Homobloc 2025 / 2026 — la « block party » queer que transforma Manchester en una gigantesca pista de baile
Homobloc es uno de los festivales queer más reconocidos del Reino Unido, una « block party » masiva que cada otoño transforma el complejo industrial
Depot Mayfield en un maratón de varias horas de música, performance y cultura LGBTQ+ visible. Ubicado justo al lado de la estación de tren Manchester Piccadilly, el festival está concebido como un evento « all-day-to-night »: desde primera hora de la tarde hasta la mañana, a través de una serie de escenarios, túneles, lofts y naves de almacén. En lugar de un festival clásico al aire libre, Homobloc utiliza el crudo escenario de hormigón de la antigua estación de tren y lo convierte en un enorme club queer con miles de personas en una sola pista de baile.
Las raíces del festival Homobloc se remontan a la icónica noche de club de Manchester
Homoelectric, que surgió como respuesta a la escena gay de la ciudad, considerada excesivamente ornamentada y comercializada. De esa « familia de inadaptados y bichos raros », como solían describirla los organizadores, surgió el concepto de un evento más grande e inclusivo: una « block party » queer abierta a todos los que comparten los valores de la diversidad, la libertad de expresión y el amor por la música. Hoy, Homobloc es una especie de coronación de la historia de Homoelectric: un festival que combina la sensibilidad underground y la producción de un gran evento, pero que sigue centrado en la comunidad, no en las zonas VIP.
Homobloc se ha perfilado como un festival que fusiona el pop y la electrónica de club, las actuaciones en vivo y los DJ sets, los espectáculos de drag y las artes escénicas. En ediciones anteriores han actuado artistas y DJs como Christine and the Queens, Jessie Ware, Peaches, Shygirl, Confidence Man, Honey Dijon, The Blessed Madonna, Horse Meat Disco, David Morales, Todd Edwards, Romy y muchos otros, junto con una larga lista de artistas drag, colectivos y fiestas queer que se apoderan de escenarios individuales. En la práctica, esto significa que el cartel de Homobloc puede ofrecer simultáneamente un gran momento pop en la pista principal y techno crudo o « deep cuts » de disco en los túneles más oscuros.
Una parte importante de la identidad del festival Homobloc es su papel en la comunidad queer. A menudo se describe como « el mayor rave queer » del Reino Unido o incluso como una especie de « Navidad Queer » para el público que viene a Manchester de todo el mundo. El festival suele colaborar con asociaciones y fondos LGBTQ+ locales, recauda fondos para proyectos que apoyan a la comunidad y destaca públicamente su apoyo a las personas trans y otros grupos vulnerables dentro del espectro. Además de la música y la diversión, Homobloc tiene así una dimensión social reconocible: la sensación de que al comprar una entrada y asistir, estás apoyando algo más grande que una sola noche de club.
Para los amantes de los festivales y la cultura de club queer, Homobloc es también una parte importante de la imagen turística de Manchester. La ciudad ha sido sinónimo de música durante décadas, pero Homobloc enfatiza aún más su papel en la vida nocturna queer contemporánea: los visitantes conocen paralelamente la escena local, los clubes y pubs, los programas alternativos (« fringe ») e incluso los barrios de Manchester como el Northern Quarter o los alrededores del propio complejo Depot Mayfield. Precisamente por eso Homobloc resulta atractivo para quienes están pensando en comprar entradas: no ofrece solo un cartel de DJs y artistas, sino una experiencia completa de la ciudad, la comunidad y un festival que surgió « desde dentro ».
¿Por qué necesitas ver Homobloc en vivo?
- Un cartel único de artistas y colectivos queer – El programa de Homobloc suele combinar grandes nombres del pop y la música electrónica con actuaciones más radicales, experimentales y underground. Es un festival en el que en una sola noche puedes escuchar a estrellas globales y héroes queer locales, artistas drag y colectivos que aportan una perspectiva completamente diferente al programa del club.
- El ambiente industrial de Depot Mayfield – En lugar de la clásica pradera de festival, Homobloc se desarrolla en un enorme complejo de almacenes y vías férreas con múltiples salas, túneles y lofts. La combinación de hormigón, hierro, rayos láser, confeti y proyecciones visuales crea la impresión de una enorme fábrica de baile queer, lo cual es difícil de replicar en otras ubicaciones.
