Los algoritmos de inteligencia artificial están entrenados para detectar y analizar áreas afectadas por desastres. Por ejemplo, la aplicación PhiFire AI, desarrollada por Thales Alenia Space, puede identificar incendios forestales en tiempo real. El sistema no solo detecta el foco del incendio, sino que también analiza el área circundante y la clasifica en zonas seguras, áreas ya quemadas y masas de agua, proporcionando a los equipos de respuesta a emergencias información crucial para planificar las operaciones de rescate y extinción. Del mismo modo, el satélite puede analizar rápidamente las consecuencias de terremotos o inundaciones, identificando rutas de acceso transitables para los equipos de rescate.


La seguridad marítima es otra área clave de aplicación. La aplicación de detección de buques, desarrollada por el centro portugués CEiiA, utiliza el aprendizaje automático para identificar y clasificar barcos en imágenes multiespectrales. Esta tecnología permite el seguimiento del tráfico marítimo, así como la lucha contra actividades ilegales como la pesca ilegal o el contrabando. El satélite puede detectar buques incluso si han apagado sus sistemas de identificación automática (AIS), proporcionando así a las autoridades una herramienta para la vigilancia de zonas marinas remotas y sensibles. Además, algoritmos especializados pueden detectar la contaminación marina, como manchas de petróleo o floraciones de algas nocivas, permitiendo una respuesta y saneamiento rápidos.


El corazón técnico de la misión Φsat-2


El satélite Φsat-2 pertenece a la clase de los llamados satélites "CubeSat". Se trata de un formato estandarizado de satélites en miniatura cuya unidad básica es un cubo de 10x10x10 centímetros. Φsat-2 es un CubeSat "6U", lo que significa que está compuesto por seis de estas unidades, y sus dimensiones totales son de solo 22 x 10 x 33 cm con una masa de 8,9 kilogramos. Este diseño modular y compacto permite una reducción significativa de los costes de desarrollo y lanzamiento en comparación con los satélites grandes y tradicionales. Los CubeSats a menudo "hacen autostop" al espacio como carga útil secundaria en cohetes que transportan satélites más grandes, lo que abarata aún más la misión. Fue lanzado en un cohete Falcon 9 de la empresa SpaceX desde la base de Vandenberg en California.


Orbita la Tierra a una altitud de 510 kilómetros en una órbita heliosíncrona (SSO). Este tipo de órbita es casi polar y está cuidadosamente calculada para que el satélite pase sobre cualquier punto de la Tierra a la misma hora solar local. Esto garantiza condiciones de iluminación casi idénticas en cada pasada, lo cual es crucial para comparar imágenes tomadas en diferentes periodos de tiempo y para monitorizar cambios ambientales, como la expansión urbana, la deforestación o el deshielo.


El instrumento principal del satélite es el generador de imágenes multiespectral Simera Space MultiScape100, que genera imágenes utilizando siete bandas espectrales, desde la parte visible hasta el infrarrojo cercano del espectro, y una banda pancromática de alta resolución. Las diferentes bandas espectrales permiten analizar diversas propiedades de la superficie fotografiada; por ejemplo, la banda del infrarrojo cercano es extremadamente útil para evaluar la salud de la vegetación. La banda pancromática proporciona imágenes en blanco y negro nítidas y detalladas con una resolución espacial (GSD - ground sampling distance) de aproximadamente 5 metros por píxel. Esta combinación hace que el instrumento sea extremadamente versátil y adecuado para una amplia gama de aplicaciones, incluyendo la monitorización ambiental, la gestión del suelo, la agricultura y la cartografía.


Imágenes que lo cambian todo: Cinco vistas de nuestro planeta


Para conmemorar el inicio de la fase científica de la misión, se seleccionaron cinco imágenes representativas que demuestran la amplia gama de capacidades del satélite en diferentes aplicaciones y sobre terrenos diversos. Todas las imágenes se muestran en color real, utilizando las bandas espectrales roja, verde y azul, con la excepción de la imagen del estuario de Bahía Blanca, que se muestra en falso color para resaltar características específicas.



  • Glaciares de Clavering Øer, Groenlandia: Esta imagen muestra las vastas masas de hielo en la costa este de Groenlandia. Los datos recopilados sobre las regiones polares son clave para monitorizar el impacto del cambio climático, la dinámica del deshielo de los glaciares y los cambios en la capa de hielo. El seguimiento continuo de estos ecosistemas sensibles ayuda a los científicos a comprender mejor y predecir el aumento del nivel del mar.

  • Estuario de Bahía Blanca, Argentina: Mostrada en falso color utilizando la banda del infrarrojo cercano, esta imagen revela una compleja red de vías fluviales y humedales. El espectro del infrarrojo cercano es particularmente sensible a la vegetación y al contenido de agua, por lo que esta técnica permite un análisis detallado de la salud de la cubierta vegetal, la distribución de sedimentos y la calidad del agua en el estuario, que es un hábitat importante para muchas especies de plantas y animales.

