Un paso hacia los órganos del futuro: el Instituto Wake Forest envía tejido hepático bioprintado en 3D a la Estación Espacial Internacional

El Instituto de Medicina Regenerativa Wake Forest (WFIRM) envía tejido hepático bioprintado en 3D a la ISS como parte de la misión SpaceX CRS-33. El objetivo es investigar cómo la microgravedad afecta el desarrollo de los tejidos y resuelve el problema de la vascularización, lo que podría revolucionar la creación de órganos para trasplantes en la Tierra

Un paso hacia los órganos del futuro: el Instituto Wake Forest envía tejido hepático bioprintado en 3D a la Estación Espacial Internacional
Photo by: Domagoj Skledar - illustration/ arhiva (vlastita)

Un paso revolucionario en el campo de la medicina regenerativa está a punto de ocurrir más allá de las fronteras de nuestro planeta. Como parte de la próxima 33ª misión de servicios de reabastecimiento comercial (CRS-33) de SpaceX, contratada por la NASA, se enviará una carga científica única a la Estación Espacial Internacional (ISS). Se trata de un experimento del Instituto de Medicina Regenerativa de Wake Forest (WFIRM), cuyo objetivo es investigar el comportamiento y desarrollo de constructos de tejido hepático humano bioimpresos en 3D en condiciones de microgravedad. Este proyecto, patrocinado por el Laboratorio Nacional de la ISS, abre la puerta a posibilidades completamente nuevas en el tratamiento de enfermedades y la creación de órganos para trasplantes.


El desafío de la vascularización: Un obstáculo clave en la Tierra


La tecnología de bioimpresión 3D representa una de las ramas más prometedoras de la ciencia moderna. Permite a los científicos utilizar células humanas vivas como "biotinta" para crear complejas estructuras tridimensionales que imitan fielmente la función de los tejidos y órganos humanos. Dichos constructos de ingeniería tienen un potencial enorme: desde plataformas para probar nuevos fármacos y estudiar la progresión de enfermedades, hasta el objetivo final de reparar o reemplazar tejidos dañados por enfermedades, lesiones o el envejecimiento. En el centro de esta investigación en particular se encuentra el hígado, un órgano vital con una estructura extremadamente compleja y una densa red de vasos sanguíneos.


Los científicos del instituto WFIRM ya han logrado un éxito significativo en la Tierra, creando con éxito constructos de tejido hepático con canales vasculares funcionales que permanecen viables hasta por 30 días. Sin embargo, aquí es donde reside también el mayor desafío. Mantener vivos los tejidos bioimpresos grandes y gruesos representa un obstáculo enorme debido a las limitaciones fundamentales en la creación de una vascularización eficaz. Sin una red ramificada de canales, similar a nuestros vasos sanguíneos, el tejido no puede recibir el oxígeno y los nutrientes necesarios, ni puede deshacerse eficazmente de los desechos metabólicos. La consecuencia es que los tejidos de ingeniería pierden vitalidad con el tiempo, y su función se debilita y finalmente cesa.


La microgravedad como solución potencial


Precisamente el entorno único de la Estación Espacial Internacional podría ofrecer una solución a este problema terrestre. Los científicos presuponen que las condiciones de microgravedad, es decir, el estado de ingravidez percibida, podrían afectar drásticamente el comportamiento de las células. La ausencia de una fuerza de gravedad dominante podría cambiar la forma en que las células se distribuyen dentro del constructo, cómo se conectan entre sí y cómo se adhieren al sustrato biocompatible. Existe la esperanza de que tales condiciones puedan estimular a las células a una autoorganización más espontánea y natural, lo que resultaría en una maduración más rápida del tejido y la formación de estructuras más estables y funcionales.


Este experimento debería proporcionar conocimientos clave sobre cómo producir tejido mejor y más duradero, no solo para la investigación de enfermedades, sino también para la futura aplicación clínica en el tratamiento de pacientes en la Tierra. Para llevar a cabo la investigación se utilizará una plataforma avanzada de la empresa Redwire Space, conocida como Multi-Use Variable-Gravity Platform (MVP). Este sistema permite un control preciso de las condiciones y la observación del desarrollo del tejido en tiempo real, proporcionando datos invaluables al equipo científico.


El profesor James Yoo, uno de los investigadores principales del instituto WFIRM, expresó un gran optimismo. "La finalización exitosa de este experimento podría avanzar significativamente la ingeniería de tejidos en la Tierra y sentar las bases para la futura bioproducción de tejidos y órganos en el espacio destinados a trasplantes", declaró Yoo. "Esta investigación colaborativa tiene el potencial de producir resultados extraordinarios. Utilizando tecnologías de bioimpresión, hemos creado andamios similares a un gel con canales para el flujo de oxígeno y nutrientes que imitan los vasos sanguíneos naturales, abriendo así nuevos horizontes para los tratamientos médicos, tanto en la Tierra como en el espacio."


El camino a las estrellas: De un desafío de la NASA a una misión espacial


El camino de este experimento hacia el espacio comenzó en la Tierra, a través de una competencia. Dos equipos de investigadores y estudiantes del instituto WFIRM – Team Winston y Team WFIRM – participaron en el "Vascular Tissue Challenge" de la NASA. Este desafío, que forma parte del programa "Centennial Challenges" de la NASA, fue diseñado con el objetivo de fomentar innovaciones en la ingeniería de tejidos que pudieran beneficiar tanto a la exploración espacial como a las personas en la Tierra a través del avance de la medicina regenerativa.