- Atmósfera de comunidad y « Navidad Queer » – Los visitantes a menudo describen Homobloc como una noche en la que toda la comunidad LGBTQ+, junto con amigos y aliados, se reúne en un solo lugar. Se siente una mezcla de orgullo, liberación y pura euforia; incluso si vienes solo, es muy probable que te vayas con la impresión de ser parte de una tribu grande y colorida.
- Producción al nivel de un gran festival – Desde el sonido y la iluminación hasta las actuaciones, el vestuario y la escenografía, Homobloc invierte mucho en la producción. Los escenarios están decorados temáticamente, las actuaciones de drag y vogue se meten directamente entre el público, y momentos especiales – como confeti, globos o « invasiones » sorpresa de bailarines en el escenario – hacen que cada año sea recordado por varios momentos visualmente inolvidables.
- Mensaje político y social claro – Homobloc no es solo un festival, sino también una plataforma que apoya abiertamente los derechos LGBTQ+, especialmente a la comunidad trans, y colabora con asociaciones y fondos locales. Para muchos, es precisamente esta combinación de diversión y activismo la razón para elegir Homobloc en lugar de festivales « neutrales » del mainstream.
- Manchester como un escenario extendido – Alrededor del festival en sí, a menudo se organizan eventos alternativos (« fringe »), fiestas de calentamiento (« warm-up ») y « after-parties » por la ciudad, desde pubs hasta hoteles y clubes más pequeños. Si viajas por el festival Homobloc, tienes la oportunidad de experimentar también la escena queer más amplia de Manchester, lo que intensifica aún más la impresión general del viaje.
Homobloc — ¿cómo prepararse para la actuación?
Aunque Homobloc se celebra en un espacio cerrado, debe imaginarse como una combinación de festival y una noche de club maratoniana. El programa suele durar más de diez horas, con apertura por la tarde y cierre bien entrada la noche. Esto significa que la preparación clave es ropa y calzado cómodos: zapatillas o botas que puedas llevar toda la noche, ropa por capas que puedas quitarte y ponerte según la multitud y la temperatura, y posiblemente una pequeña mochila o riñonera para lo esencial. Formalmente no existe un código de vestimenta, pero Homobloc anima a llevar disfraces, lentejuelas, látex, plumas, plataformas y todo lo demás que te ayude a sentirte como la mejor versión de ti mismo.
En cuanto a la ubicación, Depot Mayfield es muy práctico: se encuentra justo al lado de la principal estación de tren Manchester Piccadilly, lo que significa que el festival es fácilmente accesible en transporte público: trenes, tranvías y autobuses. Si vienes de fuera, la opción lógica de alojamiento es el centro de la ciudad, el Northern Quarter o áreas circundantes que permitan un regreso nocturno relativamente corto a pie o en taxi. Hay aparcamiento en los alrededores, pero es limitado y a menudo caro, por lo que la mayoría de los visitantes optan por el transporte público o los servicios de transporte compartido.
Para aquellos que vienen al festival Homobloc desde otros países, la planificación del viaje debe comenzar con suficiente antelación: reserva de alojamiento cerca del centro, comprobación de las conexiones desde el aeropuerto de Manchester o ciudades cercanas, y verificación de las normas de entrada al Reino Unido (documentos de identidad, pasaportes, posibles visados). Dado que Homobloc atrae a miles de visitantes, no es de extrañar que los hoteles y apartamentos en el centro se llenen con antelación; la flexibilidad con el barrio de alojamiento suele ser útil.
Dentro del propio festival, la mejor manera de asegurar buenos sitios en las actuaciones es simplemente llegar temprano y planificar la ruta. Homobloc suele publicar el horario por horas y escenarios, por lo que es útil marcar de antemano algunos sets « imprescindibles » y organizar el resto de la noche en torno a ellos. Es importante tener en cuenta el tiempo para moverse entre las salas, las colas en la entrada a ciertas zonas y las pausas para agua o comida. Muchos visitantes aconsejan dedicar al menos parte de la noche a explorar los escenarios más pequeños y los colectivos que no conoces; a menudo es ahí donde se descubren los mejores momentos.
