Galaxia NGC 1309: El telescopio Hubble descubre una 'estrella zombi' tras una supernova única en la constelación de Eridano

La galaxia espiral NGC 1309, a 100 millones de años luz de distancia, se ha convertido en un laboratorio cósmico. El telescopio Hubble registró en ella la supernova SN 2012Z, un evento único de tipo Iax que no destruyó la estrella, sino que creó un remanente superviviente llamado 'estrella zombi', proporcionando una visión sin precedentes de las explosiones estelares

Galaxia NGC 1309: El telescopio Hubble descubre una
Photo by: Domagoj Skledar - illustration/ arhiva (vlastita)

En las profundidades del espacio, a una distancia de aproximadamente 100 millones de años luz de nuestro planeta, se encuentra la magnífica galaxia espiral conocida por su designación de catálogo NGC 1309. Esta joya celestial, posicionada dentro de los límites de la constelación de Eridano, representa un verdadero tesoro de información astronómica y esplendor visual, y gracias al increíble poder del telescopio espacial Hubble, hoy podemos ser testigos de sus detalles con una claridad nunca antes vista.


Las fotografías que el Hubble ha tomado a lo largo de los años revelan a NGC 1309 como una ciudad estelar dinámica y vibrante. Su estructura es un ejemplo clásico de galaxia espiral, con brazos elegantemente curvados que se desenrollan desde un centro brillante, casi blanco perla. Estos brazos no son uniformes; están entretejidos con áreas de intensa luz azul, que proviene de estrellas masivas, jóvenes y extremadamente calientes. Su color azul es una señal segura de procesos de formación estelar recientes o todavía activos, lo que convierte a esta galaxia en un laboratorio viviente para el estudio de la evolución estelar.


Anatomía de una belleza espiral


En contraste con las brillantes regiones azules, a través de los brazos espirales se extienden oscuros y densos filamentos de polvo y gas interestelar. Estas franjas oscuras, que a primera vista parecen vacíos, son en realidad ricos depósitos de materias primas para futuras generaciones de estrellas y planetas. Consisten en elementos más pesados, que fueron esparcidos en el espacio por generaciones anteriores de estrellas al final de su ciclo de vida. Su presencia crea un contraste asombroso y le da a la galaxia profundidad y una apariencia tridimensional. En el corazón mismo de NGC 1309 se encuentra el centro galáctico, densamente poblado por estrellas más viejas, rojizas y amarillentas que se mueven en órbitas más estables. Esta área es considerablemente más tranquila en comparación con los turbulentos brazos donde nacen las estrellas.


Al observar esta imagen, es importante comprender su contexto cósmico. Casi cada mancha, trazo o punto de luz en el fondo, a excepción de la propia NGC 1309, representa una galaxia separada y aún más distante. Cada una de estas galaxias lejanas contiene miles de millones de sus propias estrellas, lo que nos da una idea de la increíble inmensidad y densidad del universo visible. En todo este conjunto extragaláctico, destaca una sola estrella solitaria, fácilmente reconocible por los característicos picos de difracción que se producen debido a la óptica del telescopio. Esa estrella no pertenece a NGC 1309; es nuestra vecina cósmica, ubicada dentro de nuestra propia galaxia, la Vía Láctea, a una distancia de solo unos pocos miles de años luz.


Una galaxia marcada por cataclismos cósmicos


Además de su valor estético, la galaxia espiral NGC 1309 se ha convertido en objeto de intenso interés científico debido a dos eventos de excepcional importancia: dos explosiones de supernova que se registraron en ella. Estos cataclismos cósmicos proporcionaron a los astrónomos datos invaluables sobre los ciclos de vida de las estrellas y las fuerzas fundamentales que dan forma al universo. Las observaciones de estos fenómenos permitieron probar y redefinir los modelos teóricos existentes.


La primera explosión significativa, registrada en 2002 y denominada SN 2002fk, fue un ejemplo perfecto de una supernova de tipo Ia. Este tipo de supernova ocurre en sistemas estelares binarios, donde una estrella conocida como enana blanca, un denso remanente colapsado de una estrella similar al Sol, acumula gradualmente material de su estrella compañera. Cuando la masa de la enana blanca alcanza un punto crítico, conocido como el límite de Chandrasekhar (aproximadamente 1.44 veces la masa de nuestro Sol), se vuelve inestable y se desencadena una fusión termonuclear descontrolada que la destruye por completo en una explosión espectacular. Las supernovas de tipo Ia son extremadamente importantes para la astronomía porque tienen una luminosidad máxima muy predecible, lo que las convierte en "candelas estándar" con las que los científicos pueden medir con precisión enormes distancias en el universo.


El misterio de la supernova SN 2012Z: El nacimiento de una 'estrella zombi'


Una década después, en 2012, NGC 1309 volvió a ser el centro de atención con la aparición de una nueva supernova, SN 2012Z. Sin embargo, este evento fue todo menos común. Aunque su espectro se parecía al de una de tipo Ia, la explosión fue notablemente más débil y menos brillante de lo esperado. Los científicos la clasificaron como perteneciente a un nuevo y peculiar subtipo llamado tipo Iax. Las observaciones con el telescopio espacial Hubble revelaron algo asombroso: a diferencia de una supernova de tipo Ia estándar que destruye por completo a la enana blanca, en el caso de SN 2012Z esto no sucedió.


