Postavke privatnosti

Una dosis única de MM120 (LSD) para aliviar significativamente los síntomas del trastorno de ansiedad generalizada en el estudio JAMA

El trastorno de ansiedad generalizada afecta a millones de personas, y las terapias estándar a menudo proporcionan un alivio limitado. La nueva forma farmacéutica de LSD, MM120, en condiciones controladas demuestra una reducción rápida y sostenida de los síntomas después de una dosis única, con resultados publicados en Jama y estudios de fase 3 iniciados.

Una dosis única de MM120 (LSD) para aliviar significativamente los síntomas del trastorno de ansiedad generalizada en el estudio JAMA

¿Puede la forma farmacéutica del LSD convertirse en una nueva esperanza terapéutica para el trastorno de ansiedad generalizada (TAG) y cambiar el paradigma del tratamiento de la ansiedad? La pregunta se ha vuelto muy actual después de que en los últimos meses se publicara en una prestigiosa revista médica un estudio clínico sobre MM120, una forma farmacéutica estandarizada y dosificada con precisión de la lisergida (LSD), con resultados que indican efectos rápidos y duraderos después de una sola dosis en adultos con TAG de moderado a grave. Al mismo tiempo, las noticias regulatorias y los planes para ensayos de fase tardía han centrado aún más la atención pública y profesional en la posibilidad de que un tipo de ansiolítico completamente diferente a los que estamos acostumbrados pueda aparecer en el mercado en un futuro cercano.


A continuación, ofrecemos una explicación detallada de qué es realmente el trastorno de ansiedad generalizada, cómo se trata tradicionalmente, cuál es la especificidad del enfoque con MM120, qué dicen los datos existentes sobre la eficacia y la seguridad, cómo es la experiencia de los participantes en condiciones controladas y cuáles son los próximos pasos en el camino del laboratorio a un consultorio médico potencial.


¿Qué es el trastorno de ansiedad generalizada y por qué es difícil de tratar?


El trastorno de ansiedad generalizada (TAG) se caracteriza por una preocupación crónica, difícil de controlar y a menudo "difusa" que dura al menos seis meses y deteriora significativamente el funcionamiento diario. A diferencia del estrés común, el TAG se presenta "más días que no", y los pensamientos de preocupación se extienden del trabajo a la familia, la salud y las finanzas, y también afectan a obligaciones diarias aparentemente banales. Los síntomas psicológicos casi siempre van acompañados de síntomas somáticos: tensión muscular, inquietud, insomnio, respiración acelerada, palpitaciones, dolores de cabeza, trastornos gastrointestinales, tinnitus y una serie de otras sensaciones corporales que son consecuencia de la activación permanente del sistema de "lucha o huida". Las descripciones de las sociedades profesionales y las instituciones de salud pública destacan sistemáticamente que tal combinación de síntomas psicológicos y físicos dificulta el diagnóstico y el tratamiento, y que la negligencia empeora el funcionamiento laboral y social y la calidad de vida.


El TAG es común y representa una carga significativa en los EE. UU.: las estimaciones sugieren que una proporción considerable de la población adulta experimenta síntomas de ansiedad que van de leves a graves durante el año, y un número significativo de personas cumple los criterios para un trastorno de ansiedad durante su vida. Los análisis epidemiológicos diferencian entre "cualquier trastorno de ansiedad" y el TAG específico, pero todos lo clasifican regularmente entre las principales causas de carga psicológica. Los datos disponibles públicamente indican que la ansiedad es generalmente el grupo más común de afecciones psicológicas en la edad adulta.


Por qué el enfoque "estándar" no es suficiente para algunos


La primera línea de tratamiento farmacológico son con mayor frecuencia los antidepresivos que actúan sobre el sistema serotoninérgico (ISRS e IRSN), junto con la terapia cognitivo-conductual (TCC) como un estándar terapéutico con efectos a largo plazo probados. Sin embargo, en la práctica, un número significativo de pacientes experimenta una mejora lenta, una respuesta parcial o efectos secundarios desagradables, y algunos persisten en la ansiedad crónica a pesar de múltiples intentos de tratamiento. Las comparaciones sistemáticas de psicoterapias confirman que la TCC tiene la mejor evidencia para la durabilidad del efecto, mientras que la farmacoterapia logra efectos de moderados a grandes en la fase aguda, pero las diferencias entre los medicamentos, así como la variabilidad de la respuesta, siguen siendo un problema.


