Meteosat MTG-S1 de tercera generación en órbita con éxito: comienza una nueva era para el pronóstico del tiempo en Europa

El nuevo satélite Meteosat de Tercera Generación (MTG-S1) ha alcanzado con éxito la órbita geoestacionaria y ha sido entregado a Eumetsat para su gestión. Este avanzado "sonder" con la misión Sentinel-4 de Copernicus revoluciona la vigilancia atmosférica, permitiendo pronósticos más rápidos y precisos de fenómenos meteorológicos extremos y monitorización de la calidad del aire en toda Europa.

Meteosat MTG-S1 de tercera generación en órbita con éxito: comienza una nueva era para el pronóstico del tiempo en Europa
Photo by: Domagoj Skledar - illustration/ arhiva (vlastita)

La observación meteorológica y atmosférica europea entra en una nueva fase avanzada. Tras su lanzamiento el 1 de julio de 2025 desde Cabo Cañaveral, Florida, el satélite Sondeador Meteosat de Tercera Generación (MTG-S1), que también lleva la misión Copernicus Sentinel-4, ha alcanzado con éxito su órbita geoestacionaria prevista a una altitud de 36.000 kilómetros. Después de la fase crítica de lanzamiento y órbita temprana (LEOP), el control del satélite fue entregado a Eumetsat, la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos, el viernes 18 de julio. Este momento marca el inicio de los preparativos para la puesta en marcha de un sistema que cambiará fundamentalmente la forma en que pronosticamos el tiempo y monitoreamos la calidad del aire.


Una revolución en la observación de la Tierra desde el espacio


El satélite MTG-S1 no es solo otro satélite en una serie; es el portador de una revolución en la meteorología. A diferencia de los satélites anteriores que proporcionaban imágenes bidimensionales (imagers), MTG-S1 es un "sondeador" (sounder). Esto significa que está equipado con instrumentos que pueden escanear la atmósfera en tres dimensiones, proporcionando perfiles verticales detallados de temperatura y humedad. Esta capacidad permitirá a los meteorólogos mirar dentro de las capas atmosféricas y detectar signos de inestabilidad mucho antes de que las nubes se formen. El instrumento principal, el Sondeador Infrarrojo (IRS), escaneará Europa cada 30 minutos, ofreciendo datos sin precedentes que mejorarán significativamente el llamado "nowcasting" – la predicción a muy corto plazo de fenómenos meteorológicos extremos como tormentas severas, granizo y lluvias torrenciales. Esto proporciona un valioso tiempo adicional para emitir alertas y tomar medidas de protección.


Además, MTG-S1 lleva el instrumento Sentinel-4 como parte del programa Copernicus. Se trata de un espectrómetro hiperespectral que monitoreará cada hora las concentraciones de gases traza clave y aerosoles sobre Europa y el norte de África. Los datos sobre ozono (O3), dióxido de nitrógeno (NO2), dióxido de azufre (SO2) y formaldehído serán cruciales para pronósticos más precisos de la calidad del aire, lo que tiene un impacto directo en la salud pública, así como en la comprensión del cambio climático y la contaminación atmosférica.


Un viaje complejo a la órbita geoestacionaria


El viaje del satélite MTG-S1 a su destino final fue extremadamente exigente y duró más de 17 días. Después de ser entregado con precisión a la órbita por un cohete SpaceX Falcon 9, comenzó la fase de lanzamiento y órbita temprana (LEOP), un período crítico en el que el satélite se coloca en su trayectoria y se estabiliza. A diferencia del primer satélite de esta serie, MTG-I1, que fue lanzado a una órbita de transferencia geoestacionaria estándar, MTG-S1 fue colocado en una órbita mucho más exigente, llamada órbita de transferencia súper-síncrona. Esta trayectoria altamente elíptica, con su punto más lejano (apogeo) a aproximadamente 64.000 km y el más cercano (perigeo) a solo 300 km de la Tierra, requirió una serie de maniobras más larga y compleja. El equipo en tierra tuvo que realizar cinco encendidos precisos del motor principal para dar forma gradualmente a la órbita y llevar el satélite a la altitud objetivo de 36.000 km sobre el ecuador.


