Ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han presentado un revolucionario método de impresión 3D. La nueva técnica utiliza una resina especial que crea objetos sólidos bajo luz UV y, bajo luz visible, forma soportes que se disuelven fácilmente. Esto logra una producción más rápida de estructuras complejas, una drástica reducción de residuos y la posibilidad de reciclar el material de soporte
Ingenieros del MIT han presentado un proceso innovador para obtener hidrógeno a partir de aluminio reciclado y agua de mar, reduciendo las emisiones de CO2 a solo 1,45 kg por kg de hidrógeno. Este método sostenible, comparable con otras tecnologías verdes, promete una revolución en la energía limpia, utilizando recursos fácilmente disponibles y produciendo boehmita útil
La epidemia mundial de mpox de 2022 destacó la necesidad de una respuesta científica rápida. Explore la transmisión, los síntomas y los diferentes grupos del virus mpox. Descubra detalles del ensayo clínico de la UCSF sobre tecovirimat (TPOXX), la inclusión de grupos vulnerables y las futuras direcciones en el desarrollo de terapias para esta enfermedad
La investigación de la Universidad de Córdoba representa un método innovador para priorizar con precisión las áreas de protección ambiental en Andalucía. Utilizando datos satelitales y modelos de distribución de especies durante 20 años, la herramienta indica una disminución en la calidad del hábitat y ofrece indicadores dinámicos para conservar la biodiversidad, incluidas las especies clave.
Las dietas altas en grasas causan cientos de cambios celulares, incluida la desregulación enzimática, la resistencia a la insulina y la acumulación de moléculas dañinas, especialmente en los hombres. La investigación del MIT muestra que los antioxidantes pueden revertir la mayoría de estos efectos negativos, restaurando las células a un estado menos disfuncional
Un nuevo estudio de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) revela que el consumo regular de cannabis, ya sea fumando o a través de productos comestibles, conduce a una reducción de la función de los vasos sanguíneos comparable a la de los fumadores de tabaco. Esto aumenta el riesgo de ataque cardíaco e hipertensión, lo que enfatiza la necesidad de precaución.