En los metaanálisis, los medicamentos demuestran una ventaja estadísticamente significativa sobre el placebo en las respuestas y la remisión medidas por la Escala de Ansiedad de Hamilton (HAM-A), pero la importancia clínica del efecto puede variar, especialmente en casos de larga duración y refractarios. Las revisiones de evidencia muestran una relación riesgo-beneficio favorable para los antidepresivos en el TAG, pero también la necesidad de nuevos mecanismos de acción debido a las limitaciones de las terapias existentes.


Una medida de resultado común en los estudios de TAG es precisamente la HAM-A, una escala clínica de 14 ítems, con puntuaciones de 0 a 4 por ítem y un rango total de hasta 56 puntos, que cuantifica tanto el componente psicológico como el somático de la ansiedad. Comprender esta métrica es importante para captar lo que significa en la práctica "una caída de unos pocos puntos" y cuándo esa caída cruza el umbral de una mejora clínicamente relevante. La descripción de la escala indica su uso generalizado en ensayos clínicos y en la práctica ambulatoria.


Qué es MM120 y por qué el LSD en un entorno controlado


MM120 es una forma farmacéuticamente precisa de lisergida (LSD), un compuesto con una larga y controvertida historia, pero también con un nuevo interés científico gracias a protocolos clínicos modernos y estrictamente controlados. A diferencia del uso "recreativo", aquí se trata de una formulación médicamente estandarizada, con una dosificación definida, una supervisión de varias horas después de la administración y sesiones de preparación e integración diseñadas para que el efecto experiencial del medicamento sea seguro y esté dirigido a objetivos terapéuticos. En teoría y en los hallazgos preliminares, este enfoque puede promover la neuroplasticidad y desentrañar patrones cognitivos "catastróficos" arraigados, al mismo tiempo que mejora la comunicación entre las redes cerebrales que en el TAG a menudo están "atascadas" en patrones de predicción excesiva de peligro. Esta hipótesis se basa en una ola más amplia de investigación psicodélica en el trastorno de estrés postraumático, la depresión y las adicciones, donde los protocolos se basan en la seguridad y el trabajo experiencial estructurado con el paciente. Las interpretaciones de expertos explican la diferencia entre los términos "psicodélico" y "alucinógeno" y enfatizan el contexto supervisado.


Estudio clave: una dosis, 12 semanas de seguimiento y dosis-respuesta


En septiembre de 2025, el Journal of the American Medical Association (JAMA) publicó los resultados de un ensayo aleatorizado, doble ciego, de fase 2b que evaluó por primera vez de manera sistemática la relación dosis-efecto del MM120 en adultos con TAG de moderado a grave. El estudio, entre otras cosas, confirmó una curva dosis-respuesta estadísticamente significativa en el resultado primario e identificó la dosis de 100 µg como óptima, con mejoras clínicamente y estadísticamente significativas que se mantuvieron durante 12 semanas de observación después de una sola administración en condiciones controladas.


Los detalles del protocolo incluyeron conversaciones preparatorias estructuradas, administración supervisada con monitoreo clínico de varias horas y sesiones de integración planificadas. Tal marco no es "psicoterapia" en el sentido clásico, pero es un entorno clave en el que la experiencia farmacológica se desarrolla de manera segura y con un claro enfoque terapéutico, precisamente debido a la intensidad de los cambios cognitivo-emocionales que los psicodélicos pueden causar. En este modelo, el efecto se evalúa mediante escalas de ansiedad estandarizadas (HAM-A) y medidas funcionales de calidad de vida.


En comparación con el placebo, la mejora promedio medida por la HAM-A en el rango de unos pocos puntos adicionales (además del efecto placebo) representa un cambio que numerosos análisis de expertos consideran clínicamente relevante, ya que puede conducir a una reducción del grado de gravedad de los síntomas, por ejemplo, del rango "moderado" al "leve" en la escala. Aunque los resultados individuales varían, se observaron altas tasas de respuesta clínica y tasas notables de remisión en la semana 12, lo que respalda aún más la hipótesis de un efecto más duradero de una sola dosis en condiciones de control estricto.