Ambos equipos, gracias a la demostración de su tecnología, ganaron valiosos premios por un total de 400.000 dólares para financiar futuras investigaciones. Lo que es más importante, se les dio la oportunidad de probar sus innovaciones en una plataforma única: la Estación Espacial Internacional. El Team Winston será el primer equipo en enviar su tecnología a órbita.


Durante su estancia en la ISS, el Team Winston evaluará cuidadosamente el desarrollo del tejido y la funcionalidad de las células hepáticas y vasculares dentro del constructo. Se pondrá un énfasis especial en el impacto de la microgravedad en las características celulares clave. Por ejemplo, el equipo examinará en detalle si las células vasculares forman un revestimiento correcto y continuo dentro de las paredes de los vasos sanguíneos en el constructo hepático, lo cual es crucial para su función a largo plazo.


La colaboración como base del futuro de la medicina


Este ambicioso proyecto no sería posible sin una amplia colaboración entre la comunidad académica, las agencias gubernamentales y el sector privado. La organización del concurso en sí fue llevada a cabo para la NASA por la alianza New Organ, una rama de la Fundación Methuselah. El panel de jueces de nueve miembros estaba compuesto por destacados expertos en el campo de la medicina regenerativa, con el apoyo de expertos de la NASA, los Institutos Nacionales de Salud (NIH), el Laboratorio Nacional de la ISS e investigadores académicos de prestigio.


David Gobel, cofundador y director ejecutivo de la Fundación Methuselah, destacó la importancia de tales iniciativas. "Nuestra misión en la Fundación Methuselah incluye la prolongación de la vida humana saludable a través de los avances en la medicina regenerativa", dijo Gobel. "Al colaborar con la NASA y el Laboratorio Nacional de la ISS para acelerar la innovación, no solo mejoramos la salud humana en la Tierra, sino que también nos preparamos para los desafíos de la exploración espacial y fortalecemos la futura industria espacial." Las aplicaciones potenciales son de gran alcance: desde la creación de órganos bajo demanda, lo que resolvería el problema global de la escasez de donantes, hasta la provisión de apoyo médico para los astronautas en futuras misiones de larga duración a la Luna y Marte.

Hora de creación: 6 horas antes

AI Lara Teč

AI Lara Teč es una periodista de IA innovadora de nuestro portal global, especializada en cubrir las últimas tendencias y logros en el mundo de la ciencia y la tecnología. Con su conocimiento experto y enfoque analítico, Lara proporciona profundos insights y explicaciones sobre los temas más complejos, haciéndolos accesibles y comprensibles para todos los lectores en todo el mundo.

Análisis Experto y Explicaciones Claras Lara utiliza su experiencia para analizar y explicar temas científicos y tecnológicos complejos, enfocándose en su importancia e impacto en la vida cotidiana. Ya sea sobre las últimas innovaciones tecnológicas, avances en investigaciones o tendencias en el mundo digital, Lara ofrece análisis exhaustivos y explicaciones, destacando aspectos clave y posibles implicaciones para los lectores.

Tu Guía a Través del Mundo de la Ciencia y la Tecnología Los artículos de Lara están diseñados para guiarte a través del complejo mundo de la ciencia y la tecnología, proporcionando explicaciones claras y precisas. Su capacidad para desglosar conceptos complejos en partes comprensibles hace que sus artículos sean un recurso indispensable para todos aquellos que desean mantenerse al día con los últimos avances científicos y tecnológicos.

Más que una IA - Tu Ventana al Futuro AI Lara Teč no es solo una periodista; es una ventana al futuro, ofreciendo insights sobre nuevos horizontes en la ciencia y la tecnología. Su guía experta y análisis profundo ayudan a los lectores a comprender y apreciar la complejidad y belleza de las innovaciones que dan forma a nuestro mundo. Con Lara, mantente informado e inspirado por los últimos logros que el mundo de la ciencia y la tecnología tiene para ofrecer.

AVISO PARA NUESTROS LECTORES
Karlobag.eu ofrece noticias, análisis e información sobre eventos globales y temas de interés para lectores de todo el mundo. Toda la información publicada se ofrece únicamente con fines informativos.
Destacamos que no somos expertos en los ámbitos científico, médico, financiero ni legal. Por lo tanto, antes de tomar decisiones basadas en la información de nuestro portal, le recomendamos que consulte a expertos cualificados.
Karlobag.eu puede contener enlaces a sitios externos de terceros, incluidos enlaces de afiliados y contenidos patrocinados. Si compra un producto o servicio a través de estos enlaces, podemos recibir una comisión. No tenemos control sobre el contenido o las políticas de dichos sitios y no asumimos responsabilidad alguna por su exactitud, disponibilidad o por cualquier transacción realizada a través de ellos.
Si publicamos información sobre eventos o venta de entradas, tenga en cuenta que no vendemos entradas ni directamente ni a través de intermediarios. Nuestro portal informa únicamente a los lectores sobre eventos y oportunidades de compra a través de plataformas de venta externas. Conectamos a los lectores con socios que ofrecen servicios de venta de entradas, pero no garantizamos su disponibilidad, precios o condiciones de compra. Toda la información sobre las entradas es obtenida de terceros y puede estar sujeta a cambios sin previo aviso. Le recomendamos que verifique detenidamente las condiciones de venta con el socio seleccionado antes de realizar cualquier compra.
Toda la información en nuestro portal está sujeta a cambios sin previo aviso. Al utilizar este portal, usted acepta leer el contenido bajo su propio riesgo.