La compañía Atlas Ocean Voyages, conocida por sus lujosos viajes de expedición, ha anunciado una expedición polar completamente nueva para 2026, ofreciendo a los aventureros una oportunidad única para explorar las remotas y magníficas regiones del Ártico canadiense. Se trata de un viaje exclusivo de 17 días titulado "Descubrimiento del Ártico Canadiense" (Canadian Arctic Discovery), que se llevará a cabo en el moderno yate de expedición World Voyager. El inicio de esta inolvidable aventura está programado para el 21 de septiembre de 2026, con salida desde Kangerlussuaq en Groenlandia y finalización en el pintoresco St. John's, en Terranova. Este viaje no es un simple crucero, sino una inmersión profunda en la naturaleza virgen, un encuentro con la rica diversidad cultural y la observación de la vida silvestre en su hábitat natural.
El comienzo de la aventura en Groenlandia
El viaje comienza en Kangerlussuaq, un asentamiento situado al final del fiordo del mismo nombre de 160 kilómetros de largo, que sirve como el principal aeropuerto de Groenlandia y punto de entrada para las aventuras árticas. Ya aquí los viajeros obtienen una primera impresión de la inmensidad y la dureza del paisaje ártico. La primera gran parada después de zarpar es la bahía de Disco, conocida por sus monumentales témpanos de hielo que se desprenden del glaciar Jakobshavn, uno de los más activos del hemisferio norte. Aquí los viajeros tendrán la oportunidad de experimentar safaris en Zodiac, navegando en pequeñas y ágiles embarcaciones entre gigantes de hielo azul, lo que proporciona increíbles oportunidades fotográficas y una sensación de cercanía con la poderosa naturaleza. La bahía también es conocida como hábitat de ballenas, por lo que los encuentros con ballenas jorobadas y otros mamíferos marinos son muy probables. La siguiente parada es Sisimiut, la segunda ciudad más grande de Groenlandia, donde lo moderno se encuentra con la tradición. Los viajeros podrán sumergirse en la cultura local, visitar los talleres de los artesanos locales que conservan las antiguas habilidades inuit y aprender más sobre la historia y la vida cotidiana de una comunidad que ha sobrevivido en estas difíciles condiciones durante milenios.
Explorando la naturaleza ártica canadiense
Después de Groenlandia, el World Voyager cruza el estrecho de Davis y entra en aguas canadienses, dirigiéndose hacia la isla de Broughton, o Qikiqtarjuaq. Esta zona es el hogar de los inuit canadienses, y una visita ofrece una visión profunda de su cultura y arte. La interacción con la población local y los artistas es una oportunidad para comprender su conexión con la naturaleza y las tradiciones que se transmiten de generación en generación. El viaje continúa hacia el sur, entrando en el fiordo de Nachvak, que se encuentra dentro del Parque Nacional de las Montañas Torngat. Este parque, cuyo nombre en lengua inuktitut significa "lugar de espíritus", se caracteriza por sus espectaculares picos montañosos, profundos fiordos y naturaleza virgen. Navegar por las gélidas aguas del fiordo ofrece vistas espectaculares, y esta es también una zona donde se pueden avistar osos negros. El siguiente punto en el itinerario son las ruinas de la misión morava en Hebron, un asentamiento abandonado que atestigua la historia de los misioneros europeos y su impacto en la vida de los inuit. Este lugar histórico de importancia nacional ofrece una visión melancólica pero importante del complejo pasado de la región.