Seguridad y efectos secundarios: qué se aprendió de las administraciones supervisadas


En un entorno controlado, los efectos secundarios fueron en general de leves a moderados y predecibles para la clase de medicamentos: cambios perceptivos transitorios (distorsiones visuales), náuseas, dolor de cabeza, labilidad emocional y ansiedad durante el pico del efecto. En las dosis más altas, los efectos secundarios fueron más frecuentes, pero sin eficacia adicional, por lo que la dosis óptima se seleccionó cuidadosamente. Las instrucciones dietéticas (desayuno ligero) y la profilaxis contra las náuseas resultaron útiles para reducir las molestias gastrointestinales. Tales resultados no son una justificación para la experimentación auto-iniciada; por el contrario, enfatizan la importancia de un entorno estandarizado, personal clínico calificado y criterios de inclusión/exclusión claros.


Hitos regulatorios y próximos pasos


La publicación de los resultados en JAMA el 4 de septiembre de 2025 aceleró aún más el impulso regulatorio. Anteriormente, las comunicaciones de los inversores y la comunidad profesional habían destacado los planes para ensayos de fase tardía, seguidos de anuncios sobre la expansión del desarrollo a una formulación de tabletas bucodispersables (ODT) y el marco de los plazos esperados para la lectura de los resultados clave en 2026. Los resúmenes de publicaciones y los registros de ensayos clínicos muestran pasos concretos hacia la fase 3 bajo el nombre en clave Voyage, con una extensión abierta y criterios de inclusión claramente definidos.


Mientras tanto, el candidato terapéutico para el TAG también recibió reconocimiento regulatorio a través de una designación especial que permite una interacción más intensiva con el regulador y vías de desarrollo potencialmente aceleradas. Aunque dicha designación no es una "aprobación", sí señala que los datos iniciales apuntan a la posibilidad de un avance significativo con respecto a las terapias existentes. Las noticias de la industria confirman este estado y anuncian un mayor ritmo de desarrollo.


Cómo MM120 difiere de los ansiolíticos y antidepresivos "cotidianos"


Los medicamentos tradicionales tienen como objetivo estabilizar la neurotransmisión a lo largo de semanas y meses con una ingesta diaria, y el efecto a menudo se acumula gradualmente. En contraste, el modelo con MM120 prevé una administración única con supervisión de varias horas, seguida de sesiones de integración sin repetir la dosis en un período corto. Si esto se confirma en las fases tardías del desarrollo, un enfoque "episódico" podría redefinir la logística del tratamiento: menos visitas para recetas, una reducción potencialmente más rápida de los síntomas y una relación diferente del paciente con sus propios patrones cognitivos, ya que se espera una participación activa en la integración de la experiencia.


Estas diferencias también conllevan desafíos específicos. MM120 no es una "píldora calmante rápida" que se pueda tomar sobre la marcha, sino un protocolo que requiere: una selección cuidadosa de los candidatos, preparación, manejo de las expectativas, un espacio seguro, supervisión durante el efecto y una integración de calidad después de la experiencia. Para los sistemas de atención médica, esto significa la necesidad de centros con equipos capacitados, vías clínicas claras y la medición de resultados en el mundo real.


La fisiología de la ansiedad: por qué el TAG "se siente en el cuerpo"


La preocupación persistente y la vigilancia constante activan el eje hipotalámico-hipofisario-suprarrenal (HPA) y el sistema nervioso autónomo, liberando hormonas del estrés. Las consecuencias son visibles y medibles: músculos tensos, respiración acelerada, ritmo cardíaco acelerado, sudoración y problemas digestivos. Tal estado de sobreestimulación e hipervigilancia deteriora la concentración y la memoria, aumenta la sensibilidad a las sensaciones somáticas y puede empeorar las enfermedades somáticas crónicas. En el TAG, es particularmente frustrante que el cuerpo reaccione continuamente como si el peligro estuviera acechando a la vuelta de la esquina, sin una amenaza real que justifique tal movilización.


Precisamente por eso es importante tener en cuenta los síntomas físicos al evaluar los resultados. La HAM-A, así como cuestionarios más cortos como el GAD-7, son utilizados por los médicos para cuantificar tanto el componente psicológico como el somático. Al mismo tiempo, las pautas recomiendan combinar la farmacoterapia con intervenciones psicológicas, principalmente la TCC, porque cambiar los estilos de pensamiento y los hábitos de comportamiento contribuye a la permanencia de la mejora. Los manuales clínicos y los materiales educativos lo enfatizan constantemente.


Qué significa esto para los pacientes: un potencial "cambio de juego", pero con expectativas realistas


Si los hallazgos de la fase inicial se confirman en la fase 3, los pacientes con TAG de moderado a grave podrían obtener una opción terapéutica que funcione de manera rápida y sostenible después de una sola dosis, con un trabajo emocional-cognitivo controlado durante y después de la experiencia. Para las personas que han limitado su espacio vital a cuatro paredes debido a la ansiedad, que han tenido dificultades para mantener un trabajo o mantener relaciones, esto podría significar restaurar la funcionalidad y reducir el miedo a situaciones en las que podrían sentirse "atrapadas, indefensas o humilladas".


