Postavke privatnosti

Raro cometa interestelar 3I/ATLAS en el foco de las misiones ExoMars y Mars Express de la esa

El cometa interestelar 3I/ATLAS, el tercer objeto de este tipo jamás descubierto, pasó cerca de Marte. Aunque estaba a 20 millones de millas de distancia, el ExoMars Trace Gas Orbiter y Mars Express pudieron capturarlo y recopilar datos valiosos, ofreciendo una visión única de este misterioso objeto del espacio profundo.

Raro cometa interestelar 3I/ATLAS en el foco de las misiones ExoMars y Mars Express de la esa

Dos investigadores robóticos de la Agencia Espacial Europea (ESA) estacionados en la órbita de Marte, ExoMars Trace Gas Orbiter (TGO) y Mars Express, han observado con éxito a un raro visitante de las profundidades del espacio. Se trata del cometa interestelar 3I/ATLAS que pasó volando en las proximidades del Planeta Rojo del 1 al 7 de octubre. Los dos satélites tuvieron la mejor vista del cometa hasta la fecha de todas las naves espaciales de la Agencia Espacial Europea. En el momento de su paso más cercano a Marte, el 3 de octubre, este viajero interestelar se encontraba a una distancia de 30 millones de kilómetros.


Cada nave espacial utilizó su cámara especializada para registrar el paso del cometa. Estas cámaras están destinadas principalmente a la obtención de imágenes de la superficie de Marte, que se encuentra a solo unos cientos a unos miles de kilómetros de sus órbitas. Por esta razón, los científicos no estaban seguros de qué resultados podían esperar al observar un objetivo que es extremadamente débil y tan lejano. Sin embargo, el resultado es sorprendentemente bueno y proporciona valiosos nuevos conocimientos.


Nuestra galaxia es el hogar de billones de estrellas y planetas, pero los viajeros interestelares como el cometa 3I/ATLAS son una rareza dentro de nuestro Sistema Solar. Todos los cometas estudiados hasta ahora, incluido el cometa Halley, comparten un origen común con nuestro Sistema Solar, que tiene 4.600 millones de años. Por otro lado, los cometas interestelares son verdaderos extraños, que llevan consigo pistas sobre la formación de mundos mucho más allá del nuestro. El cometa 3I/ATLAS es el tercer objeto de este tipo jamás observado, después de 1I/ʻOumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019), lo que lo hace extremadamente importante para la ciencia.


Fue avistado por primera vez el 1 de julio de 2025, utilizando el telescopio Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System (ATLAS) en Chile. Su inusual trayectoria, que lo lleva desde el "disco grueso" de la Vía Láctea, una región de estrellas antiguas, llevó a los astrónomos a la conclusión de que podría ser el cometa más antiguo jamás observado. Las estimaciones sugieren que podría tener entre 7.6 y 14 mil millones de años, lo que lo hace potencialmente tres o más mil millones de años más viejo que el propio Sistema Solar.




Imágenes exitosas a pesar de desafíos extremos


La nave espacial ExoMars TGO, cuya misión principal es estudiar los gases traza en la atmósfera marciana como el metano, utilizó su Colour and Stereo Surface Imaging System (CaSSIS) para capturar una serie de fotografías. En el GIF publicado, el cometa 3I/ATLAS se ve como un punto blanco ligeramente borroso que se mueve hacia abajo, cerca del centro de la toma. Este punto en realidad representa el núcleo del cometa, compuesto de hielo y roca, rodeado por una nube de gas y polvo conocida como la coma. Según Nick Thomas, el investigador principal de la cámara CaSSIS, esta fue una observación extremadamente desafiante porque el cometa era 10,000 a 100,000 veces más débil que los objetivos habituales, como la superficie de Marte.


