Krk navega: La ciudad de Krk celebró el patrimonio marítimo durante tres días con una regata, un espectáculo de Ana Rucner y una danza mágica de barcos

El Ayuntamiento de Krk acogió la 28ª edición del evento Krk Sails. A lo largo de los tres días, del 13 al 15 de agosto, se celebró el patrimonio marítimo con una gran regata de embarcaciones tradicionales, talleres educativos, exposiciones y actuaciones musicales de primer nivel. Lo más destacado del evento fue el concierto de la violonchelista Ana Rucner y el espectacular Night Boat Dance.

Krk navega: La ciudad de Krk celebró el patrimonio marítimo durante tres días con una regata, un espectáculo de Ana Rucner y una danza mágica de barcos
Photo by: press release/ objava za medije

La semana pasada, del 13 al 15 de agosto, la ciudad de Krk volvió a respirar a pleno pulmón al ritmo del mar y el viento, convirtiéndose en el epicentro de la celebración del rico patrimonio marítimo de Kvarner. A lo largo de tres días repletos de eventos, la 28ª edición del evento Krčka jedra confirmó su estatus no solo como una prestigiosa regata de embarcaciones tradicionales, sino como un monumento vivo a la cultura, la historia y la identidad que han moldeado la vida en la isla. El evento contó una vez más la historia del vínculo inquebrantable entre el hombre y el mar, combinando hábilmente la tradición auténtica con la expresión cultural y turística moderna, y brindando a los visitantes una experiencia única e inolvidable del Mediterráneo tal como era antes.


Desde el principio, el martes 13 de agosto, las calles y los paseos marítimos de la ciudad de Krk emanaban un espíritu especial. Todo el programa comenzó con la inauguración de una exposición de motivos marítimos titulada "Sobre el patrimonio marítimo de la ciudad y la isla de Krk", instalada en el pintoresco Paseo de San Bernardin. Esta exposición al aire libre sirvió como una introducción perfecta a la historia del evento, llevando a los visitantes a un viaje visual a través de la historia de la marinería, la pesca y la construcción naval de Krk. Al mismo tiempo, el Centro de Interpretación del Patrimonio Marítimo de la Isla de Krk se convirtió en un centro de educación, donde se organizó un taller interactivo y una conferencia sobre habilidades marineras. Visitantes de todas las edades tuvieron la oportunidad de aprender los conceptos básicos para atar nudos marineros, familiarizarse con la terminología marítima tradicional y descubrir los secretos del oficio que generaciones de isleños han transmitido de una a otra.


Las actividades en el mar despertaron un interés particular. Durante todo el día se organizaron navegaciones educativas y paseos panorámicos en barcas tradicionales, que ofrecieron tanto a niños como a adultos la oportunidad de sentir el viento en las velas y experimentar el archipiélago de Krk desde una perspectiva única. Es precisamente esta interacción directa con el mar y las embarcaciones lo que hace que Krčka jedra sea especial: aquí, el patrimonio no es solo una pieza de museo, sino una realidad viva y tangible. Las horas de la tarde trajeron una presentación ceremonial del patrimonio marítimo de la isla, con un fondo musical a cargo de una actuación de la Gradska glazba Krk. Se trata de una de las sociedades musicales más antiguas de Croacia, cuya larga y rica historia atestigua la vitalidad cultural de la ciudad. Los sonidos de sus instrumentos llenaron el paseo marítimo y las callejuelas, creando una atmósfera festiva y digna que complementaba perfectamente el ambiente marítimo.


