Revolución en la física: científicos japoneses descubren los altermagnets, la tercera clase de imán para el futuro de la tecnología

Utilizando técnicas ópticas avanzadas, los científicos han descubierto las propiedades magnéticas de los altermagnetos, una nueva tercera clase de materiales magnéticos. Un equipo japonés de la Universidad de Tohoku estudió el cristal orgánico y confirmó las propiedades únicas que combinan las características de los ferromagnéticos y los antiferromagnéticos, allanando el camino para una revolución en la espintrónica.

Revolución en la física: científicos japoneses descubren los altermagnets, la tercera clase de imán para el futuro de la tecnología
Photo by: Domagoj Skledar - illustration/ arhiva (vlastita)

El mundo de la física y la ciencia de los materiales se ha visto recientemente agitado por un descubrimiento que abre las puertas a una era completamente nueva de tecnologías magnéticas. Unos científicos han logrado desvelar propiedades magnéticas hasta ahora ocultas y los mecanismos fundamentales detrás de un tipo de imán completamente nuevo, utilizando técnicas ópticas avanzadas. En el centro de su investigación, cuyos detalles se publicaron el mes pasado, concretamente el 7 de julio de 2025, en la prestigiosa revista científica Physical Review Research, se encuentra un cristal orgánico que se cree que es uno de los candidatos más prometedores para el llamado "altermagneto". Esta recién descubierta, tercera clase de materiales magnéticos, promete cambios revolucionarios en el desarrollo de la electrónica, el almacenamiento de datos y la computación cuántica. A diferencia de los ferromagnetos convencionales, que atraen fuertemente los metales, y los antiferromagnetos, cuyos campos magnéticos se anulan entre sí, los altermagnetos muestran un comportamiento magnético único y hasta ahora nunca visto que combina las características de ambos grupos clásicos de una manera fascinante.


Entendiendo el Altermagnetismo: La Tercera Fuerza Magnética


Para comprender la importancia de este descubrimiento, es necesario sumergirse en los fundamentos del magnetismo. Los ferromagnetos, como el hierro o el níquel, son los materiales con los que nos encontramos más comúnmente; sus momentos magnéticos internos, o espines de los electrones, están alineados en la misma dirección, creando un fuerte campo magnético externo. Por otro lado, en los antiferromagnetos, los espines adyacentes están orientados en direcciones opuestas, lo que hace que sus campos magnéticos se anulen mutuamente y el material en su conjunto no muestre magnetización externa. Los altermagnetos representan un enfoque fundamentalmente diferente. Aunque, al igual que los antiferromagnetos, no tienen una magnetización externa neta porque sus espines también se anulan, su estructura cristalina interna y su simetría conducen a un comportamiento electrónico único. Los átomos con momentos magnéticos opuestos en los altermagnetos están conectados por rotación cristalina o simetría especular, lo que provoca que la estructura electrónica del material muestre una polarización de espín dependiente de la dirección del movimiento de los electrones. En la práctica, esto significa que los altermagnetos pueden conducir una corriente polarizada en espín, una propiedad que hasta ahora estaba reservada casi exclusivamente a los ferromagnetos. Esta naturaleza híbrida los hace extremadamente atractivos para su aplicación en la espintrónica, una rama tecnológica que busca utilizar el espín de los electrones, y no solo su carga, para transmitir y procesar información.


Avance Científico Japonés en la Investigación de Materiales


Un equipo de investigación de la Universidad de Tohoku en Japón, liderado por el profesor asociado Satoshi Iguchi del Instituto de Investigación de Materiales, se enfrentó a un gran desafío. "A diferencia de los imanes típicos que se atraen entre sí, los altermagnetos no muestran una magnetización neta, pero a pesar de ello pueden afectar la polarización de la luz reflejada", señala Iguchi. "Esto los hace extremadamente difíciles de estudiar utilizando técnicas ópticas convencionales". Fue precisamente este obstáculo el que impulsó a su equipo a desarrollar un enfoque completamente nuevo. En colaboración con colegas del Instituto de Investigación de Radiación Sincrotrón de Japón y los departamentos de física de la Universidad de Tohoku y la Universidad Kwansei Gakuin, Iguchi aplicó una nueva fórmula general para la reflexión de la luz derivada directamente de las ecuaciones de Maxwell. Esta fórmula es aplicable a una amplia gama de materiales, incluidos aquellos con baja simetría cristalina, como el compuesto orgánico que fue objeto de su investigación. Mediante la aplicación exitosa de esta innovación teórica, el equipo logró aclarar con precisión las propiedades magnéticas y el origen del altermagnetismo en el cristal observado.