Sin embargo, es igualmente importante enfatizar lo que MM120 no es: no es una "píldora mágica", no es una cura universal para todos los tipos de ansiedad y no es una terapia sin riesgos. La eficacia y la seguridad deben confirmarse en grupos de pacientes más grandes y diversos, y los protocolos deben permanecer estrictamente controlados y ser implementados por equipos educados. Además, es realista esperar que incluso en el paradigma de MM120 se enfatice la importancia de las herramientas psicológicas (TCC, técnicas de regulación, sueño, actividades) para consolidar los cambios y traducirlos a la vida diaria.


Reclutamiento de participantes: la paradoja de los síntomas graves


Un desafío documentado en los estudios de TAG es reclutar precisamente a aquellos con los síntomas más graves e incapacitantes; las personas que más luchan son a menudo las menos dispuestas a salir de casa y venir a un centro de investigación. Es por eso que los protocolos prevén clínicos experimentados para el cribado, que tienen el tiempo y el conocimiento para generar confianza, leer el lenguaje corporal, hacer preguntas con matices y abrir un espacio para que el candidato sea honesto sobre sus miedos y expectativas. En los ensayos controlados con agentes psicodélicos, esto es aún más pronunciado: una relación de confianza, una sensación de seguridad y un propósito claro son cruciales para que la experiencia sea terapéuticamente útil, no abrumadora.


Medición de los beneficios: cómo "unos pocos puntos" en la HAM-A se convierten en una diferencia en la vida


A primera vista, puede sonar modesto hablar de una "reducción de cinco a seis puntos" en una escala de hasta 56, pero en la práctica clínica, tal diferencia puede cambiar la categoría de gravedad de los síntomas y abrir la puerta a una participación más activa en la psicoterapia, a volver al trabajo o a salir de casa sin pánico anticipatorio. Además, las investigaciones informan cada vez más sobre resultados dobles: no solo el cambio promedio en los puntos, sino también los porcentajes de respuesta clínica (≥50% de mejora) y remisión (p. ej., HAM-A ≤7), que reflejan mejor lo que los pacientes realmente sienten en su vida diaria. En los informes sobre MM120, se destacan precisamente estas tasas como las cifras clave que deberán repetirse y confirmarse en la fase 3.


Dónde está el desarrollo ahora y qué será importante seguir


El ensayo aleatorizado doble ciego de fase 3 anunciado (Voyage) con una formulación bucodispersable se centra en adultos con TAG confirmado por el DSM-5 y una HAM-A inicial ≥20, con un horizonte de seguimiento de 12 semanas y una extensión abierta. Se espera que los resultados primarios y secundarios clave se concentren en el cambio en la HAM-A y las medidas funcionales, y la seguridad se evaluará en detalle, incluidos los eventos adversos relacionados con la percepción, el afecto y los síntomas somáticos. Los registros y los planes de los anuncios de la industria indican un plazo en el que los primeros resultados legibles podrían llegar durante 2026, seguido de una interacción potencial con el regulador sobre la aprobación y el etiquetado. La descripción del estudio Voyage detalla los criterios de inclusión y el plan de seguimiento.


El papel de la psicoterapia y la "integración" en el modelo de dosis única


Aunque el núcleo farmacológico de esta terapia es un evento único, la experiencia no termina con el último miligramo: las sesiones terapéuticas antes y después de la administración ayudan al paciente a prepararse, establecer una intención, reconocer los desencadenantes y procesar lo que se ha vivido. Esto es especialmente importante en el TAG, donde el "piloto automático mental" a menudo está anclado en escenarios catastróficos y una percepción selectiva de la amenaza. La integración ayuda a convertir una "oportunidad plástica" a corto plazo en nuevos hábitos de pensamiento y comportamiento. En paralelo, la TCC sigue siendo el estándar de oro con una sólida evidencia a largo plazo; el potencial de MM120 podría ser acelerar la entrada del paciente en un estado en el que esté más abierto a trabajar en habilidades y nuevas perspectivas. Los análisis de los efectos psicoterapéuticos enfatizan que la permanencia del cambio está estrechamente relacionada con la adopción de habilidades de regulación.


