En las fachadas de piedra de los antiguos edificios de Vodnjan, se entrelazan siglos de historia, pero un estrato del pasado permanece especialmente llamativo y visible para todo transeúnte. Se trata de un fenómeno único: grafitis realizados durante e inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial. Estas inscripciones, escritas con pintura roja en lengua italiana, representan uno de los ejemplos mejor conservados y más numerosos de tales vestigios históricos en toda Istria. En lugar de que la historia resida exclusivamente en el silencio de los archivos y la esterilidad de las vitrinas de los museos, en Vodnjan vive en las fachadas decrépitas, en los pasajes silenciosos y en las plazas, ofreciendo una visión auténtica y sin filtros del turbulento período de mediados del siglo XX. Esas consignas antifascistas, pro-yugoslavas y comunistas, aunque desvaídas por el paso del tiempo, resuenan con fuerza aún hoy, convirtiendo las calles de la ciudad en monumentos no oficiales a los ideales, la resistencia y las voces de una época pasada.
Muros que recuerdan: Un archivo al aire libre
Los grafitis de Vodnjan no surgieron espontáneamente; su aparición puede rastrearse a través de al menos tres fases clave que reflejan cambios políticos y sociales dramáticos. Las primeras inscripciones aparecen durante la guerra misma, como un acto de resistencia y desafío al ocupante. Fueron escritas en su mayoría por jóvenes activistas, hombres y mujeres, miembros del movimiento de resistencia, que bajo el amparo de la noche escribían mensajes de esperanza y lucha. Consignas como "Viva Tito", "W Tito" o los símbolos de la estrella roja y la hoz y el martillo transmitían los mensajes del movimiento partisano y del frente antifascista. La segunda ola surge en el momento de la liberación, celebrando la victoria sobre el fascismo, mientras que la tercera, y a la vez la más intensa, siguió en la posguerra inmediata, entre 1945 y 1946. En ese período, junto a las ya mencionadas, dominan también mensajes que expresan claras demandas políticas, como "Hoćemo Jugoslaviju" (Queremos Yugoslavia), reflejando la compleja situación de posguerra y la lucha por la anexión de Istria a la madre patria. Hoy, estos grafitis supervivientes forman un corpus único de textos y símbolos en el espacio público, creando un paisaje de memoria específico que atestigua las convulsiones ideológicas de la época. Se encuentran por todas partes: en las fachadas destacadas de las casas antiguas de las calles céntricas, en las plazas, en bóvedas recónditas y en los mismos márgenes de la ciudad, lo que confirma cuán integral y sistemática fue esta práctica.
Un paseo por la historia, la memoria y el antifascismo
Para preservar este patrimonio invaluable, y a menudo descuidado, del olvido y acercarlo al público en general, la Oficina de Turismo de la ciudad de Vodnjan, en colaboración con el distinguido culturólogo, dr. sc. Eric Ušić, organiza paseos guiados únicos. El Dr. Ušić, quien se doctoró precisamente sobre el tema de los grafitis políticos de la Segunda Guerra Mundial y la posguerra en Istria, proporciona a los participantes una visión profunda del contexto en el que surgieron estas inscripciones, gracias a sus años de investigación y su pasión por la historia local. Estos recorridos no son un mero turismo; son un viaje interactivo al pasado. Paseando por las calles de Vodnjan, los participantes, junto con el guía, descubren, leen e interpretan los grafitis in situ. Cada inscripción se convierte en un punto de partida para una historia más amplia sobre la historia política, cultural y social de Vodnjan e Istria. El recorrido arroja luz sobre los acontecimientos clave de la lucha antifascista, pero también sobre la compleja situación que siguió a la guerra, explicando las circunstancias históricas que llevaron a la escritura de tales mensajes. La investigación de estos vestigios trasciende la historia de los propios grafitis: el paseo se convierte en un encuentro con un paisaje de memoria único, donde los muros, las calles y los espacios se convierten en monumentos vivos y recordatorios de los ideales, las luchas y las voces auténticas del pasado. Además de los grafitis, también se presta atención a otros elementos de la memoria en el espacio de la ciudad, como las placas conmemorativas que recuerdan eventos y figuras importantes, como la de la calle del 16 de Enero, que recuerda a las primeras víctimas del fascismo en Istria, fallecidas en el lejano 1920.
Recorrido especial en inglés
Debido al excepcional interés que estos paseos guiados despiertan regularmente entre el público local, la Oficina de Turismo de la ciudad de Vodnjan ha decidido presentar esta rica historia también a los visitantes extranjeros. Por lo tanto, el miércoles 13 de agosto de 2025, se llevará a cabo el primer recorrido temático de este tipo íntegramente en inglés. Esta es una excelente oportunidad para los turistas y todos aquellos que no hablan croata de conocer de una manera única este importante segmento de la historia local y regional. La guía está diseñada para ofrecer, incluso a quienes se encuentran por primera vez con la historia de Istria, una visión clara y completa de los acontecimientos que dieron forma a esta región. El inicio del paseo guiado está programado para las 10 de la mañana, y el punto de encuentro para todos los participantes interesados está previsto frente a la oficina de información de la Oficina de Turismo, situada en la Narodni trg (Plaza del Pueblo) en Vodnjan. A lo largo de aproximadamente una hora y media, que es la duración del recorrido, los participantes pasarán por los lugares clave y descubrirán por qué a Vodnjan la llaman "galería al aire libre" y cómo sus muros todavía hoy cuentan una historia de ochenta años de antigüedad.
ALOJAMIENTO CERCANO
Vodnjan
Vodnjan, Croacia
Hora de creación: 10 horas antes