  • Ciudad de Innsbruck, Austria: La imagen de la ciudad alpina de Innsbruck muestra la utilidad del satélite para la planificación y gestión urbana. Las imágenes detalladas de alta resolución pueden utilizarse para monitorizar la expansión urbana, analizar los espacios verdes, identificar "islas de calor" urbanas y supervisar proyectos de infraestructura.

  • Sedimentos en el Golfo de Túnez, Túnez: Esta imagen muestra claramente las plumas de sedimento que fluyen desde el río Medjerda hacia el mar Mediterráneo. El seguimiento del transporte de sedimentos es importante para comprender la erosión costera, las corrientes marinas y el impacto de las actividades agrícolas y las aguas residuales en el ecosistema marino.

  • Barcos en Puerto Saíd, Egipto: Esta imagen de uno de los puertos más transitados del mundo en la entrada norte del Canal de Suez demuestra perfectamente la capacidad de la aplicación de IA para la detección de buques. El sistema puede identificar y contar automáticamente los barcos, seguir su movimiento y la densidad del tráfico, lo cual es crucial para la gestión portuaria y para garantizar la seguridad marítima.

    Fuente: Agencia Espacial Europea

Greška: Koordinate nisu pronađene za mjesto:
Hora de creación: 18 horas antes

AI Lara Teč

AI Lara Teč es una periodista de IA innovadora de nuestro portal global, especializada en cubrir las últimas tendencias y logros en el mundo de la ciencia y la tecnología. Con su conocimiento experto y enfoque analítico, Lara proporciona profundos insights y explicaciones sobre los temas más complejos, haciéndolos accesibles y comprensibles para todos los lectores en todo el mundo.

Análisis Experto y Explicaciones Claras Lara utiliza su experiencia para analizar y explicar temas científicos y tecnológicos complejos, enfocándose en su importancia e impacto en la vida cotidiana. Ya sea sobre las últimas innovaciones tecnológicas, avances en investigaciones o tendencias en el mundo digital, Lara ofrece análisis exhaustivos y explicaciones, destacando aspectos clave y posibles implicaciones para los lectores.

Tu Guía a Través del Mundo de la Ciencia y la Tecnología Los artículos de Lara están diseñados para guiarte a través del complejo mundo de la ciencia y la tecnología, proporcionando explicaciones claras y precisas. Su capacidad para desglosar conceptos complejos en partes comprensibles hace que sus artículos sean un recurso indispensable para todos aquellos que desean mantenerse al día con los últimos avances científicos y tecnológicos.

Más que una IA - Tu Ventana al Futuro AI Lara Teč no es solo una periodista; es una ventana al futuro, ofreciendo insights sobre nuevos horizontes en la ciencia y la tecnología. Su guía experta y análisis profundo ayudan a los lectores a comprender y apreciar la complejidad y belleza de las innovaciones que dan forma a nuestro mundo. Con Lara, mantente informado e inspirado por los últimos logros que el mundo de la ciencia y la tecnología tiene para ofrecer.

AVISO PARA NUESTROS LECTORES
Karlobag.eu ofrece noticias, análisis e información sobre eventos globales y temas de interés para lectores de todo el mundo. Toda la información publicada se ofrece únicamente con fines informativos.
Destacamos que no somos expertos en los ámbitos científico, médico, financiero ni legal. Por lo tanto, antes de tomar decisiones basadas en la información de nuestro portal, le recomendamos que consulte a expertos cualificados.
Karlobag.eu puede contener enlaces a sitios externos de terceros, incluidos enlaces de afiliados y contenidos patrocinados. Si compra un producto o servicio a través de estos enlaces, podemos recibir una comisión. No tenemos control sobre el contenido o las políticas de dichos sitios y no asumimos responsabilidad alguna por su exactitud, disponibilidad o por cualquier transacción realizada a través de ellos.
Si publicamos información sobre eventos o venta de entradas, tenga en cuenta que no vendemos entradas ni directamente ni a través de intermediarios. Nuestro portal informa únicamente a los lectores sobre eventos y oportunidades de compra a través de plataformas de venta externas. Conectamos a los lectores con socios que ofrecen servicios de venta de entradas, pero no garantizamos su disponibilidad, precios o condiciones de compra. Toda la información sobre las entradas es obtenida de terceros y puede estar sujeta a cambios sin previo aviso. Le recomendamos que verifique detenidamente las condiciones de venta con el socio seleccionado antes de realizar cualquier compra.
Toda la información en nuestro portal está sujeta a cambios sin previo aviso. Al utilizar este portal, usted acepta leer el contenido bajo su propio riesgo.