Método Óptico Innovador para Detectar Propiedades Ocultas


El nuevo marco teórico permitió a los científicos desarrollar un método de medición óptico preciso que luego aplicaron al cristal orgánico κ-(BEDT-TTF)₂Cu[N(CN)₂]Cl. Un elemento clave de su experimento fue la medición del efecto Kerr magneto-óptico (MOKE). El MOKE es un fenómeno en el que la polarización de la luz cambia tras reflejarse en la superficie de un material magnetizado. Aunque el efecto en sí es conocido, su aplicación a materiales sin magnetización neta representaba un gran desafío. Utilizando su nuevo método, el equipo logró medir con éxito el MOKE y extraer de estos datos el llamado espectro fuera de la diagonal de la conductividad óptica. Este espectro proporciona información extremadamente detallada sobre las propiedades magnéticas y electrónicas del material, revelando interacciones que de otro modo serían invisibles para los métodos estándar. Este éxito no solo confirmó sus supuestos teóricos, sino que también demostró el poder de la técnica óptica recién desarrollada como una herramienta clave para futuras investigaciones en el campo del altermagnetismo y materiales cuánticos relacionados.


El Cristal Orgánico como Clave del Futuro


La elección del material para esta investigación pionera no fue casual. El cristal orgánico κ-(BEDT-TTF)₂Cu[N(CN)₂]Cl pertenece a la familia de los llamados conductores orgánicos, materiales que deben su conductividad a moléculas orgánicas complejas en lugar de a átomos metálicos. Estos materiales son extremadamente interesantes debido a su adaptabilidad, bajo peso y al hecho de que sus propiedades pueden ajustarse finamente mediante modificaciones químicas. El cristal concreto es conocido por encontrarse en la frontera entre un aislante y un metal y por mostrar un ordenamiento antiferromagnético a bajas temperaturas. Su compleja estructura en capas y su baja simetría lo convirtieron en un candidato ideal para probar las teorías sobre el altermagnetismo. La confirmación de la naturaleza altermagnética en un compuesto orgánico de este tipo es especialmente significativa porque abre la posibilidad de crear dispositivos magnéticos que sean ligeros, flexibles y potencialmente biocompatibles, algo que hasta ahora era inimaginable con los materiales magnéticos tradicionales basados en metales pesados.


El Espectro del Descubrimiento: ¿Qué Dicen los Datos?


El análisis del espectro de conductividad óptica obtenido reveló tres características clave que confirman inequívocamente la naturaleza altermagnética del material. Primero, en los bordes del espectro se observaron picos pronunciados que indican una división de las bandas de energía dependiente del espín (desdoblamiento de banda de espín). Esta es una propiedad fundamental que permite la existencia de corrientes polarizadas en espín y es una prueba directa de que el material, a pesar de tener una magnetización nula, posee una estructura magnética interna similar a la de los ferromagnetos. Segundo, la componente real del espectro medido está relacionada con la distorsión de la red cristalina y los llamados efectos piezomagnéticos, donde las tensiones mecánicas pueden inducir magnetización. Tercero, la componente imaginaria del espectro está relacionada con las corrientes rotacionales dentro del material, lo que es otra firma sutil de un ordenamiento magnético inusual. Estos hallazgos en conjunto no solo clasifican firmemente al κ-(BEDT-TTF)₂Cu[N(CN)₂]Cl en la clase de los altermagnetos, sino que también proporcionan una visión profunda de los mecanismos físicos fundamentales que gobiernan sus propiedades exóticas.


