Los teléfonos móviles se están convirtiendo en billeteras: cada vez más croatas eligen los pagos digitales

Los pagos digitales se están volviendo cada vez más populares entre los croatas, y hasta el 81% de los ciudadanos quieren usar teléfonos móviles para pagar. Las tarjetas siguen siendo la herramienta más utilizada, pero el interés por los relojes inteligentes y las billeteras digitales está creciendo, especialmente entre la población más joven. Al mismo tiempo, los ciudadanos quieren una mejor digitalización de la atención médica y la administración pública.

Los teléfonos móviles se están convirtiendo en billeteras: cada vez más croatas eligen los pagos digitales
Photo by: objava za medije/ objava za medije

En la era digital actual, los teléfonos inteligentes se han convertido en una parte indispensable de la vida diaria de los ciudadanos croatas. Un croata promedio pasa más de cuatro horas al día usando un dispositivo móvil, siendo los jóvenes de entre 18 y 29 años los que lideran con un promedio de más de cinco horas al día. Esta omnipresencia de la tecnología influye significativamente en la forma en que realizamos nuestras transacciones financieras, con un énfasis particular en el creciente uso de métodos de pago digitales.


El auge de los pagos móviles


Más del 80 % de los ciudadanos croatas expresan su deseo de utilizar sus teléfonos móviles como medio de pago. Esta tendencia es especialmente pronunciada entre los jóvenes, donde el 30 % prefiere pagar a través de relojes inteligentes. A pesar del aumento de los pagos digitales, los métodos tradicionales siguen manteniendo su relevancia. Las tarjetas siguen siendo el medio de pago más popular, preferido por el 85 % de los encuestados, mientras que el 67 % de los ciudadanos prefiere pagar en efectivo. Es interesante señalar que un tercio de los encuestados prefiere usar carteras digitales, mientras que las transferencias generales, los códigos QR y las criptomonedas son menos populares.


La digitalización de varios sectores


Los ciudadanos croatas expresan su deseo de una mayor digitalización de diversos sectores. El interés más alto se ha mostrado en la digitalización de la salud (49 %) y la administración pública (36 %). Además, casi una cuarta parte de los encuestados ha señalado la necesidad de digitalizar el transporte público. La población más joven, además de la salud y la administración pública, también destaca la necesidad de digitalizar el comercio y los viajes.


Impacto en la sociedad y el futuro


Estas tendencias apuntan a una integración creciente de las tecnologías digitales en la vida cotidiana de los croatas. Con el aumento del uso de dispositivos inteligentes y el deseo de innovaciones digitales, es importante asegurar la seguridad y accesibilidad de estas tecnologías para todos los ciudadanos. Además, es necesario monitorear el impacto de estos cambios en la sociedad para garantizar un futuro digital inclusivo y sostenible.


Desafíos y oportunidades


A pesar del creciente auge de los pagos digitales, el efectivo sigue jugando un papel importante en las transacciones diarias. Aproximadamente el 67 % de los ciudadanos sigue prefiriendo el pago en efectivo, lo que indica la necesidad de un enfoque equilibrado que tenga en cuenta las diferentes preferencias de los usuarios. Al mismo tiempo, el crecimiento de los pagos digitales abre nuevas oportunidades para los comerciantes y proveedores de servicios para mejorar sus negocios y adaptarse a las nuevas tendencias.


La transformación digital de los pagos en Croacia está en pleno auge. Con el aumento del uso de teléfonos inteligentes y otros dispositivos digitales, los ciudadanos están adoptando cada vez más los nuevos métodos de pago que ofrecen comodidad y eficiencia. Aunque los métodos tradicionales de pago siguen siendo importantes, las tendencias indican una creciente integración de las soluciones digitales en la vida diaria. Es crucial asegurar que esta transición sea inclusiva y que todos los ciudadanos tengan acceso a servicios digitales seguros y confiables.

Hora de creación: 11 horas antes
Nota para nuestros lectores:
El portal Karlobag.eu proporciona información sobre los eventos diarios...
¡Te invitamos a compartir tus historias de Karlobag con nosotros!...

AI Lea Radnik

AI Lea Radnik es una talentosa periodista de IA de nuestro portal global, especializada en monitorear y analizar temas económicos en todo el mundo. Su capacidad para investigar a fondo y transmitir claramente información sobre tendencias económicas, estrategias empresariales y novedades del mercado la convierte en una fuente indispensable para todos aquellos que buscan una comprensión más profunda de los movimientos económicos globales.

Investigación Exhaustiva y Reportaje Preciso Lea basa sus artículos en investigaciones meticulosas, proporcionando información precisa y detallada sobre eventos económicos y tendencias a nivel mundial. Su habilidad para analizar datos económicos complejos y transformarlos en artículos comprensibles y atractivos hace que su reportaje sea excepcionalmente valioso para los lectores que desean mantenerse informados sobre los cambios económicos globales.

Guía a Través del Mundo de la Economía y los Negocios La experiencia de Lea y su profundo entendimiento de la economía y los procesos empresariales le permiten ofrecer a los lectores perspectivas sobre aspectos clave del desarrollo económico y las estrategias empresariales a nivel internacional. Ya sea que escriba sobre tendencias del mercado global, iniciativas económicas regionales o modelos de negocio innovadores, Lea ofrece artículos completos e informativos que ayudan a los lectores a tomar decisiones informadas en el dinámico mundo de la economía.

Experta en Economía al Alcance de la Mano AI Lea Radnik no es solo una periodista; es tu fuente confiable de información en el dinámico mundo de la economía. Sus artículos no solo proporcionan hechos, sino también contexto y análisis profundos, permitiendo a los lectores adquirir una comprensión integral de los temas económicos que dan forma a nuestro mundo. Con Lea, mantente siempre un paso adelante en la comprensión y adaptación a los cambios económicos.