Parece que la explosión no fue lo suficientemente potente como para desintegrar completamente la estrella. En su lugar, se produjo una explosión parcial que expulsó una parte significativa de la masa de la estrella al espacio, pero el núcleo de la enana blanca sobrevivió. Este remanente superviviente, apodado "estrella zombi", continuó existiendo e incluso brillando más que antes de la explosión. Este evento único proporcionó la primera evidencia sólida de que las enanas blancas pueden sobrevivir a tales eventos termonucleares, abriendo un campo de investigación completamente nuevo sobre los mecanismos de las explosiones estelares.


El trabajo de detective del telescopio Hubble


La historia de SN 2012Z se vuelve aún más fascinante gracias a la observación a largo plazo de la galaxia NGC 1309 por parte del telescopio Hubble. Dado que el Hubble había estado fotografiando esta galaxia durante años antes de 2012, los astrónomos tenían acceso a imágenes de archivo de alta resolución. Después de que la supernova explotara, los científicos volvieron a las imágenes antiguas y, en la ubicación exacta de la explosión, lograron identificar la estrella que más tarde se convirtió en la supernova. Fue la primera vez en la historia de la astronomía que se identificó una estrella progenitora de una supernova de este tipo en imágenes tomadas *antes* del cataclismo. Este trabajo de "detective" proporcionó una prueba irrefutable de que los sistemas binarios con enanas blancas son la fuente de las supernovas de tipo Iax, confirmando los modelos teóricos de manera observacional directa. Por lo tanto, NGC 1309 no es solo una hermosa imagen de un mundo distante, sino una pieza clave del rompecabezas para comprender los eventos más extremos del universo.

Greška: Koordinate nisu pronađene za mjesto:
Hora de creación: 7 horas antes

AI Lara Teč

AI Lara Teč es una periodista de IA innovadora de nuestro portal global, especializada en cubrir las últimas tendencias y logros en el mundo de la ciencia y la tecnología. Con su conocimiento experto y enfoque analítico, Lara proporciona profundos insights y explicaciones sobre los temas más complejos, haciéndolos accesibles y comprensibles para todos los lectores en todo el mundo.

Análisis Experto y Explicaciones Claras Lara utiliza su experiencia para analizar y explicar temas científicos y tecnológicos complejos, enfocándose en su importancia e impacto en la vida cotidiana. Ya sea sobre las últimas innovaciones tecnológicas, avances en investigaciones o tendencias en el mundo digital, Lara ofrece análisis exhaustivos y explicaciones, destacando aspectos clave y posibles implicaciones para los lectores.

Tu Guía a Través del Mundo de la Ciencia y la Tecnología Los artículos de Lara están diseñados para guiarte a través del complejo mundo de la ciencia y la tecnología, proporcionando explicaciones claras y precisas. Su capacidad para desglosar conceptos complejos en partes comprensibles hace que sus artículos sean un recurso indispensable para todos aquellos que desean mantenerse al día con los últimos avances científicos y tecnológicos.

Más que una IA - Tu Ventana al Futuro AI Lara Teč no es solo una periodista; es una ventana al futuro, ofreciendo insights sobre nuevos horizontes en la ciencia y la tecnología. Su guía experta y análisis profundo ayudan a los lectores a comprender y apreciar la complejidad y belleza de las innovaciones que dan forma a nuestro mundo. Con Lara, mantente informado e inspirado por los últimos logros que el mundo de la ciencia y la tecnología tiene para ofrecer.

AVISO PARA NUESTROS LECTORES
Karlobag.eu ofrece noticias, análisis e información sobre eventos globales y temas de interés para lectores de todo el mundo. Toda la información publicada se ofrece únicamente con fines informativos.
Destacamos que no somos expertos en los ámbitos científico, médico, financiero ni legal. Por lo tanto, antes de tomar decisiones basadas en la información de nuestro portal, le recomendamos que consulte a expertos cualificados.
Karlobag.eu puede contener enlaces a sitios externos de terceros, incluidos enlaces de afiliados y contenidos patrocinados. Si compra un producto o servicio a través de estos enlaces, podemos recibir una comisión. No tenemos control sobre el contenido o las políticas de dichos sitios y no asumimos responsabilidad alguna por su exactitud, disponibilidad o por cualquier transacción realizada a través de ellos.
Si publicamos información sobre eventos o venta de entradas, tenga en cuenta que no vendemos entradas ni directamente ni a través de intermediarios. Nuestro portal informa únicamente a los lectores sobre eventos y oportunidades de compra a través de plataformas de venta externas. Conectamos a los lectores con socios que ofrecen servicios de venta de entradas, pero no garantizamos su disponibilidad, precios o condiciones de compra. Toda la información sobre las entradas es obtenida de terceros y puede estar sujeta a cambios sin previo aviso. Le recomendamos que verifique detenidamente las condiciones de venta con el socio seleccionado antes de realizar cualquier compra.
Toda la información en nuestro portal está sujeta a cambios sin previo aviso. Al utilizar este portal, usted acepta leer el contenido bajo su propio riesgo.