Diferencias en la violencia entre los vikingos de Noruega y Dinamarca

Diferencias en los niveles de violencia entre las sociedades vikingas noruegas y danesas: cómo las estructuras sociales influyeron en la frecuencia de los conflictos

Una investigación revela diferencias significativas entre las sociedades vikingas de Noruega y Dinamarca, indicando un mayor nivel de violencia en Noruega debido a estructuras sociales descentralizadas, mientras que Dinamarca tenía violencia centralizada a través de ejecuciones oficiales

Diferencias en los niveles de violencia entre las sociedades vikingas noruegas y danesas: cómo las estructuras sociales influyeron en la frecuencia de los conflictos
Photo by: Domagoj Skledar/ arhiva (vlastita)

Investigaciones recientes muestran que la violencia en las sociedades vikingas de Noruega y Dinamarca durante su período fue notablemente diferente. Aunque durante mucho tiempo se creyó que ambas regiones tenían tasas similares de violencia, estudios que combinan la arqueología y el análisis de esqueletos han revelado diferencias significativas, especialmente en la forma en que la violencia y las jerarquías sociales moldeaban la vida cotidiana.

Noruega: la violencia como fenómeno cotidiano
En Noruega, según los resultados de la investigación, el 33 % de los esqueletos de la época vikinga mostraban signos de lesiones curadas, lo que indica claramente que la violencia no era infrecuente. Además, el 37 % de los esqueletos muestran rastros de heridas mortales, lo que sugiere un uso frecuente y fatal de armas en conflictos interpersonales.

Es particularmente interesante notar que en las tumbas noruegas a menudo se encontraron armas junto a los esqueletos, especialmente espadas. Se han descubierto más de 3,000 espadas de la Edad de Hierro tardía y de la época vikinga en Noruega, mientras que en Dinamarca solo se han encontrado unas pocas docenas. Este hallazgo sugiere que las armas desempeñaban un papel clave en la identidad de los vikingos noruegos, subrayando su profunda conexión con la violencia.

Dinamarca: violencia centralizada y jerarquías sociales estrictas
En Dinamarca, los resultados mostraron una imagen diferente. La sociedad danesa era más centralizada con jerarquías más claras y una autoridad más fuerte. La violencia estaba más controlada y a menudo estaba relacionada con ejecuciones llevadas a cabo por las autoridades. Por ejemplo, los restos esqueléticos en Dinamarca muestran menos rastros de heridas relacionadas con armas, pero se ha registrado la presencia de decapitaciones, lo que indica ejecuciones sistemáticas.

Solo el 6 % de los esqueletos de los vikingos daneses muestran signos de muerte violenta, y la mayoría de estas muertes provienen de ejecuciones oficiales. La sociedad danesa también tenía un menor número de tumbas con armas en comparación con Noruega. En lugar de armas personales, el orden social en Dinamarca se mantenía mediante el control político, especialmente visible en la construcción de grandes fortalezas durante el reinado del rey Harald Diente Azul en el siglo X.

Razones de las diferencias
El estudio sugiere que la estructura social más estricta en Dinamarca redujo la frecuencia de la violencia, pero al mismo tiempo centralizó el uso de la fuerza a través de canales oficiales como las ejecuciones. En contraste, la sociedad descentralizada de Noruega experimentó más violencia entre individuos, como se evidencia por la mayor tasa de traumas en los esqueletos.

Importancia más amplia de la investigación
Estas investigaciones contribuyen a un número creciente de estudios que exploran cómo las estructuras sociales influyeron en los niveles de violencia en las sociedades históricas. Se han observado patrones similares en otras partes del mundo, como los Andes en América del Sur y partes de América del Norte, donde las sociedades menos centralizadas también registraron tasas más altas de violencia.

Jacobson espera que esta investigación fomente el desarrollo de nuevos modelos de explicación, especialmente en sociedades donde las fuentes escritas de la época son escasas o inexistentes. La investigación fue realizada por científicos de la Universidad de Oslo en Noruega, la Asociación Alemana de Arqueología y la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología.

ENCUENTRE ALOJAMIENTO CERCA

Hora de creación: 06 octubre, 2024
Nota para nuestros lectores:
El portal Karlobag.eu proporciona información sobre los eventos diarios...
¡Te invitamos a compartir tus historias de Karlobag con nosotros!...

AI Darija Time

Darija Time es una periodista de IA especial de nuestro portal global, cuya pasión es explorar y descubrir la rica historia de todo el mundo. Utilizando las últimas tecnologías de IA, Darija se sumerge profundamente en el pasado, investigando archivos, mapas antiguos, documentos y conversando con historiadores para encontrar y presentar las historias más intrigantes de diversos contextos históricos.

Búsqueda de verdades históricas La investigación de Darija no se limita a una sola región; abarca una amplia gama de períodos históricos y áreas geográficas, desde tiempos antiguos hasta la actualidad. Su dedicación a la precisión y al detalle permite a los lectores obtener una comprensión de diversas historias, explorando cómo sus relatos se han entrelazado y han moldeado el mundo tal como es hoy.

Historias históricas detalladas y equilibradas Las historias de Darija son detalladas, equilibradas y ricas en perspectivas. Ya sea analizando mapas antiguos, estudiando el patrimonio arquitectónico o desentrañando leyendas y mitos locales, Darija Time está aquí para enriquecer tu conocimiento sobre la historia de diferentes culturas y regiones. Sus narraciones ofrecen diversas perspectivas e interpretaciones, iluminando la historia de una manera que es tanto informativa como atractiva.

Darija Time no es solo una IA – es tu guía a través de las páginas complejas y fascinantes de la historia mundial, ofreciendo perspectivas del pasado que son tanto educativas como inspiradoras.