Desde el punto de vista logístico, piensa también en el regreso: si cuentas con quedarte hasta el final, comprueba las líneas nocturnas de tranvía o autobús, la disponibilidad de taxis y las posibles aglomeraciones a la salida. Un buen truco es acordar un punto de encuentro con los amigos fuera de la sala, ya que la señal del móvil a veces se pierde entre la multitud y los muros de hormigón. Una pequeña batería portátil para el móvil y tapones para los oídos (si eres sensible al sonido) también son aliados prácticos.
Curiosidades sobre Homobloc que quizás no sabías
Una de las curiosidades relacionadas con Homobloc es el hecho de que el festival nació de una marca de club de larga trayectoria,
Homoelectric, que desde finales de los noventa reunía a los « inadaptados marginados » – personas que no encajaban en los bares gays estereotipados ni en la oferta de clubes comerciales. La idea era crear un espacio donde todos fueran bienvenidos, independientemente de su sexo, identidad de género u orientación sexual, siempre que respetaran a los demás y amaran la música. Homobloc trasladó esa filosofía a un formato más grande, con miles de visitantes, pero aún así mantuvo el enfoque en la comunidad y la sensación de ambiente « familiar ».
Homobloc se describe a menudo como
el mayor rave queer del Reino Unido, y la cifra de unos diez mil visitantes por edición dice mucho de su alcance. Además de la sala principal de Depot Mayfield, el festival en diversos años expande su programa a espacios adicionales: desde túneles y lofts adyacentes hasta el icónico pub Star & Garter o las azoteas y terrados de los alrededores. De esta manera, todo el complejo se transforma en una pequeña ciudad queer llena de diferentes zonas musicales y de actuación, en las que puedes saltar de un espectáculo pop a un DJ set íntimo a pocos metros de distancia.
Otro rasgo distintivo del festival Homobloc es la combinación cuidadosamente seleccionada de artistas. En el cartel han aparecido a lo largo de los años artistas de pop y alt-pop como Jessie Ware, Christine and the Queens, Peaches, Romy o Confidence Man, pero también DJs y productores como Honey Dijon, The Blessed Madonna, Horse Meat Disco, David Morales, LSDXOXO, I. JORDAN, HAAi y muchos otros. Tal mezcla asegura que el festival no se reduzca a un solo género; en cambio, Homobloc fusiona house, disco, techno, hyperpop, rap queer y electrónica experimental en un programa único.
Homobloc no es solo un espectáculo musical, sino también visual y performativo. En los escenarios hay regularmente colectivos drag, casas de vogue, compañías de danza y artistas queer que con coreografías, vestuarios y actuaciones transforman las canciones en pequeñas representaciones teatrales. A menudo se invita al público a participar, ya sea en momentos de canto colectivo (« mass sing-along »), bailes conjuntos o mini desfiles espontáneos dentro de la propia sala. Además, a lo largo de los años se han desarrollado programas « fringe » en vestíbulos de hoteles, bares y otros espacios por Manchester, que convierten el fin de semana del festival Homobloc en una pequeña manifestación cultural queer.
Un lugar especial en la historia de Homobloc lo ocupa su colaboración con asociaciones LGBTQ+ y organizaciones humanitarias. El festival ha donado a lo largo de los años fondos significativos a fundaciones y organizaciones que trabajan con jóvenes LGBTQ+, personas que viven con el VIH o que ayudan a preservar espacios culturales independientes. Los organizadores hablan abiertamente de que Homobloc es « una fiesta con un propósito » – un lugar donde puedes perderte bailando, pero también saber que al mismo tiempo estás apoyando proyectos reales en la comunidad.
¿Qué esperar en la actuación?
Si estás pensando en ir al festival Homobloc por primera vez, es bueno saber que se trata de
un maratón, no un sprint. El programa se extiende desde primera hora de la tarde hasta las primeras horas de la mañana, con múltiples escenarios que abren y cierran en diferentes momentos. En las primeras horas, el ambiente suele ser más relajado: la gente llega, explora el espacio, descubre los bares y las pistas más pequeñas, y a medida que avanza la noche, el escenario principal y los colectivos más grandes toman el centro de atención. Las últimas horas suelen pertenecer a DJs y colectivos legendarios que cierran la noche con sets largos y emotivos.
