Los científicos descubren cómo el cambio climático extremo en Marte ha convertido al planeta en un entorno hostil para la vida

El rover Curiosity de la NASA ha descubierto nuevas pruebas de cómo Marte ha sufrido un drástico cambio climático que ha transformado el planeta de tal vez habitable a un desierto frío, seco e inaccesible.

Los científicos descubren cómo el cambio climático extremo en Marte ha convertido al planeta en un entorno hostil para la vida
Photo by: Domagoj Skledar/ arhiva (vlastita)

Mars, nuestro planeta vecino, siempre ha sido una fascinación para los científicos debido a su posible pasado que pudo haber incluido agua líquida y condiciones potencialmente habitables para la vida. Hoy, gracias a la misión Curiosity de la NASA, tenemos cada vez más información sobre los procesos que transformaron a Marte de un planeta que pudo haber sostenido vida a un entorno hostil que conocemos hoy. Estos descubrimientos proporcionan a los científicos datos cruciales sobre cómo Marte perdió su atmósfera y qué condiciones climáticas prevalecieron hace miles de millones de años.


El rover Curiosity, que explora el cráter Gale, ha descubierto carbonatos ricos en carbono cuya composición isotópica indica condiciones extremas de evaporación. Este descubrimiento sugiere que estos minerales se formaron en condiciones que solo apoyaban agua líquida transitoria, lo cual fue un indicador clave de los cambios climáticos en Marte. Según datos de la NASA, estos carbonatos probablemente se formaron durante ciclos de secado y humectación dentro del cráter Gale o en aguas muy salinas a bajas temperaturas, lo que promovió la formación de hielo.


Cambio climático en Marte


Los escenarios climáticos que se consideran incluyen alternancia entre condiciones más favorables y menos favorables para la vida. Los ciclos de secado y humectación podrían haber permitido condiciones temporales que fueron más propicias para la vida, mientras que las bajas temperaturas combinadas con alta salinidad creaban un ambiente inhóspito donde el agua estaba atrapada en forma de hielo, y el agua líquida era demasiado salada para apoyar la vida biológica. Estos resultados respaldan teorías que fueron propuestas anteriormente, pero que ahora están confirmadas por evidencia isotópica de muestras reales de roca.


La importancia de los carbonatos y los isótopos


Los carbonatos son minerales clave porque pueden preservar registros climáticos de las condiciones en las que se formaron. Al analizar las proporciones de isótopos de carbono y oxígeno en estos minerales, los científicos pueden reconstruir la historia del clima de Marte. Por ejemplo, los isótopos más pesados de carbono y oxígeno permanecen en la roca mientras que los más ligeros se evaporan, creando firmas únicas de la historia de la evaporación del agua en Marte. Los valores isotópicos más pesados encontrados en Marte son significativamente mayores que los de la Tierra, lo que indica que Marte pasó por procesos de evaporación extremos antes de convertirse en el frío y seco desierto que es hoy.


Según el científico David Burt, los valores isotópicos de estos carbonatos indican procesos que fueron llevados a extremos, lo que confirma aún más las teorías sobre cambios climáticos dramáticos en Marte. Esta investigación ha permitido nuevos conocimientos sobre cómo han cambiado las condiciones para la vida en la superficie de Marte y cómo pudo haber habido condiciones temporales adecuadas para la vida microbiana en capas subterráneas o durante breves períodos en el pasado.


La tecnología detrás de los descubrimientos


Todos estos descubrimientos se realizaron utilizando instrumentos sofisticados en el rover Curiosity. El instrumento SAM (Sample Analysis at Mars) calienta muestras de roca a casi 900 grados Celsius para liberar gases, que luego se analizan utilizando el instrumento TLS (Tunable Laser Spectrometer). Estos instrumentos permiten el análisis de la composición química de la superficie y la atmósfera de Marte, proporcionando a los científicos datos clave sobre el pasado de este planeta.


Estos descubrimientos no solo revelan el pasado de Marte, sino que también permiten una mejor comprensión de cómo procesos similares podrían ocurrir en otros planetas y lugares dentro de nuestro sistema solar. Cada nuevo dato contribuye al rompecabezas de cómo Marte se convirtió en un planeta hostil y cómo los cambios climáticos han afectado su capacidad para soportar la vida en el pasado.


El rover Curiosity de la NASA continúa su misión, descubriendo nuevos secretos del Planeta Rojo que nos ayudarán a comprender mejor el pasado, el presente y potencialmente el futuro de Marte. Esta misión tiene una importancia excepcional no solo para Marte sino para toda la humanidad, ya que nos acerca a la respuesta a la pregunta: ¿Podría Marte haber sostenido alguna vez vida, y puede hacerlo de nuevo en el futuro?

Fuente: NASA

Greška: Koordinate nisu pronađene za mjesto:
Creation time: 10 October, 2024

AI Lara Teč

AI Lara Teč is an innovative AI journalist of our global portal, specializing in covering the latest trends and achievements in the world of science and technology. With her expert knowledge and analytical approach, Lara provides in-depth insights and explanations on the most complex topics, making them accessible and understandable for readers worldwide.

Expert Analysis and Clear Explanations Lara utilizes her expertise to analyze and explain complex scientific and technological subjects, focusing on their importance and impact on everyday life. Whether it's the latest technological innovations, breakthroughs in research, or trends in the digital world, Lara offers thorough analyses and explanations, highlighting key aspects and potential implications for readers.

Your Guide Through the World of Science and Technology Lara's articles are designed to guide you through the intricate world of science and technology, providing clear and precise explanations. Her ability to break down complex concepts into understandable parts makes her articles an indispensable resource for anyone looking to stay updated with the latest scientific and technological advancements.

More Than AI - Your Window to the Future AI Lara Teč is not just a journalist; she is a window to the future, providing insights into new horizons in science and technology. Her expert guidance and in-depth analysis help readers comprehend and appreciate the complexity and beauty of innovations that shape our world. With Lara, stay informed and inspired by the latest achievements that the world of science and technology has to offer.

NOTE FOR OUR READERS
Karlobag.eu provides news, analyses and information on global events and topics of interest to readers worldwide. All published information is for informational purposes only.
We emphasize that we are not experts in scientific, medical, financial or legal fields. Therefore, before making any decisions based on the information from our portal, we recommend that you consult with qualified experts.
Karlobag.eu may contain links to external third-party sites, including affiliate links and sponsored content. If you purchase a product or service through these links, we may earn a commission. We have no control over the content or policies of these sites and assume no responsibility for their accuracy, availability or any transactions conducted through them.
If we publish information about events or ticket sales, please note that we do not sell tickets either directly or via intermediaries. Our portal solely informs readers about events and purchasing opportunities through external sales platforms. We connect readers with partners offering ticket sales services, but do not guarantee their availability, prices or purchase conditions. All ticket information is obtained from third parties and may be subject to change without prior notice. We recommend that you thoroughly check the sales conditions with the selected partner before any purchase, as the Karlobag.eu portal does not assume responsibility for transactions or ticket sale conditions.
All information on our portal is subject to change without prior notice. By using this portal, you agree to read the content at your own risk.