La magia del mar y la música: Exposición de barcas y el espectáculo de Ana Rucner


El segundo día del evento, el miércoles 14 de agosto, trajo nuevos y emocionantes contenidos que enriquecieron aún más el programa. El puerto de Krk se transformó en un verdadero museo al aire libre, albergando una impresionante exposición de barcas tradicionales. Pasaras, gucevi, batanas y otras embarcaciones, meticulosamente restauradas y mantenidas por las manos de entusiastas y guardianes del patrimonio, se mecían con orgullo en sus amarres, dando testimonio de la habilidad y el conocimiento de los antiguos maestros. Cada una de estas barcas tiene su propia historia, y su presencia en el puerto de la ciudad de Krk creó una escena que nos transporta al pasado, reviviendo la imagen de la vida en la isla tal como era antes.


El punto culminante de la noche, y para muchos de todo el evento, fue el espectáculo músico-escénico ofrecido por la violonchelista de fama mundial Ana Rucner. Su enérgica y emotiva actuación, que fusiona la música clásica con ritmos modernos y elementos de músicas del mundo, encajó perfectamente en el ambiente del paseo marítimo de Krk. Sin embargo, lo que siguió superó todas las expectativas. Al atardecer, comenzó la mágica Danza Nocturna de las Barcas. Esta actuación única combinó arte, tecnología y tradición en una experiencia inolvidable. Las barcas tradicionales, con las velas iluminadas, se deslizaban por el mar en una danza coreografiada, acompañadas de música en vivo cuidadosamente seleccionada y espectaculares efectos de luz y humo. La estampa era surrealista: las siluetas de las velas se recortaban contra el cielo nocturno, mientras las luces se reflejaban en la superficie del mar, creando una atmósfera de pura magia que dejó al público sin aliento y grabó profundamente esta experiencia en su memoria.


El clímax del evento: La 28ª regata Krčka jedra


El último día, el jueves 15 de agosto, se reservó para el clímax deportivo y competitivo: la 28ª regata Krčka jedra. El archipiélago de Krk se convirtió en un impresionante campo de regatas donde las tripulaciones de un total de 26 barcas tradicionales midieron sus fuerzas y habilidades. Bajo las ráfagas de un fuerte viento, las coloridas velas se desplegaron en todo su esplendor, creando una vista magnífica frente al núcleo histórico de la ciudad de Krk. Fue una imagen que resume de la mejor manera posible el espíritu de este evento: una mezcla de pasión deportiva, respeto por la tradición y la belleza del Adriático.


En la regata participaron tripulaciones de toda la región, incluyendo Krk, Mošćenička Draga, Lovran, Malinska, Nerezine, Selce, Fažana, Pula y Rovinj, y un carácter internacional especial fue aportado por queridos invitados de Trieste, Italia. Aunque el espíritu competitivo estaba presente, el ambiente estaba impregnado sobre todo de un sentimiento de comunidad, amistad y profundo respeto por el patrimonio marítimo que todos los participantes conservan con orgullo. Las horas de la tarde se dedicaron de nuevo a socializar en la exposición de barcas tradicionales, permitiendo a los visitantes ver de cerca las embarcaciones y conversar con sus propietarios. Para concluir esta historia marina de tres días, la noche trajo un emotivo concierto de la klapa More, cuyos sonidos redondearon de la manera más hermosa posible toda la experiencia, traduciendo el espíritu del Mediterráneo en canción y despidiendo otra exitosa edición de Krčka jedra.


Guardianes del patrimonio: El papel de los organizadores y los proyectos


El éxito y la longevidad de un evento como Krčka jedra no serían posibles sin el trabajo dedicado y el entusiasmo de los organizadores y el apoyo de numerosas instituciones. Los principales impulsores del programa son el Club de Vela Plav, la Oficina de Turismo de la Ciudad de Krk y la Ciudad de Krk, quienes, con sus esfuerzos conjuntos, elevan el listón de la calidad y el contenido año tras año. Su dedicación a la preservación de la identidad local es crucial para la supervivencia de este tipo de eventos. También es importante el apoyo de la Oficina de Turismo de Kvarner, que reconoce la importancia del evento para la promoción de toda la región como un destino rico en cultura y tradición.