Un « programa típico del festival Homobloc » incluye una combinación de actuaciones en vivo y DJ sets. Es posible que una noche vivas un concierto de pop en el que el público canta cada estribillo, luego te mudes a otro escenario donde un DJ de techno o house construye un set de dos horas, y termines de nuevo en una pista con un colectivo drag realizando un espectáculo coreografiado. El cartel de Homobloc cambia en cada edición, pero la constante es el enfoque en artistas queer y aliados, con énfasis en la diversidad de géneros y energías.
El público del festival Homobloc es extremadamente diverso en edad, estilos y procedencias. Junto a los jóvenes asistentes a clubes y la generación « rave » acostumbrada a los formatos del Warehouse Project, en el festival se reúnen también veteranos fiesteros de más edad, parejas queer, grupos de amigos que vienen de otras ciudades y países, e incluso personas que han elegido precisamente Homobloc como su primer festival queer serio. El código de vestimenta varía desde el streetwear casual hasta el « high camp », pasando por looks de látex y disfraces hechos a mano – lo importante es que te sientas seguro y cómodo.
En cuanto a la experiencia práctica, espera una producción de sonido y luces potente, aglomeraciones ocasionales en el escenario principal y en los pasillos, pero también lugares para descansar en los espacios laterales, bares o zonas de relax. Las colas para las bebidas y los baños pueden ser más largas en las horas « punta », por lo que los visitantes experimentados aconsejan planificar las pausas con antelación y no dejar todo para el último minuto antes de tu DJ favorito. La hidratación es clave: Homobloc es un festival que fácilmente « devora » las horas, y la sensación del tiempo en la oscuridad del almacén a menudo desaparece por completo.
Para muchos visitantes, el punto culminante de la experiencia Homobloc son precisamente los momentos de comunión colectiva: cuando miles de personas levantan las manos al mismo ritmo con su canción favorita, cuando un artista drag en el escenario da un discurso sobre los derechos trans, o cuando un DJ cierra el set con una canción himno y el público sigue cantando mucho después de que la música se haya detenido. Si te gusta la idea de un festival que combina una potente estética queer, una producción de club de primer nivel y un fuerte sentido de comunidad, Homobloc es un evento para el que vale la pena reservar tiempo, organizar el viaje y buscar entradas en cuanto estén disponibles – incluso si al final las usas para un único, pero muy intenso, viaje de baile al corazón de Manchester.
Además de todo eso, la experiencia del festival Homobloc se vuelve más elaborada año tras año. Cada edición trae una nueva combinación de escenarios, colectivos queer y zonas de programa especiales que cambian la dinámica de la noche. Para muchos visitantes, esa es precisamente la razón por la que regresan – Homobloc nunca es « el mismo festival », sino una imagen viva de lo que está sucediendo actualmente en la cultura de club queer global, filtrada a través de la sensibilidad de Manchester y el legado de la historia de Homoelectric.
Una de las cosas que más influye en la experiencia del festival Homobloc es la distribución y el carácter de los espacios individuales dentro del complejo
Depot Mayfield. Típicamente, el programa se distribuye en múltiples escenarios: la gran pista central en el propio Depot, escenarios secundarios como el Concourse o el Archive, y zonas adicionales que son tomadas por socios y colectivos. Un lugar especial lo ocupa el legendario pub Star & Garter, que en ediciones anteriores ha albergado fiestas y colectivos queer como Bollox, creando la sensación de que el festival se desborda desde el almacén hacia el micro-universo vecino más amplio. El resultado es una especie de pequeña ciudad dentro de la ciudad, donde cada espacio tiene su propio sonido, estética y público.