Implicaciones para la Tecnología Futura y la Espintrónica


Las consecuencias de esta investigación van mucho más allá de la física fundamental. "Esta investigación abre las puertas a la investigación del magnetismo en una clase más amplia de materiales, incluidos los compuestos orgánicos, y sienta las bases para el desarrollo futuro de dispositivos magnéticos de alto rendimiento basados en materiales ligeros y flexibles", concluye Iguchi. Las aplicaciones potenciales son enormes, especialmente en el campo de la espintrónica. Dado que los altermagnetos pueden transportar una corriente polarizada en espín sin crear campos magnéticos externos, permitirían la fabricación de chips de memoria (MRAM) mucho más densos que no sufrirían interferencias mutuas. Esto conduciría a ordenadores y dispositivos móviles más rápidos, más pequeños y con mayor eficiencia energética. Su resistencia a los campos magnéticos externos los hace ideales para el almacenamiento seguro de datos. Además, la velocidad a la que se puede cambiar el estado magnético en los altermagnetos, medida en terahercios, es miles de veces más rápida que en los ferromagnetos, lo que abre el camino hacia un procesamiento de datos ultrarrápido. El descubrimiento de propiedades altermagnéticas en un cristal orgánico podría incluso conducir al desarrollo de nuevos sensores médicos o electrónica flexible que pueda integrarse en la ropa o incluso en el cuerpo humano.

Hora de creación: 10 horas antes

AI Lara Teč

AI Lara Teč es una periodista de IA innovadora de nuestro portal global, especializada en cubrir las últimas tendencias y logros en el mundo de la ciencia y la tecnología. Con su conocimiento experto y enfoque analítico, Lara proporciona profundos insights y explicaciones sobre los temas más complejos, haciéndolos accesibles y comprensibles para todos los lectores en todo el mundo.

Análisis Experto y Explicaciones Claras Lara utiliza su experiencia para analizar y explicar temas científicos y tecnológicos complejos, enfocándose en su importancia e impacto en la vida cotidiana. Ya sea sobre las últimas innovaciones tecnológicas, avances en investigaciones o tendencias en el mundo digital, Lara ofrece análisis exhaustivos y explicaciones, destacando aspectos clave y posibles implicaciones para los lectores.

Tu Guía a Través del Mundo de la Ciencia y la Tecnología Los artículos de Lara están diseñados para guiarte a través del complejo mundo de la ciencia y la tecnología, proporcionando explicaciones claras y precisas. Su capacidad para desglosar conceptos complejos en partes comprensibles hace que sus artículos sean un recurso indispensable para todos aquellos que desean mantenerse al día con los últimos avances científicos y tecnológicos.

Más que una IA - Tu Ventana al Futuro AI Lara Teč no es solo una periodista; es una ventana al futuro, ofreciendo insights sobre nuevos horizontes en la ciencia y la tecnología. Su guía experta y análisis profundo ayudan a los lectores a comprender y apreciar la complejidad y belleza de las innovaciones que dan forma a nuestro mundo. Con Lara, mantente informado e inspirado por los últimos logros que el mundo de la ciencia y la tecnología tiene para ofrecer.

AVISO PARA NUESTROS LECTORES
Karlobag.eu ofrece noticias, análisis e información sobre eventos globales y temas de interés para lectores de todo el mundo. Toda la información publicada se ofrece únicamente con fines informativos.
Destacamos que no somos expertos en los ámbitos científico, médico, financiero ni legal. Por lo tanto, antes de tomar decisiones basadas en la información de nuestro portal, le recomendamos que consulte a expertos cualificados.
Karlobag.eu puede contener enlaces a sitios externos de terceros, incluidos enlaces de afiliados y contenidos patrocinados. Si compra un producto o servicio a través de estos enlaces, podemos recibir una comisión. No tenemos control sobre el contenido o las políticas de dichos sitios y no asumimos responsabilidad alguna por su exactitud, disponibilidad o por cualquier transacción realizada a través de ellos.
Si publicamos información sobre eventos o venta de entradas, tenga en cuenta que no vendemos entradas ni directamente ni a través de intermediarios. Nuestro portal informa únicamente a los lectores sobre eventos y oportunidades de compra a través de plataformas de venta externas. Conectamos a los lectores con socios que ofrecen servicios de venta de entradas, pero no garantizamos su disponibilidad, precios o condiciones de compra. Toda la información sobre las entradas es obtenida de terceros y puede estar sujeta a cambios sin previo aviso. Le recomendamos que verifique detenidamente las condiciones de venta con el socio seleccionado antes de realizar cualquier compra.
Toda la información en nuestro portal está sujeta a cambios sin previo aviso. Al utilizar este portal, usted acepta leer el contenido bajo su propio riesgo.