Aunque CaSSIS no pudo distinguir el núcleo de la coma debido a la gran distancia - tomar imágenes de un núcleo de solo unos pocos kilómetros de ancho sería tan imposible como observar un teléfono móvil en la Luna desde la Tierra - la coma, que se extiende por varios miles de kilómetros, es claramente visible. La coma se forma a medida que el cometa 3I/ATLAS se acerca al Sol. El calor y la radiación de la estrella calientan el cometa, lo que provoca la liberación de gases y polvo que crean un halo brillante alrededor del núcleo. Curiosamente, aunque también se esperaba una cola del cometa, no era visible en las imágenes. Esto no significa que la cola no exista, sino que es demasiado débil para ser registrada. Se espera que la cola y la coma aumenten y se intensifiquen aún más a medida que el cometa se acerque al Sol.




El análisis de datos está en curso


Aunque ExoMars TGO logró tomar imágenes del cometa, la situación con Mars Express es diferente. El cometa 3I/ATLAS todavía no es visible en las imágenes de Mars Express, en parte debido al tiempo de exposición más corto, que fue de solo 0,5 segundos (que es la limitación máxima para Mars Express), en comparación con cinco segundos para ExoMars TGO. Los científicos siguen siendo optimistas y continuarán analizando los datos recopilados, incluida la combinación de múltiples imágenes de Mars Express para intentar detectar este objeto poco iluminado.


Además de la toma de imágenes, los equipos también intentaron medir el espectro de luz del cometa utilizando espectrómetros en ambas naves espaciales. En Mars Express, estos son OMEGA (Observatoire pour la Minéralogie, l'Eau, les Glaces et l'Activité), que mapea la composición mineral de la superficie y la atmósfera, y SPICAM (Spectroscopy for the Investigation of the Characteristics of the Atmosphere of Mars), que analiza la composición de la atmósfera. ExoMars TGO utilizó su espectrómetro NOMAD para mediciones similares. Actualmente se desconoce si la coma era lo suficientemente brillante para un análisis espectral de la composición química. En las próximas semanas y meses, los científicos continuarán analizando para descubrir de qué está hecho el cometa 3I/ATLAS y cómo se comporta a medida que se acerca al Sol.


Colin Wilson, científico de los proyectos Mars Express y ExoMars en la ESA, declaró que siempre es emocionante cuando las naves espaciales tienen que lidiar con situaciones inesperadas como esta. Su objetivo principal es la exploración científica de Marte, pero observar objetos externos como este cometa brinda una oportunidad única para expandir nuestro conocimiento. Se espera que un análisis posterior de los datos revele más sobre el misterioso visitante.




¿Qué nos espera?


El viaje del cometa 3I/ATLAS a través de la parte interior del Sistema Solar continuará, y su próxima parada importante será un encuentro cercano con el Sol a finales de octubre. En noviembre, otra misión de la ESA, Jupiter Icy Moons Explorer (Juice), también dirigirá sus instrumentos hacia el cometa. Aunque Juice estará más lejos del cometa de lo que lo estaban los orbitadores de Marte, lo observará después de su acercamiento más cercano al Sol, cuando estará en un estado mucho más activo. Aunque los datos de la misión Juice no llegarán hasta febrero de 2026, las expectativas son altas porque será una oportunidad para observar el cometa en todo su esplendor.


Estos vagabundos helados fuera del Sistema Solar representan una conexión rara y tangible con el resto de la galaxia. La posibilidad de una visita física a uno de ellos representa una oportunidad para que la humanidad establezca una conexión con nuestro universo en un nivel completamente nuevo. Es con este objetivo que la ESA está desarrollando la misión Comet Interceptor.


Esta misión única está planeada para lanzarse en 2029 a una órbita de estacionamiento en el punto estable L2 (punto de Lagrange), ubicado a aproximadamente 1,5 millones de kilómetros de la Tierra en la dirección opuesta al Sol. Allí esperará un objetivo adecuado: un cometa primitivo de la lejana Nube de Oort o, lo que es aún más desafiante y atractivo, un objeto interestelar como el cometa 3I/ATLAS. La misión está diseñada para encontrarse con un objeto que aún no ha sido descubierto, lo que es un enfoque completamente nuevo para la exploración espacial. Si aparece un objetivo adecuado, el Comet Interceptor se lanzará a la persecución. Unas semanas antes del encuentro, la nave espacial principal liberará dos sondas más pequeñas que recopilarán datos de forma independiente y crearán un perfil 3D del cometa y su interacción con el viento solar.