En esa « ciudad dentro de la ciudad », es importante saber que el cartel de Homobloc no es solo una lista de artistas, sino una compleja red de residencias, « takeovers » y sets especiales. El programa más reciente anunciado para la edición Homobloc 2025 / 2026, por ejemplo, destaca cómo el festival se está moviendo cada vez más hacia un híbrido de espectáculo pop y evento de club de primer nivel. En la misma noche pueden aparecer
Sugababes como iconos del pop,
Honey Dijon y
The Blessed Madonna como figuras clave de la escena house y de club queer global,
Beth Ditto en una sesión de DJ,
Patrick Mason con su enfoque explosivo de techno y performance,
Slayyyter como representante de la generación hyperpop, y
Peaches en formato b2b con
Erol Alkan, junto con una actuación en vivo del proyecto
Hercules & Love Affair y la leyenda del house
Todd Edwards. Tal sección transversal de escenas muestra en qué se apoya el cartel de Homobloc: en el encuentro de generaciones, géneros e imaginarios queer.
Junto a los nombres principales, gran parte del programa de Homobloc está compuesto por colectivos y artistas que quizás no estén necesariamente en la parte superior del cartel, pero que en la práctica definen el tono de la noche. Aquí están, por ejemplo, grupos de drag y danza como
Ghetto Fabulous, colectivos queer de diferentes partes del mundo, y escenas centradas en comunidades específicas – por ejemplo, colectivos queer del sur de Asia, Oriente Medio y norte de África, o escenas LGBTQ+ Desi que se apoderan de escenarios individuales y traen sus propios sonidos, bailes y estéticas. Para un visitante que llega con la idea de « veré un par de nombres famosos y ya está », Homobloc se convierte muy rápidamente en el descubrimiento de artistas y estilos completamente nuevos.
Vale la pena enfatizar que Homobloc no está concebido como un festival « todo incluido » en el sentido de lujo y comodidad, sino como
« todo incluido » en el sentido social y cultural. El eslogan de los organizadores a menudo gira en torno a la idea de que el festival es para « homos, heteros, lesbis, los que no saben y todos los intermedios », con un claro énfasis en que es un espacio donde la experiencia queer está en el centro, pero todos los que vienen con respeto son bienvenidos. Por eso, la atmósfera en el festival Homobloc difiere de los eventos mainstream clásicos: hay menos enfoque en los símbolos de estatus, las zonas VIP y los « momentos de Instagram », y más en que cada uno tenga la sensación de que puede ser quien es.
Para aquellos que están pensando en las
entradas de Homobloc, es importante saber que en el pasado el festival ha llegado a agotarse en muy poco tiempo. Esta presión sobre las entradas habla de la reputación del festival, pero también del hecho de que la capacidad es limitada – se trata de un complejo cerrado, no de un campo de festival infinito. Por eso, muchos visitantes fieles viven la compra de entradas como un pequeño ritual: se informan sobre la fecha de lanzamiento, siguen los anuncios del cartel y reaccionan inmediatamente cuando se abre la venta, porque quieren asegurar su lugar en ese calendario queer específico.
Por otro lado, Homobloc no teme en sus apariciones públicas enfatizar que se trata de un evento con una clara dimensión política y social. A lo largo de los años, ha colaborado con fondos y organizaciones como la LGBT Foundation, The Proud Trust, George House Trust y los proyectos del Greater Manchester LGBTQ+ Community Fund, recaudando fondos para las comunidades locales y al mismo tiempo aumentando la visibilidad de temas como la seguridad de las personas queer, el apoyo a los jóvenes o la accesibilidad a los servicios de salud. De esta manera, el festival se convierte en más que una noche de club: las entradas no solo financian los escenarios y los láseres, nego también iniciativas concretas sobre el terreno.
En la propia pista de baile, todas esas ideas abstractas sobre comunidad y solidaridad se convierten en momentos muy conconcretos. En un momento, la pista de baile es tomada por « voguers » y casas de « ballroom »; en otro, drag queens y kings realizan coreografías de himnos de la historia queer; en un tercero, un DJ pone un clásico de house himno, y todo el Depot canta el estribillo como si fuera un estadio. Aquí es precisamente donde entra en juego el
programa de Homobloc específico: el horario y el cartel están diseñados para que se alternen momentos de « grandes » canciones que todos conocen y tramos underground más profundos destinados a aquellos que aman descubrir nueva música.
