Las superllamaradas, explosiones solares extremas, pueden causar perturbaciones significativas en la Tierra. Investigaciones recientes muestran que tales eventos en estrellas similares al Sol ocurren con mucha más frecuencia de lo que se creía anteriormente, con graves consecuencias para nuestro planeta y la tecnología.
Científicos del MIT han descubierto los asteroides más pequeños jamás registrados en el cinturón principal de asteroides, que miden 10 metros de tamaño, utilizando una nueva técnica para analizar datos de telescopios espaciales. Este descubrimiento brinda importantes oportunidades para comprender mejor la evolución del sistema solar y protegerse contra posibles impactos.
El turismo espacial se está convirtiendo en una realidad: el primer vuelo comercial a la luna anunciado para 2025. Las empresas privadas lideran misiones que incluyen una estancia en la luna y la oportunidad de explorar sus superficies. Los precios y los requisitos de viaje solo estarán disponibles para los ricos.
SpaceX ha realizado con éxito pruebas del cohete Starship, que serán cruciales para la próxima misión a la Luna. Esta prueba marca un paso importante hacia el regreso de los humanos a la Luna, por primera vez desde 1972, y es parte de un programa Artemis más amplio que prevé una presencia permanente en la superficie lunar.
El 5 de noviembre de 2024, la NASA logró un éxito significativo con el aterrizaje exitoso del rover Odyssey en Marte. Esta misión marca un nuevo paso en la exploración de la historia geológica del Planeta Rojo y la búsqueda de signos de vida antigua, lo que abre la puerta a nuevos conocimientos.
La Estación Espacial Internacional (ISS) celebró 25 años de operación continua, convirtiéndose en un lugar central para la investigación científica. Esta celebración no solo celebra los logros pasados, sino también los planes futuros en la exploración espacial, proporcionando una visión de la importancia de la cooperación entre países.