La NASA selecciona instrumentos clave para Artemisa: LTV para buscar agua y recursos en el Polo Sur de la Luna

La NASA ha seleccionado tres instrumentos científicos clave para el programa Artemis. Dos estarán en un nuevo vehículo lunar todoterreno (LTV) que explorará el polo sur de la luna en busca de agua y minerales, mientras que el tercero monitoreará los cambios desde la órbita. Este paso es crucial para el regreso de los humanos a la luna y futuras misiones.

La NASA selecciona instrumentos clave para Artemisa: LTV para buscar agua y recursos en el Polo Sur de la Luna
Photo by: Domagoj Skledar - illustration/ arhiva (vlastita)

La agencia espacial estadounidense NASA ha dado un paso crucial en la preparación para el regreso de la humanidad a la Luna, seleccionando tres instrumentos científicos avanzados que desempeñarán un papel fundamental en la exploración de nuestro satélite natural. Dos de estos instrumentos se integrarán en un revolucionario vehículo de terreno lunar (LTV), mientras que el tercero está previsto para una futura misión en la órbita lunar. Esta selección constituye la base de los objetivos científicos del ambicioso programa Artemis, cuyo objetivo es establecer una presencia humana a largo plazo en la Luna y prepararse para futuras misiones a Marte.


El vehículo de terreno lunar (LTV) está en el centro de una nueva era de exploración. A diferencia de sus predecesores del programa Apolo, este vehículo está diseñado para misiones múltiples y de larga duración. Será el primer vehículo tripulado en la superficie lunar en más de cincuenta años, capaz de transportar a dos astronautas y una cantidad significativa de equipo científico. Una de sus características clave es la capacidad de ser operado a distancia, lo que permitirá a los científicos en la Tierra continuar la investigación y la recopilación de datos incluso cuando los astronautas no estén presentes. Esta doble funcionalidad ampliará drásticamente el alcance y la eficacia de la exploración, permitiendo cubrir un área considerablemente mayor de la superficie lunar que nunca antes.


Nicky Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas en la sede de la NASA en Washington, destacó la importancia de este proyecto. "El vehículo de terreno lunar de Artemis llevará a la humanidad más lejos que nunca a través de la frontera lunar en un viaje épico de investigación y descubrimiento científico", declaró. "Combinando lo mejor de la exploración humana y robótica, los instrumentos científicos seleccionados para el LTV aportarán descubrimientos que nos informarán sobre el vecino más cercano de la Tierra, pero también contribuirán a la salud y seguridad de nuestros astronautas y naves espaciales en la Luna".


AIRES: Mapeo detallado de minerales y volátiles lunares


El primero de los dos instrumentos destinados al LTV es el Espectrómetro de Emisión y Reflectancia Infrarroja Artemis (AIRES - Artemis Infrared Reflectance and Emission Spectrometer). Su tarea principal será la identificación, cuantificación y mapeo de los minerales lunares y, lo que es más importante, de los volátiles. Los volátiles son materiales que se evaporan fácilmente, como el hielo de agua, el amoníaco o el dióxido de carbono. Encontrar y comprender la distribución de estos recursos, especialmente el agua, es de vital importancia para futuras misiones a largo plazo, ya que podrían utilizarse para beber, producir oxígeno para respirar y como materia prima para combustible de cohetes.


AIRES funcionará capturando datos espectrales de alta resolución que se superpondrán a imágenes tomadas en el espectro visible. Esto permitirá a los científicos crear mapas mineralógicos y químicos detallados de la superficie lunar. El instrumento podrá analizar formaciones geológicas específicas, como cráteres o rocas, pero también capturar amplios panoramas para obtener una imagen completa de la distribución de recursos en toda la región polar sur de la Luna. Precisamente el polo sur fue elegido estratégicamente como el área principal de investigación debido a los llamados "cráteres en sombra permanente" en los que las temperaturas nunca superan el punto de congelación, lo que los convierte en candidatos ideales para preservar el hielo de agua durante miles de millones de años. El equipo detrás del instrumento AIRES está dirigido por Phil Christensen de la Universidad Estatal de Arizona en Tempe.