Si intentamos imaginar una noche ideal en el festival Homobloc, podría ser algo así: a primera hora de la tarde, llegada a Depot Mayfield, familiarización con la disposición de los escenarios, primeras copas y entrada lenta en el ritmo. Luego, una visita a uno de los escenarios más pequeños donde un colectivo queer de Manchester o de alguna otra escena europea está pinchando una mezcla de disco, house y sonido « global club ». Después de eso, un traslado a la pista principal donde actúa una gran estrella – por ejemplo, el show en vivo de un artista pop o alt-pop, con coreografía, vestuario y escenografía dignos de una gira. Antes de la medianoche, regresas a un túnel más oscuro con sets de techno o experimentales más duros, para terminar temprano en la mañana en un espacio tomado por artistas drag y DJs con un final himno y emotivo.
El público que asiste a Homobloc a menudo se divide en dos grupos aproximadamente iguales: aquellos que siguen exclusivamente los carteles y vienen por artistas específicos, y aquellos que vienen principalmente por la
experiencia Homobloc, sin importar quién esté en el cartel. El primer grupo planifica la noche en torno a « franjas horarias » – anotan cuándo actúa un determinado DJ o banda en qué escenario, siguen el horario oficial y hacen su propio mini-tour por el festival. El segundo grupo tiende a deambular más: se deja llevar por la intuición, se guía por la energía de las multitudes y la vibra de las salas individuales, y entra deliberadamente en zonas desconocidas para descubrir algo nuevo. Homobloc es lo suficientemente grande y diverso como para satisfacer ambos enfoques.
Para los visitantes que vienen de fuera de Manchester, Homobloc es también una buena oportunidad para una exploración más amplia de la ciudad. Muchos aprovechan el fin de semana del festival para combinar múltiples experiencias: visitar barrios como el Northern Quarter, explorar tiendas de discos independientes, bares y galerías, pasear por los canales o visitar lugares históricos relacionados con la música y el patrimonio obrero de Manchester. De esta manera, Homobloc se convierte en algo así como una pequeña aventura temática de escapada urbana – las entradas se convierten en un acceso no solo al festival, sino también a un mosaico urbano específico.
Tampoco hay que olvidar el aspecto de la seguridad y el bienestar. Los organizadores y las iniciativas asociadas a menudo enfatizan la importancia de cuidarse mutuamente: desde reglas claramente establecidas contra el acoso y la discriminación, pasando por la presencia de personal de seguridad y mediadores, hasta la colaboración con asociaciones que brindan apoyo a personas en crisis o a aquellas que necesitan que alguien las escuche. En el festival Homobloc, la cultura de « cuida a tus amigos pero también a los extraños » está fuertemente presente – la idea de que cuidar a los demás no es un complemento de la diversión, nego una parte integral de ella.
Cuando se suma todo – el
programa de Homobloc de varias horas, extendido por múltiples salas, colectivos queer de diferentes partes del mundo, escenarios grandes y pequeños, música desde pop pasando por house hasta techno, actuaciones de drag y vogue, la dimensión política y humanitaria, y el fuerte sentido de comunidad – se vuelve más claro por qué este festival se describe tan a menudo como algo que « hay que vivir en directo ». Para aquellos que están pensando en las entradas, Homobloc no es solo otro evento en el calendario, sino una fecha que marca todo el año: desde el momento en que se anuncia el cartel para la edición 2025 / 2026, pasando por la planificación del viaje y los disfraces, hasta los recuerdos posteriores que perduran mucho después de que la última canción se apague en Depot Mayfield.
Además de todo eso, la experiencia del festival Homobloc se vuelve más elaborada año tras año. Cada edición trae una nueva combinación de escenarios, colectivos queer y zonas de programa especiales que cambian la dinámica de la noche. Para muchos visitantes, esa es precisamente la razón por la que regresan – Homobloc nunca es « el mismo festival », sino una imagen viva de lo que está sucediendo actualmente en la cultura de club queer global, filtrada a través de la sensibilidad de Manchester y el legado de la historia de Homoelectric.