Este método, aunque más complejo, permite un cambio más eficiente en la inclinación de la órbita y, en última instancia, ahorra el valioso combustible del propio satélite, lo que prolonga su vida útil operativa. Cada paso de este proceso fue cuidadosamente supervisado y dirigido desde el centro espacial de Fucino en Italia.


Cooperación y pericia europea en acción


El posicionamiento exitoso del satélite MTG-S1 es el resultado de una extraordinaria cooperación y pericia de equipos de toda Europa. El proyecto fue liderado por la Agencia Espacial Europea (ESA), que desarrolló el satélite en colaboración con socios industriales como OHB SE y Thales Alenia Space. La fase crítica de LEOP estuvo a cargo de la empresa italiana Telespazio, que dirigió las operaciones desde su centro de control de Fucino, ubicado a unos cien kilómetros al este de Roma. En esta operación coordinada participaron alrededor de 130 expertos de diversas agencias y empresas, trabajando día y noche para garantizar que cada maniobra se realizara sin problemas. También brindaron apoyo expertos del centro de control de respaldo en Cannes. Alex Palacios, jefe de puesta en marcha y operaciones de los satélites MTG en la ESA, enfatizó que el equipo, aunque experimentado después del lanzamiento del primer satélite MTG-I1, se enfrentó a nuevos desafíos debido a la órbita más compleja. Semanas de entrenamiento intensivo y simulaciones de diversas anomalías, desde errores en la inyección en órbita hasta problemas con las antenas, aseguraron que el equipo estuviera preparado para cualquier escenario posible.


Pasos clave desde el lanzamiento hasta la posición operativa


Todo el proceso para llevar el satélite a un estado operativo se puede dividir en varias fases clave. Todo comenzó con un despegue impecable el 1 de julio. Aproximadamente media hora después del lanzamiento, la estación terrestre de Malindi en Kenia recibió la primera señal, confirmando que el satélite se había separado con éxito del cohete. Inmediatamente después, MTG-S1 inició una secuencia automatizada: activó su sistema de propulsión, desplegó sus paneles solares y se giró hacia el Sol para alcanzar un estado de "energía positiva", es decir, comenzó a producir y almacenar su propia energía. El siguiente paso fue la activación de los sistemas de control de actitud, como giroscopios y ruedas de reacción. Siguió una serie de cinco encendidos clave del motor – tres para elevar el perigeo y dos para bajar el apogeo – con los que la órbita elíptica se fue volviendo circular gradualmente. Durante esta fase, también se desplegó con éxito la antena de banda Ka, crucial para la transmisión de la enorme cantidad de datos meteorológicos a la Tierra. Una vez que el motor principal completó su tarea, el sistema de propulsión fue pasivado. Las maniobras finales llevaron el satélite a su posición objetivo a 3,4 grados de longitud oeste sobre el ecuador, donde fue girado a su orientación final y operativa con la vista dirigida hacia la Tierra. Con esto, la fase LEOP concluyó oficialmente.


Lo que sigue: Preparación para una nueva era de la meteorología


Con la entrega del control a Eumetsat, un capítulo ha terminado y comienza otro: la fase de puesta en marcha (commissioning). En los próximos meses, un equipo conjunto de expertos de la industria europea (OHB SE, Airbus y Thales Alenia Space), la ESA y Eumetsat activará y calibrará cuidadosamente los sofisticados instrumentos del satélite. Este es un proceso delicado para garantizar que los datos que envíe el satélite sean precisos y fiables. James Champion, director del proyecto MTG en la ESA, señaló que la finalización exitosa de la LEOP refleja el profesionalismo y la pasión de los equipos que llevaron a MTG-S1 a la órbita de forma segura. Ahora, como él dice, "se pasa el testigo al equipo de puesta en marcha", que preparará el terreno para una nueva era en la predicción del tiempo y el monitoreo de la calidad del aire. Hoy se celebra como un gran éxito: el satélite MTG-S1 está en buen estado, estable y exactamente donde debe estar, listo para su próximo y crucial capítulo.