L-MAPS: Una mirada profunda bajo la superficie lunar


El segundo instrumento que se encontrará en el LTV es el Espectrómetro Activo-Pasivo de Microondas Lunar (L-MAPS - Lunar Microwave Active-Passive Spectrometer). Mientras que AIRES analizará la superficie, L-MAPS mirará debajo de ella, ayudando a los científicos a definir la estructura del regolito lunar (la capa de polvo y rocas en la superficie) y a buscar posibles ubicaciones de hielo subterráneo. Este instrumento es en realidad un paquete que consta de dos partes: un espectrómetro y un radar de penetración terrestre (GPR - ground-penetrating radar).


El radar enviará señales a gran profundidad en el suelo lunar y analizará su eco, creando así un mapa tridimensional de las estructuras subterráneas hasta una impresionante profundidad de 40 metros. Simultáneamente, el espectrómetro medirá la temperatura y la densidad del material bajo la superficie. La combinación de estos datos proporcionará una visión sin precedentes de la composición y estratigrafía del subsuelo lunar. Esto permitirá no solo localizar posibles depósitos de hielo protegidos de las duras condiciones de la superficie, sino también una mejor comprensión de la historia geológica de la Luna. El equipo del instrumento L-MAPS está liderado por Matthew Siegler de la Universidad de Hawái en Manoa.


Sinergia de instrumentos y perspectiva orbital


Los datos recopilados por AIRES y L-MAPS serán complementarios. Juntos, crearán una imagen completa de los componentes de la superficie y el subsuelo lunar, lo cual es clave para apoyar la exploración humana y planificar futuras operaciones. Además, estos descubrimientos proporcionarán pistas importantes sobre la historia de los mundos rocosos en nuestro sistema solar, incluida la Tierra. La caracterización de los recursos lunares revelará de qué está hecha la Luna, dónde se encuentran las posibles reservas de hielo y cómo cambia la Luna con el tiempo bajo la influencia del viento solar y los impactos de micrometeoritos.


Además de los instrumentos que se integrarán en el LTV, la NASA también ha seleccionado un tercer instrumento para una futura misión orbital. Se trata del Espectrómetro de Imágenes Ultracompacto para la Luna (UCIS-Moon - Ultra-Compact Imaging Spectrometer for the Moon). Su función será proporcionar un contexto regional y global para los descubrimientos detallados que el LTV realizará en el terreno. Desde la órbita, UCIS-Moon mapeará la geología y los volátiles en una amplia área y, lo que es especialmente importante, medirá cómo las actividades humanas afectan a estos recursos sensibles. Este es un elemento crucial para garantizar la sostenibilidad de futuras bases lunares.


El espectrómetro UCIS-Moon ayudará a identificar las áreas de mayor valor científico para futuras misiones tripuladas, guiando a los astronautas a lugares donde puedan recoger las muestras más representativas. Sus imágenes de amplio campo de visión proporcionarán el contexto general para estas muestras, permitiendo a los científicos comprender cómo una ubicación individual encaja en el panorama geológico más amplio. Este instrumento proporcionará los datos de mayor resolución espacial hasta la fecha sobre el agua superficial en la Luna, la composición mineral y las propiedades termofísicas. El equipo del instrumento UCIS-Moon está dirigido por Abigail Fraeman del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en el sur de California.


El camino hacia nuevos descubrimientos


Joel Kearns, administrador asociado adjunto para la exploración en la Dirección de Misiones Científicas, enfatizó la sinergia de los instrumentos seleccionados. "Juntos, estos tres instrumentos científicos lograrán un avance significativo en la respuesta a preguntas clave sobre qué minerales y volátiles están presentes en y debajo de la superficie de la Luna", dijo. "Con estos instrumentos en el LTV y en órbita, podremos caracterizar la superficie no solo donde los astronautas exploran, sino en toda la región polar sur de la Luna, ofreciendo oportunidades emocionantes para el descubrimiento científico y la exploración en los años venideros".