Una de las cosas que más influye en la experiencia del festival Homobloc es la distribución y el carácter de los espacios individuales dentro del complejo
Depot Mayfield. Típicamente, el programa se distribuye en múltiples escenarios: la gran pista central en el propio Depot, escenarios secundarios como el Concourse o el Archive, y zonas adicionales que son tomadas por socios y colectivos. Un lugar especial lo ocupa el legendario pub Star & Garter, que en ediciones anteriores ha albergado fiestas y colectivos queer como Bollox, creando la sensación de que el festival se desborda desde el almacén hacia el micro-universo vecino más amplio. El resultado es una especie de pequeña ciudad dentro de la ciudad, donde cada espacio tiene su propio sonido, estética y público.
En esa « ciudad dentro de la ciudad », es importante saber que el cartel de Homobloc no es solo una lista de artistas, sino una compleja red de residencias, « takeovers » y sets especiales. El programa más reciente anunciado para la edición Homobloc 2025 / 2026, por ejemplo, destaca cómo el festival se está moviendo cada vez más hacia un híbrido de espectáculo pop y evento de club de primer nivel. En la misma noche pueden aparecer
Sugababes como iconos del pop,
Honey Dijon y
The Blessed Madonna como figuras clave de la escena house y de club queer global,
Beth Ditto en una sesión de DJ,
Patrick Mason con su enfoque explosivo de techno y performance,
Slayyyter como representante de la generación hyperpop, y
Peaches en formato b2b con
Erol Alkan, junto con una actuación en vivo del proyecto
Hercules & Love Affair y la leyenda del house
Todd Edwards. Tal sección transversal de escenas muestra en qué se apoya el cartel de Homobloc: en el encuentro de generaciones, géneros e imaginarios queer.
Junto a los nombres principales, gran parte del programa de Homobloc está compuesto por colectivos y artistas que quizás no estén necesariamente en la parte superior del cartel, pero que en la práctica definen el tono de la noche. Aquí están, por ejemplo, grupos de drag y danza como
Ghetto Fabulous, colectivos queer de diferentes partes del mundo, y escenas centradas en comunidades específicas – por ejemplo, colectivos queer del sur de Asia, Oriente Medio y norte de África, o escenas LGBTQ+ Desi que se apoderan de escenarios individuales y traen sus propios sonidos, bailes y estéticas. Para un visitante que llega con la idea de « veré un par de nombres famosos y ya está », Homobloc se convierte muy rápidamente en el descubrimiento de artistas y estilos completamente nuevos.
Vale la pena enfatizar que Homobloc no está concebido como un festival « todo incluido » en el sentido de lujo y comodidad, sino como
« todo incluido » en el sentido social y cultural. El eslogan de los organizadores a menudo gira en torno a la idea de que el festival es para « homos, heteros, lesbis, los que no saben y todos los intermedios », con un claro énfasis en que es un espacio donde la experiencia queer está en el centro, pero todos los que vienen con respeto son bienvenidos. Por eso, la atmósfera en el festival Homobloc difiere de los eventos mainstream clásicos: hay menos enfoque en los símbolos de estatus, las zonas VIP y los « momentos de Instagram », y más en que cada uno tenga la sensación de que puede ser quien es.
Para aquellos que están pensando en las
entradas de Homobloc, es importante saber que en el pasado el festival ha llegado a agotarse en muy poco tiempo. Esta presión sobre las entradas habla de la reputación del festival, pero también del hecho de que la capacidad es limitada – se trata de un complejo cerrado, no de un campo de festival infinito. Por eso, muchos visitantes fieles viven la compra de entradas como un pequeño ritual: se informan sobre la fecha de lanzamiento, siguen los anuncios del cartel y reaccionan inmediatamente cuando se abre la venta, porque quieren asegurar su lugar en ese calendario queer específico.
Por otro lado, Homobloc no teme en sus apariciones públicas enfatizar que se trata de un evento con una clara dimensión política y social. A lo largo de los años, ha colaborado con fondos y organizaciones como la LGBT Foundation, The Proud Trust, George House Trust y los proyectos del Greater Manchester LGBTQ+ Community Fund, recaudando fondos para las comunidades locales y al mismo tiempo aumentando la visibilidad de temas como la seguridad de las personas queer, el apoyo a los jóvenes o la accesibilidad a los servicios de salud. De esta manera, el festival se convierte en más que una noche de club: las entradas no solo financian los escenarios y los láseres, nego también iniciativas concretas sobre el terreno.