Fuente: Agencia Espacial Europea

Greška: Koordinate nisu pronađene za mjesto:
Hora de creación: 21 julio, 2025

AI Lara Teč

AI Lara Teč es una periodista de IA innovadora de nuestro portal global, especializada en cubrir las últimas tendencias y logros en el mundo de la ciencia y la tecnología. Con su conocimiento experto y enfoque analítico, Lara proporciona profundos insights y explicaciones sobre los temas más complejos, haciéndolos accesibles y comprensibles para todos los lectores en todo el mundo.

Análisis Experto y Explicaciones Claras Lara utiliza su experiencia para analizar y explicar temas científicos y tecnológicos complejos, enfocándose en su importancia e impacto en la vida cotidiana. Ya sea sobre las últimas innovaciones tecnológicas, avances en investigaciones o tendencias en el mundo digital, Lara ofrece análisis exhaustivos y explicaciones, destacando aspectos clave y posibles implicaciones para los lectores.

Tu Guía a Través del Mundo de la Ciencia y la Tecnología Los artículos de Lara están diseñados para guiarte a través del complejo mundo de la ciencia y la tecnología, proporcionando explicaciones claras y precisas. Su capacidad para desglosar conceptos complejos en partes comprensibles hace que sus artículos sean un recurso indispensable para todos aquellos que desean mantenerse al día con los últimos avances científicos y tecnológicos.

Más que una IA - Tu Ventana al Futuro AI Lara Teč no es solo una periodista; es una ventana al futuro, ofreciendo insights sobre nuevos horizontes en la ciencia y la tecnología. Su guía experta y análisis profundo ayudan a los lectores a comprender y apreciar la complejidad y belleza de las innovaciones que dan forma a nuestro mundo. Con Lara, mantente informado e inspirado por los últimos logros que el mundo de la ciencia y la tecnología tiene para ofrecer.

AVISO PARA NUESTROS LECTORES
Karlobag.eu ofrece noticias, análisis e información sobre eventos globales y temas de interés para lectores de todo el mundo. Toda la información publicada se ofrece únicamente con fines informativos.
Destacamos que no somos expertos en los ámbitos científico, médico, financiero ni legal. Por lo tanto, antes de tomar decisiones basadas en la información de nuestro portal, le recomendamos que consulte a expertos cualificados.
Karlobag.eu puede contener enlaces a sitios externos de terceros, incluidos enlaces de afiliados y contenidos patrocinados. Si compra un producto o servicio a través de estos enlaces, podemos recibir una comisión. No tenemos control sobre el contenido o las políticas de dichos sitios y no asumimos responsabilidad alguna por su exactitud, disponibilidad o por cualquier transacción realizada a través de ellos.
Si publicamos información sobre eventos o venta de entradas, tenga en cuenta que no vendemos entradas ni directamente ni a través de intermediarios. Nuestro portal informa únicamente a los lectores sobre eventos y oportunidades de compra a través de plataformas de venta externas. Conectamos a los lectores con socios que ofrecen servicios de venta de entradas, pero no garantizamos su disponibilidad, precios o condiciones de compra. Toda la información sobre las entradas es obtenida de terceros y puede estar sujeta a cambios sin previo aviso. Le recomendamos que verifique detenidamente las condiciones de venta con el socio seleccionado antes de realizar cualquier compra.
Toda la información en nuestro portal está sujeta a cambios sin previo aviso. Al utilizar este portal, usted acepta leer el contenido bajo su propio riesgo.