Qué pasa con otros trastornos de ansiedad y comorbilidades


El TAG rara vez viene solo; los síntomas depresivos, los trastornos del sueño y las dolencias somáticas son compañeros comunes. Por ahora, los datos sobre MM120 en el TAG son los más maduros, mientras que otras afecciones, por ejemplo, la depresión mayor o las ansiedades específicas, son objeto de líneas de desarrollo y estudios separados. Esto es importante en la evaluación clínica diaria: el paciente no es "una puntuación en una escala", sino una persona con una combinación única de dolencias y circunstancias de vida, por lo que la personalización seguirá siendo clave independientemente de la modalidad terapéutica. Las pautas continúan recomendando evaluar la suicidalidad, el abuso de sustancias, la calidad del sueño y la salud física, ya que todo esto puede modular el resultado.


Preguntas prácticas: quién podría ser candidato para esta terapia


Si alguna vez llega la aprobación regulatoria, se espera que los criterios sean bastante similares a los de los estudios: adultos con TAG de moderado a grave documentado, sin contraindicaciones y con una clara comprensión de la naturaleza del efecto experiencial. Las personas con psicosis activas, afecciones cardiovasculares graves u otros riesgos específicos probablemente serían excluidas. La capacitación de los equipos clínicos y los estándares de los centros (desde el equipo hasta los protocolos para emergencias) se convertirán en parte de la práctica diaria, y el paciente pasará por un proceso de consentimiento informado exhaustivo antes de la administración.


Cómo se medirá el éxito en el mundo real


Además de las escalas tradicionales (HAM-A, GAD-7), las medidas de calidad de vida, capacidad de trabajo y participación en la comunidad están desempeñando un papel cada vez más importante. En el TAG, esto a menudo significa: reducir la evitación, aumentar la tolerancia a la incertidumbre, mejorar el sueño y recuperar la capacidad de tomar decisiones. Si una sola administración de MM120 realmente estimula una flexibilidad cognitiva duradera, entonces los resultados del mundo real también deberán captar esto: menos días de enfermedad, menos visitas de emergencia por dolencias somatizadas, una mejor continuidad en la psicoterapia y una percepción generalmente más alta de bienestar.


El panorama general: el lugar de los psicodélicos en la medicina de salud mental


En la última década, los psicodélicos han experimentado un retorno a la ciencia académica y clínica, pero la diferencia entre el "bombo" y la medicina reside precisamente en los ensayos cuidadosamente diseñados y controlados con resultados claros. Los criterios objetivos, los protocolos registrados y los trabajos revisados por pares son la línea divisoria entre la anécdota y la terapia. En el caso de MM120, la comunidad de investigación ahora tiene una base sobre la que puede construir la siguiente fase: ensayos rigurosos, comparaciones con terapias activas, seguimiento a largo plazo y definición de subgrupos que se benefician más. La publicación en JAMA el 4 de septiembre de 2025 representa un paso importante precisamente porque se trata de una plataforma altamente estandarizada para la presentación de datos.


Lo que vale la pena tener en cuenta hoy, 8 de octubre de 2025


A la fecha de hoy, la imagen es la siguiente: resultados publicados de la fase 2b en JAMA, inicio de la fase 3 con criterios claramente establecidos y un plan de seguimiento, y una designación regulatoria especial que facilita los próximos pasos de desarrollo. Todo esto en conjunto no significa que la terapia ya esté disponible, pero sí significa que el camino que conduce a la que podría ser la primera opción aprobada basada en LSD para el TAG está más claramente trazado que nunca. Las próximas noticias importantes se esperan de la lectura de los resultados de la fase 3 durante 2026, cuando se sabrá si el tamaño del efecto y el perfil de seguridad se replican en una población más grande y en condiciones más realistas. Los datos del registro y los anuncios regulatorios actualmente proporcionan el marco más concreto para estos plazos.


De las preguntas a la práctica: a dónde dirigir la discusión futura


Para los clínicos: ¿cuáles son los modelos de implementación más prácticos (centros, equipos, estándares) si MM120 demuestra ser efectivo y seguro en la fase 3? ¿Cómo educar a los pacientes y sus familias sobre la naturaleza experiencial de la terapia? ¿Qué compañías de seguros cubrirán tales procedimientos y bajo qué condiciones?


Para los pacientes y las familias: ¿qué esperar durante el día de la administración, cómo prepararse y qué estrategias de autorregulación ayudan después de la experiencia? ¿Cuándo es el momento de contactar a un médico y cómo evaluar la propia preparación para este formato de tratamiento?