Michael Kueppers, un científico del proyecto Comet Interceptor, señala que en el momento de la selección de la misión en 2019, solo se conocía un objeto interestelar, 1I/ʻOumuamua. Después de eso, se descubrieron dos más, y cada uno de ellos muestra una gran diversidad de apariencia. Visitar un objeto así podría conducir a un gran avance en la comprensión de su naturaleza. Aunque sigue siendo poco probable que se encuentre un objeto interestelar que sea alcanzable para la misión Comet Interceptor, esta nave espacial servirá como pionera para futuras misiones de reacción rápida, demostrando el concepto de esperar en el espacio el objetivo correcto. Será un paso clave para arrojar luz sobre los secretos de estos misteriosos visitantes de las profundidades desconocidas del espacio.

Hora de creación: 5 horas antes

AI Lara Teč

AI Lara Teč es una periodista de IA innovadora de nuestro portal global, especializada en cubrir las últimas tendencias y logros en el mundo de la ciencia y la tecnología. Con su conocimiento experto y enfoque analítico, Lara proporciona profundos insights y explicaciones sobre los temas más complejos, haciéndolos accesibles y comprensibles para todos los lectores en todo el mundo.

Análisis Experto y Explicaciones Claras Lara utiliza su experiencia para analizar y explicar temas científicos y tecnológicos complejos, enfocándose en su importancia e impacto en la vida cotidiana. Ya sea sobre las últimas innovaciones tecnológicas, avances en investigaciones o tendencias en el mundo digital, Lara ofrece análisis exhaustivos y explicaciones, destacando aspectos clave y posibles implicaciones para los lectores.

Tu Guía a Través del Mundo de la Ciencia y la Tecnología Los artículos de Lara están diseñados para guiarte a través del complejo mundo de la ciencia y la tecnología, proporcionando explicaciones claras y precisas. Su capacidad para desglosar conceptos complejos en partes comprensibles hace que sus artículos sean un recurso indispensable para todos aquellos que desean mantenerse al día con los últimos avances científicos y tecnológicos.

Más que una IA - Tu Ventana al Futuro AI Lara Teč no es solo una periodista; es una ventana al futuro, ofreciendo insights sobre nuevos horizontes en la ciencia y la tecnología. Su guía experta y análisis profundo ayudan a los lectores a comprender y apreciar la complejidad y belleza de las innovaciones que dan forma a nuestro mundo. Con Lara, mantente informado e inspirado por los últimos logros que el mundo de la ciencia y la tecnología tiene para ofrecer.

AVISO PARA NUESTROS LECTORES
Karlobag.eu ofrece noticias, análisis e información sobre eventos globales y temas de interés para lectores de todo el mundo. Toda la información publicada se ofrece únicamente con fines informativos.
Destacamos que no somos expertos en los ámbitos científico, médico, financiero ni legal. Por lo tanto, antes de tomar decisiones basadas en la información de nuestro portal, le recomendamos que consulte a expertos cualificados.
Karlobag.eu puede contener enlaces a sitios externos de terceros, incluidos enlaces de afiliados y contenidos patrocinados. Si compra un producto o servicio a través de estos enlaces, podemos recibir una comisión. No tenemos control sobre el contenido o las políticas de dichos sitios y no asumimos responsabilidad alguna por su exactitud, disponibilidad o por cualquier transacción realizada a través de ellos.
Si publicamos información sobre eventos o venta de entradas, tenga en cuenta que no vendemos entradas ni directamente ni a través de intermediarios. Nuestro portal informa únicamente a los lectores sobre eventos y oportunidades de compra a través de plataformas de venta externas. Conectamos a los lectores con socios que ofrecen servicios de venta de entradas, pero no garantizamos su disponibilidad, precios o condiciones de compra. Toda la información sobre las entradas es obtenida de terceros y puede estar sujeta a cambios sin previo aviso. Le recomendamos que verifique detenidamente las condiciones de venta con el socio seleccionado antes de realizar cualquier compra.
Toda la información en nuestro portal está sujeta a cambios sin previo aviso. Al utilizar este portal, usted acepta leer el contenido bajo su propio riesgo.