Encuentros con el mundo polar y patrimonio de la UNESCO
Uno de los puntos culminantes de la expedición es sin duda la visita a las islas Button, situadas en el extremo norte de Labrador. Estas islas son un hábitat clave para los osos polares, las morsas y diversas especies de focas. Las excursiones en Zodiac alrededor de las islas permiten a los viajeros observar de cerca y con seguridad a estos magníficos animales en su entorno natural, así como a numerosas aves marinas que anidan aquí. El viaje continúa hacia la bahía Roja (Red Bay), un lugar protegido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Aquí se encuentran los restos mejor conservados de una estación ballenera vasca del siglo XVI. Los yacimientos arqueológicos, que incluyen restos de barcos y objetos utilizados en la caza de ballenas, ofrecen una visión fascinante de la historia industrial temprana y las conexiones transatlánticas entre Europa y América del Norte. Antes de finalizar el viaje, la expedición también visitará el singular archipiélago de San Pedro y Miquelón. Esta pequeña colectividad de ultramar francesa, situada junto a la costa de Canadá, ofrece un toque de cultura francesa con sus pintorescas casas de colores, panaderías y un encanto único que representa un inesperado contraste cultural en este viaje ártico.
Un final magnífico en Terranova
La última gran parada antes de llegar a St. John's es el Parque Nacional Gros Morne, otra joya de la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. El parque es conocido por su extraordinaria diversidad geológica, y la parte más famosa son las Tablelands, una meseta masiva de rocas del manto terrestre que fue empujada a la superficie por desplazamientos tectónicos. Caminar por este paisaje de color marrón anaranjado, que recuerda a Marte, es una experiencia única. El parque también ofrece fiordos espectaculares, como el Western Brook Pond, altos acantilados y una rica flora y fauna. El itinerario también incluye varios días de "Elección del Capitán" (Captain's Choice), en los que el capitán y el líder de la expedición, dependiendo de las condiciones meteorológicas y las oportunidades de avistamiento de fauna, deciden sobre desembarcos espontáneos en lugares inexplorados, proporcionando a los viajeros una auténtica sensación de exploración expedicionaria. Todo el viaje está meticulosamente diseñado para combinar la aventura con el lujo y la educación, y está dirigido por expertos experimentados.
Máximo confort y guía experta
La compañía Atlas Ocean Voyages, que comenzó a operar en 2021 con el barco World Navigator y luego amplió la flota con el World Traveller (2022) y el World Voyager (2023), se especializa en cruceros de expedición en yates pequeños e íntimos con menos de 100 suites y camarotes. Esto garantiza un servicio personalizado y una sensación de exclusividad. La experiencia a bordo es todo incluido (all-inclusive) e incluye excursiones culturales, todas las bebidas en los bares, incluyendo cervezas artesanales y zumos recién exprimidos, cosméticos de L'OCCITANE en los baños, una cafetera en la habitación, propinas pagadas por adelantado y un seguro de evacuación médica de emergencia. Para la temporada ártica de 2025, que ya está en marcha, la compañía ha contratado de nuevo a dos experimentados líderes de expedición. Jonathan Zaccaria, un ingeniero de espectrometría francés que se convirtió en guía polar con más de una década de experiencia, liderará el equipo en el yate World Voyager. Su carrera incluye trabajo en la famosa estación Dumont d'Urville y múltiples invernadas en la Antártida. A él se une Ekaterina "Katia" Uryupova, originaria de Siberia, con un doctorado en ciencias ambientales. Katia es la líder del equipo en el yate World Traveller, y su experiencia abarca la biología marina, la climatología y la defensa del medio ambiente.
Aunque la nueva expedición al Ártico canadiense está prevista para 2026, Atlas Ocean Voyages señala que quedan muy pocas plazas para los viajes restantes de la temporada ártica de 2025, lo que demuestra el gran interés por este tipo de aventuras. Todavía hay viajes disponibles como una ruta de nueve días desde Tromsø a Longyearbyen el 17 de agosto de 2025, un viaje de ida y vuelta de nueve días desde Longyearbyen el 26 de agosto de 2025, y un viaje de diez días desde Kangerlussuaq a Reikiavik el 19 de agosto de 2025. Para más información y reservas, los interesados pueden ponerse en contacto con su agente de viajes o visitar el sitio web oficial www.AtlasOceanVoyages.com.
Greška: Koordinate nisu pronađene za mjesto:
Hora de creación: 10 horas antes