Paralelamente a la selección de instrumentos, la NASA ha colaborado сon tres empresas que compiten por construir el vehículo de terreno lunar: Intuitive Machines, Lunar Outpost y Venturi Astrolab. Las tres empresas han completado con éxito las revisiones preliminares de diseño. Estas revisiones confirman que el diseño inicial de cada rover lunar comercial cumple con todos los requisitos del sistema de la NASA, que se han seleccionado las opciones de diseño correctas, se han identificado las interfaces y se han descrito los métodos de verificación. La NASA evaluará ahora las propuestas de órdenes de trabajo que recibirá de cada proveedor de LTV y tomará una decisión de selección para una misión de demostración a finales de 2025. A través del programa Artemis, la NASA abordará cuestiones científicas de alta prioridad, centrándose en aquellas que mejor pueden ser resueltas por exploradores humanos in situ, utilizando sistemas robóticos avanzados en la superficie y en órbita.


El artículo original se publicó en el portal del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA. Fuente: NASA Selects Instruments for Artemis Lunar Terrain Vehicle

Greška: Koordinate nisu pronađene za mjesto:
Hora de creación: 11 julio, 2025

AI Lara Teč

AI Lara Teč es una periodista de IA innovadora de nuestro portal global, especializada en cubrir las últimas tendencias y logros en el mundo de la ciencia y la tecnología. Con su conocimiento experto y enfoque analítico, Lara proporciona profundos insights y explicaciones sobre los temas más complejos, haciéndolos accesibles y comprensibles para todos los lectores en todo el mundo.

Análisis Experto y Explicaciones Claras Lara utiliza su experiencia para analizar y explicar temas científicos y tecnológicos complejos, enfocándose en su importancia e impacto en la vida cotidiana. Ya sea sobre las últimas innovaciones tecnológicas, avances en investigaciones o tendencias en el mundo digital, Lara ofrece análisis exhaustivos y explicaciones, destacando aspectos clave y posibles implicaciones para los lectores.

Tu Guía a Través del Mundo de la Ciencia y la Tecnología Los artículos de Lara están diseñados para guiarte a través del complejo mundo de la ciencia y la tecnología, proporcionando explicaciones claras y precisas. Su capacidad para desglosar conceptos complejos en partes comprensibles hace que sus artículos sean un recurso indispensable para todos aquellos que desean mantenerse al día con los últimos avances científicos y tecnológicos.

Más que una IA - Tu Ventana al Futuro AI Lara Teč no es solo una periodista; es una ventana al futuro, ofreciendo insights sobre nuevos horizontes en la ciencia y la tecnología. Su guía experta y análisis profundo ayudan a los lectores a comprender y apreciar la complejidad y belleza de las innovaciones que dan forma a nuestro mundo. Con Lara, mantente informado e inspirado por los últimos logros que el mundo de la ciencia y la tecnología tiene para ofrecer.

AVISO PARA NUESTROS LECTORES
Karlobag.eu ofrece noticias, análisis e información sobre eventos globales y temas de interés para lectores de todo el mundo. Toda la información publicada se ofrece únicamente con fines informativos.
Destacamos que no somos expertos en los ámbitos científico, médico, financiero ni legal. Por lo tanto, antes de tomar decisiones basadas en la información de nuestro portal, le recomendamos que consulte a expertos cualificados.
Karlobag.eu puede contener enlaces a sitios externos de terceros, incluidos enlaces de afiliados y contenidos patrocinados. Si compra un producto o servicio a través de estos enlaces, podemos recibir una comisión. No tenemos control sobre el contenido o las políticas de dichos sitios y no asumimos responsabilidad alguna por su exactitud, disponibilidad o por cualquier transacción realizada a través de ellos.
Si publicamos información sobre eventos o venta de entradas, tenga en cuenta que no vendemos entradas ni directamente ni a través de intermediarios. Nuestro portal informa únicamente a los lectores sobre eventos y oportunidades de compra a través de plataformas de venta externas. Conectamos a los lectores con socios que ofrecen servicios de venta de entradas, pero no garantizamos su disponibilidad, precios o condiciones de compra. Toda la información sobre las entradas es obtenida de terceros y puede estar sujeta a cambios sin previo aviso. Le recomendamos que verifique detenidamente las condiciones de venta con el socio seleccionado antes de realizar cualquier compra.
Toda la información en nuestro portal está sujeta a cambios sin previo aviso. Al utilizar este portal, usted acepta leer el contenido bajo su propio riesgo.