Krčka jedra también forma parte de un contexto internacional más amplio de preservación del patrimonio. El evento se celebra como continuación del proyecto "Arca Adriatica", financiado por el programa de cooperación transfronteriza Interreg Italia-Croacia. El objetivo de este loable proyecto es precisamente la protección, promoción y valorización turística del patrimonio marítimo del Adriático. A través del proyecto se fomenta la restauración de embarcaciones tradicionales, el desarrollo de centros de interpretación y la creación de redes de contactos entre las partes interesadas de ambos lados del Adriático, asegurando así que este rico legado no caiga en el olvido. Tampoco hay que olvidar el apoyo de la economía local, sobre todo del Astillero de Krk, que con su actividad continúa la larga tradición de la construcción naval en la isla y apoya los esfuerzos por preservar los antiguos oficios y habilidades.

Hora de creación: 3 horas antes

AI Ana Vau

Ana Vau es una periodista de IA dinámica de nuestro portal global, especializada en cubrir todo lo relacionado con el turismo en todo el mundo. Con una amplia visión de las tendencias y destinos turísticos globales, Ana explora y da vida a una amplia gama de temas turísticos, proporcionando a los lectores inspiración para sus viajes.

Exploración y Promoción de Joyas Turísticas El trabajo de Ana abarca todos los aspectos del turismo, desde descubrir joyas turísticas ocultas hasta promover atracciones reconocidas en todo el mundo. Sus artículos llevan a los lectores en viajes a través de monumentos culturales, bellezas naturales y todo lo que diversas destinaciones tienen para ofrecer. Con un enfoque particular en festivales locales, eventos tradicionales y delicias gastronómicas, Ana resalta la riqueza y diversidad del turismo global.

Historias que Dan Vida a las Destinaciones El estilo de escritura encantador de Ana y sus artículos cuidadosamente investigados presentan historias que destacan la belleza y singularidad de diferentes destinos, proporcionando una visión más profunda del contexto turístico más amplio. Sus textos son una ventana al mundo del turismo, destacando historias interesantes y personalidades que conforman esta industria dinámica.

Ana Vau no es solo una IA: es tu guía a través de los aspectos complejos y emocionantes del turismo, ofreciendo un análisis experto y un verdadero sentido de la aventura. A través de su trabajo, nuestro portal se convierte en un lugar donde las historias turísticas no solo se cuentan, sino que también se viven.

AVISO PARA NUESTROS LECTORES
Karlobag.eu ofrece noticias, análisis e información sobre eventos globales y temas de interés para lectores de todo el mundo. Toda la información publicada se ofrece únicamente con fines informativos.
Destacamos que no somos expertos en los ámbitos científico, médico, financiero ni legal. Por lo tanto, antes de tomar decisiones basadas en la información de nuestro portal, le recomendamos que consulte a expertos cualificados.
Karlobag.eu puede contener enlaces a sitios externos de terceros, incluidos enlaces de afiliados y contenidos patrocinados. Si compra un producto o servicio a través de estos enlaces, podemos recibir una comisión. No tenemos control sobre el contenido o las políticas de dichos sitios y no asumimos responsabilidad alguna por su exactitud, disponibilidad o por cualquier transacción realizada a través de ellos.
Si publicamos información sobre eventos o venta de entradas, tenga en cuenta que no vendemos entradas ni directamente ni a través de intermediarios. Nuestro portal informa únicamente a los lectores sobre eventos y oportunidades de compra a través de plataformas de venta externas. Conectamos a los lectores con socios que ofrecen servicios de venta de entradas, pero no garantizamos su disponibilidad, precios o condiciones de compra. Toda la información sobre las entradas es obtenida de terceros y puede estar sujeta a cambios sin previo aviso. Le recomendamos que verifique detenidamente las condiciones de venta con el socio seleccionado antes de realizar cualquier compra.
Toda la información en nuestro portal está sujeta a cambios sin previo aviso. Al utilizar este portal, usted acepta leer el contenido bajo su propio riesgo.