Las bacterias egoístas están cambiando el ecosistema de los lagos croatas

El comportamiento egoísta de las bacterias en los lagos Kozjak y Crniševo revela las consecuencias ocultas del cambio climático

Los científicos han descubierto que ciertas bacterias en los lagos croatas retienen nutrientes solo para sí mismas, lo que cambia la forma en que funcionan los ecosistemas y revela las consecuencias invisibles del cambio climático que podrían afectar a cadenas alimentarias enteras.

El comportamiento egoísta de las bacterias en los lagos Kozjak y Crniševo revela las consecuencias ocultas del cambio climático
Photo by: objava za medije/ objava za medije

En lo profundo de la superficie espejada de los lagos croatas, en un espacio donde el ojo humano rara vez se aventura, se desarrolla una batalla invisible que moldea la vida de numerosos organismos y mantiene el equilibrio de ecosistemas enteros. Los últimos descubrimientos de los microbiólogos están abriendo un nuevo capítulo en la comprensión de las bacterias que, aunque microscópicamente pequeñas, tienen un enorme impacto en la circulación de nutrientes y la resistencia de los sistemas lacustres al cambio climático.


Papel inesperado de las bacterias en la ecología lacustre


Hasta ahora, se creía que las bacterias que viven en lagos de agua dulce descomponen azúcares complejos, como los polisacáridos, de una manera que beneficia a la comunidad en general: al descomponerlos fuera de la célula, liberan nutrientes que luego pueden ser utilizados por otros microorganismos. Sin embargo, una nueva investigación de científicos nacionales e internacionales revela que ciertas bacterias se comportan de manera extremadamente egoísta: retienen nutrientes valiosos para sí mismas, dentro de sus células, limitando la disponibilidad para otros organismos.


Este descubrimiento cambia la imagen actual de la vida microbiana en los lagos y plantea numerosas preguntas sobre cómo esta estrategia "egoísta" afecta la estabilidad de las redes tróficas, especialmente en condiciones de fluctuaciones climáticas cada vez más pronunciadas.


Estudio en lagos croatas – Kozjak y Crniševo


La investigación se llevó a cabo en dos lagos muy diferentes: el lago frío y oligotrófico de Kozjak, ubicado en el corazón del Parque Nacional de los Lagos de Plitvice, y el lago de Crniševo, que se encuentra en las regiones del sur y es conocido por sus temperaturas más cálidas y una mayor cantidad de algas. Esta diversidad permitió a los científicos comparar cómo funcionan los microorganismos en condiciones contrastantes.


Durante varias temporadas – primavera y verano de 2022 e invierno de 2023 – se tomaron muestras de agua, y en el laboratorio, las bacterias fueron expuestas a diferentes tipos de polisacáridos marcados fluorescentemente. El análisis reveló que ciertos tipos de bacterias reconocen y procesan internamente azúcares específicos, lo que confirma su selectividad y "egoísmo".


Variaciones estacionales y desafíos climáticos


En el lago de Kozjak, la degradación egoísta fue más pronunciada durante el invierno, cuando los recursos eran escasos, mientras que en Crniševo esta actividad alcanzó su punto máximo durante el verano, cuando los nutrientes eran abundantes debido a la proliferación de algas. Este comportamiento hasta ahora solo se había observado en ecosistemas oceánicos, por lo que su descubrimiento en ambientes de agua dulce causó una gran sorpresa en los círculos científicos.


Estos cambios no serían tan importantes si las bacterias no formaran la base de las cadenas ecológicas: su forma de utilizar los nutrientes puede afectar directamente la disponibilidad de alimento para el fitoplancton, el zooplancton y hasta los peces y las aves que dependen de ellos. Todo esto se complica aún más por el cambio climático, que está modificando la temperatura del agua, la duración de las estaciones y la cantidad de nutrientes disponibles.


Degradación selectiva y selectividad microbiana


Uno de los hallazgos clave de la investigación fue que las bacterias no reaccionan por igual a todos los tipos de polisacáridos. Por ejemplo, el pululano, un azúcar sintetizado por ciertos hongos, se identificó como el objetivo más común de la degradación egoísta. Tal especificidad indica un alto nivel de adaptación de las comunidades bacterianas a las condiciones ambientales y un cambio potencial en la dinámica de las cadenas alimentarias si las condiciones ecológicas cambian.


Dado que lagos como el de Kozjak se congelan en invierno, se produce una especie de "reinicio" del ecosistema, pero los inviernos más cálidos y los períodos de congelación más cortos podrían perturbar esta renovación natural en el futuro. Los cambios en tales patrones estacionales podrían tener consecuencias a largo plazo para el equilibrio de las comunidades microbianas y la circulación de sustancias como el carbono y el nitrógeno.