En la propia pista de baile, todas esas ideas abstractas sobre comunidad y solidaridad se convierten en momentos muy conconcretos. En un momento, la pista de baile es tomada por « voguers » y casas de « ballroom »; en otro, drag queens y kings realizan coreografías de himnos de la historia queer; en un tercero, un DJ pone un clásico de house himno, y todo el Depot canta el estribillo como si fuera un estadio. Aquí es precisamente donde entra en juego el
programa de Homobloc específico: el horario y el cartel están diseñados para que se alternen momentos de « grandes » canciones que todos conocen y tramos underground más profundos destinados a aquellos que aman descubrir nueva música.
Si intentamos imaginar una noche ideal en el festival Homobloc, podría ser algo así: a primera hora de la tarde, llegada a Depot Mayfield, familiarización con la disposición de los escenarios, primeras copas y entrada lenta en el ritmo. Luego, una visita a uno de los escenarios más pequeños donde un colectivo queer de Manchester o de alguna otra escena europea está pinchando una mezcla de disco, house y sonido « global club ». Después de eso, un traslado a la pista principal donde actúa una gran estrella – por ejemplo, el show en vivo de un artista pop o alt-pop, con coreografía, vestuario y escenografía dignos de una gira. Antes de la medianoche, regresas a un túnel más oscuro con sets de techno o experimentales más duros, para terminar temprano en la mañana en un espacio tomado por artistas drag y DJs con un final himno y emotivo.
El público que asiste a Homobloc a menudo se divide en dos grupos aproximadamente iguales: aquellos que siguen exclusivamente los carteles y vienen por artistas específicos, y aquellos que vienen principalmente por la
experiencia Homobloc, sin importar quién esté en el cartel. El primer grupo planifica la noche en torno a « franjas horarias » – anotan cuándo actúa un determinado DJ o banda en qué escenario, siguen el horario oficial y hacen su propio mini-tour por el festival. El segundo grupo tiende a deambular más: se deja llevar por la intuición, se guía por la energía de las multitudes y la vibra de las salas individuales, y entra deliberadamente en zonas desconocidas para descubrir algo nuevo. Homobloc es lo suficientemente grande y diverso como para satisfacer ambos enfoques.
Para los visitantes que vienen de fuera de Manchester, Homobloc es también una buena oportunidad para una exploración más amplia de la ciudad. Muchos aprovechan el fin de semana del festival para combinar múltiples experiencias: visitar barrios como el Northern Quarter, explorar tiendas de discos independientes, bares y galerías, pasear por los canales o visitar lugares históricos relacionados con la música y el patrimonio obrero de Manchester. De esta manera, Homobloc se convierte en algo así como una pequeña aventura temática de escapada urbana – las entradas se convierten en un acceso no solo al festival, sino también a un mosaico urbano específico.
Tampoco hay que olvidar el aspecto de la seguridad y el bienestar. Los organizadores y las iniciativas asociadas a menudo enfatizan la importancia de cuidarse mutuamente: desde reglas claramente establecidas contra el acoso y la discriminación, pasando por la presencia de personal de seguridad y mediadores, hasta la colaboración con asociaciones que brindan apoyo a personas en crisis o a aquellas que necesitan que alguien las escuche. En el festival Homobloc, la cultura de « cuida a tus amigos pero también a los extraños » está fuertemente presente – la idea de que cuidar a los demás no es un complemento de la diversión, nego una parte integral de ella.
Cuando se suma todo – el
programa de Homobloc de varias horas, extendido por múltiples salas, colectivos queer de diferentes partes del mundo, escenarios grandes y pequeños, música desde pop pasando por house hasta techno, actuaciones de drag y vogue, la dimensión política y humanitaria, y el fuerte sentido de comunidad – se vuelve más claro por qué este festival se describe tan a menudo como algo que « hay que vivir en directo ». Para aquellos que están pensando en las entradas, Homobloc no es solo otro evento en el calendario, sino una fecha que marca todo el año: desde el momento en que se anuncia el cartel para la edición 2025 / 2026, pasando por la planificación del viaje y los disfraces, hasta los recuerdos posteriores que perduran mucho después de que la última canción se apague en Depot Mayfield.