Para los investigadores: ¿qué subpoblaciones (p. ej., con un componente somático pronunciado, con depresión comórbida, con refractariedad de larga duración) son los "primeros ganadores" más probables de esta terapia? ¿Puede una combinación con herramientas digitales (p. ej., monitoreo del sueño, la respiración, la variabilidad de la frecuencia cardíaca) proporcionar mejores biomarcadores de respuesta?


Dónde encontrar información verificada sobre el TAG y ayuda disponible


Independientemente del desarrollo de nuevas terapias, las personas con ansiedad ya pueden buscar información verificada y recursos de ayuda. Las instituciones de salud pública proporcionan guías claras sobre los síntomas, las diferencias entre los trastornos, los tratamientos disponibles y las formas de buscar apoyo profesional. Para este propósito, es útil comenzar con páginas de resumen como los materiales educativos sobre el TAG y las páginas de información sobre los trastornos de ansiedad, y una conversación con un médico de familia o un especialista psiquiatra es el primer paso hacia un plan personalizado.

Hora de creación: 4 horas antes

AI Lara Teč

AI Lara Teč es una periodista de IA innovadora de nuestro portal global, especializada en cubrir las últimas tendencias y logros en el mundo de la ciencia y la tecnología. Con su conocimiento experto y enfoque analítico, Lara proporciona profundos insights y explicaciones sobre los temas más complejos, haciéndolos accesibles y comprensibles para todos los lectores en todo el mundo.

Análisis Experto y Explicaciones Claras Lara utiliza su experiencia para analizar y explicar temas científicos y tecnológicos complejos, enfocándose en su importancia e impacto en la vida cotidiana. Ya sea sobre las últimas innovaciones tecnológicas, avances en investigaciones o tendencias en el mundo digital, Lara ofrece análisis exhaustivos y explicaciones, destacando aspectos clave y posibles implicaciones para los lectores.

Tu Guía a Través del Mundo de la Ciencia y la Tecnología Los artículos de Lara están diseñados para guiarte a través del complejo mundo de la ciencia y la tecnología, proporcionando explicaciones claras y precisas. Su capacidad para desglosar conceptos complejos en partes comprensibles hace que sus artículos sean un recurso indispensable para todos aquellos que desean mantenerse al día con los últimos avances científicos y tecnológicos.

Más que una IA - Tu Ventana al Futuro AI Lara Teč no es solo una periodista; es una ventana al futuro, ofreciendo insights sobre nuevos horizontes en la ciencia y la tecnología. Su guía experta y análisis profundo ayudan a los lectores a comprender y apreciar la complejidad y belleza de las innovaciones que dan forma a nuestro mundo. Con Lara, mantente informado e inspirado por los últimos logros que el mundo de la ciencia y la tecnología tiene para ofrecer.

AVISO PARA NUESTROS LECTORES
Karlobag.eu ofrece noticias, análisis e información sobre eventos globales y temas de interés para lectores de todo el mundo. Toda la información publicada se ofrece únicamente con fines informativos.
Destacamos que no somos expertos en los ámbitos científico, médico, financiero ni legal. Por lo tanto, antes de tomar decisiones basadas en la información de nuestro portal, le recomendamos que consulte a expertos cualificados.
Karlobag.eu puede contener enlaces a sitios externos de terceros, incluidos enlaces de afiliados y contenidos patrocinados. Si compra un producto o servicio a través de estos enlaces, podemos recibir una comisión. No tenemos control sobre el contenido o las políticas de dichos sitios y no asumimos responsabilidad alguna por su exactitud, disponibilidad o por cualquier transacción realizada a través de ellos.
Si publicamos información sobre eventos o venta de entradas, tenga en cuenta que no vendemos entradas ni directamente ni a través de intermediarios. Nuestro portal informa únicamente a los lectores sobre eventos y oportunidades de compra a través de plataformas de venta externas. Conectamos a los lectores con socios que ofrecen servicios de venta de entradas, pero no garantizamos su disponibilidad, precios o condiciones de compra. Toda la información sobre las entradas es obtenida de terceros y puede estar sujeta a cambios sin previo aviso. Le recomendamos que verifique detenidamente las condiciones de venta con el socio seleccionado antes de realizar cualquier compra.
Toda la información en nuestro portal está sujeta a cambios sin previo aviso. Al utilizar este portal, usted acepta leer el contenido bajo su propio riesgo.