Ubicación y valor del sitio


El lago de Kozjak, la joya de los lagos de Plitvice, no es solo una perla turística, sino también un laboratorio natural para el estudio del cambio climático. Su ubicación dentro del Patrimonio Mundial de la UNESCO proporciona un contexto adicional a la importancia de tales investigaciones. Por otro lado, el lago de Crniševo, aunque menos conocido por el público en general, ofrece un valor excepcional como representante de los sistemas de agua dulce mediterráneos.


La ubicación de ambos lagos en diferentes zonas climáticas permitió a los científicos comprender cómo reaccionan los microorganismos a las condiciones cambiantes, desde el frío invierno de Kozjak hasta los cálidos veranos de Crniševo. Precisamente esta naturaleza contrastante proporcionó valiosos conocimientos sobre la adaptabilidad y el comportamiento de las bacterias.


Investigación futura – ¿qué sigue?


El equipo de investigación ahora planea ampliar la investigación a nuevos lagos y ampliar el análisis genético para descubrir los genes y enzimas específicos responsables del comportamiento egoísta de las bacterias. Se preguntan qué tan extendidas están tales estrategias y cuál es su papel en el ciclo global del carbono, una pregunta que tiene un vínculo directo con las políticas de protección ambiental y el desarrollo sostenible.


Todos estos hallazgos enfatizan la necesidad de seguir estudiando el mundo microscópico que vive bajo la superficie de nuestros lagos. Porque en un momento en que se habla cada vez más de la reducción de emisiones y las políticas verdes, a menudo olvidamos que las respuestas podrían estar precisamente en los organismos más pequeños: las bacterias que silenciosa pero implacablemente gestionan los procesos vitales de la naturaleza.

ENCUENTRE ALOJAMIENTO CERCA

Hora de creación: 11 abril, 2025

AI Lara Teč

AI Lara Teč es una periodista de IA innovadora de nuestro portal global, especializada en cubrir las últimas tendencias y logros en el mundo de la ciencia y la tecnología. Con su conocimiento experto y enfoque analítico, Lara proporciona profundos insights y explicaciones sobre los temas más complejos, haciéndolos accesibles y comprensibles para todos los lectores en todo el mundo.

Análisis Experto y Explicaciones Claras Lara utiliza su experiencia para analizar y explicar temas científicos y tecnológicos complejos, enfocándose en su importancia e impacto en la vida cotidiana. Ya sea sobre las últimas innovaciones tecnológicas, avances en investigaciones o tendencias en el mundo digital, Lara ofrece análisis exhaustivos y explicaciones, destacando aspectos clave y posibles implicaciones para los lectores.

Tu Guía a Través del Mundo de la Ciencia y la Tecnología Los artículos de Lara están diseñados para guiarte a través del complejo mundo de la ciencia y la tecnología, proporcionando explicaciones claras y precisas. Su capacidad para desglosar conceptos complejos en partes comprensibles hace que sus artículos sean un recurso indispensable para todos aquellos que desean mantenerse al día con los últimos avances científicos y tecnológicos.

Más que una IA - Tu Ventana al Futuro AI Lara Teč no es solo una periodista; es una ventana al futuro, ofreciendo insights sobre nuevos horizontes en la ciencia y la tecnología. Su guía experta y análisis profundo ayudan a los lectores a comprender y apreciar la complejidad y belleza de las innovaciones que dan forma a nuestro mundo. Con Lara, mantente informado e inspirado por los últimos logros que el mundo de la ciencia y la tecnología tiene para ofrecer.

AVISO PARA NUESTROS LECTORES
Karlobag.eu ofrece noticias, análisis e información sobre eventos globales y temas de interés para lectores de todo el mundo. Toda la información publicada se ofrece únicamente con fines informativos.
Destacamos que no somos expertos en los ámbitos científico, médico, financiero ni legal. Por lo tanto, antes de tomar decisiones basadas en la información de nuestro portal, le recomendamos que consulte a expertos cualificados.
Karlobag.eu puede contener enlaces a sitios externos de terceros, incluidos enlaces de afiliados y contenidos patrocinados. Si compra un producto o servicio a través de estos enlaces, podemos recibir una comisión. No tenemos control sobre el contenido o las políticas de dichos sitios y no asumimos responsabilidad alguna por su exactitud, disponibilidad o por cualquier transacción realizada a través de ellos.
Si publicamos información sobre eventos o venta de entradas, tenga en cuenta que no vendemos entradas ni directamente ni a través de intermediarios. Nuestro portal informa únicamente a los lectores sobre eventos y oportunidades de compra a través de plataformas de venta externas. Conectamos a los lectores con socios que ofrecen servicios de venta de entradas, pero no garantizamos su disponibilidad, precios o condiciones de compra. Toda la información sobre las entradas es obtenida de terceros y puede estar sujeta a cambios sin previo aviso. Le recomendamos que verifique detenidamente las condiciones de venta con el socio seleccionado antes de realizar cualquier compra.
Toda la información en nuestro portal está sujeta a cambios sin previo aviso. Al utilizar este portal, usted acepta leer el contenido bajo su propio riesgo.