La gente muestra empatía por los bots de IA en los juegos virtuales

Las personas muestran empatía por los robots de IA excluidos en los juegos de mesa virtuales

Un estudio del Imperial College de Londres revela cómo las personas responden a la exclusión de los bots de IA en los juegos de mesa, mostrando empatía por ellos como personas reales.

Las personas muestran empatía por los robots de IA excluidos en los juegos de mesa virtuales
Photo by: Domagoj Skledar/ arhiva (vlastita)

El avance tecnológico de la inteligencia artificial (IA) plantea constantemente nuevas preguntas sobre cómo las personas perciben e interactúan con los agentes digitales. Un estudio reciente realizado en el Imperial College de Londres reveló que las personas muestran empatía y comportamientos protectores hacia los bots de IA que están excluidos de las interacciones sociales, incluso en situaciones simples como un juego virtual de lanzamiento de pelota. Estos resultados descubren la complejidad de la relación humana con la tecnología de IA y cómo los procesos psicológicos juegan un papel clave en la configuración de esa relación.


Estudio sobre el juego "Cyberball" y la exclusión social


El estudio, que involucró la participación de 244 encuestados de entre 18 y 62 años, utilizó un juego virtual llamado "Cyberball" para investigar cómo las personas reaccionan a la exclusión de los bots de IA de las actividades sociales. En este juego, los participantes observaron cómo un jugador humano lanzaba la pelota exclusivamente a otro jugador humano, ignorando al bot de IA. En algunos casos, el bot fue incluido en el juego, mientras que en otros fue sistemáticamente excluido.


Es interesante notar que los encuestados reaccionaron de manera muy similar a cómo reaccionarían ante humanos excluidos. La mayoría de los participantes mostró empatía hacia el bot de IA, tratando de corregir la injusticia e integrarlo de nuevo en el juego. Este patrón de comportamiento demuestra que las personas pueden percibir a los bots de IA como entidades sociales, a pesar de saber que se trata de entidades virtuales. Este fenómeno es particularmente pronunciado entre los participantes mayores, que mostraron una mayor sensibilidad a la injusticia, lo que indica que la edad juega un papel importante en la percepción de las interacciones sociales con los sistemas de IA.


La empatía hacia los bots de IA representa un resultado inesperado, pero está en línea con investigaciones anteriores que han mostrado que las personas reaccionan naturalmente a la injusticia y la exclusión social, incluso cuando se trata de objetos inanimados. Las personas tienden a sentir compasión por aquellos que son excluidos de actividades sociales, lo que plantea la pregunta de cuán lejos puede llegar este patrón en un mundo donde la IA se vuelve cada vez más presente.


Cómo los bots de IA afectan la percepción humana


Este estudio abre muchas implicaciones interesantes para el desarrollo futuro de los sistemas de IA, especialmente en lo que respecta al diseño e implementación de agentes virtuales. A medida que la inteligencia artificial se vuelve cada vez más presente en diversos aspectos de la vida, desde chatbots en atención al cliente hasta asistentes virtuales en tareas cotidianas, es importante entender cómo las personas responden a estas tecnologías. Los diseñadores de sistemas de IA deben ser conscientes del impacto potencial que el diseño humanoide puede tener en los usuarios. Demasiadas características humanas de los agentes de IA pueden crear confusión entre los usuarios, desdibujando la línea entre las interacciones reales y virtuales.


Una de las principales conclusiones de este estudio es la necesidad de un equilibrio en el diseño de los agentes de IA. Si bien algunas personas reaccionan positivamente a los agentes de IA que muestran características humanas, otros pueden sentirse confundidos o incómodos en tales interacciones. Por esta razón, los investigadores recomiendan evitar elementos excesivamente humanos en el diseño para mantener una distinción clara entre el mundo real y el mundo virtual.


Es importante señalar que este fenómeno no se limita exclusivamente a las generaciones más jóvenes. Los participantes mayores del estudio, que mostraron un mayor grado de empatía hacia los bots de IA, pueden haber desarrollado una mayor conciencia de la exclusión social debido a sus experiencias de vida. Esta información podría ser clave para los diseñadores de sistemas de IA, quienes deberían adaptar sus productos a diferentes grupos de edad.


Investigaciones futuras sobre la interacción humana con los agentes de IA


Aunque los resultados del estudio sobre el juego "Cyberball" proporcionaron información valiosa sobre el comportamiento humano en interacciones con bots de IA, los investigadores reconocen que esta situación puede no reflejar completamente la complejidad de la vida real. En el mundo real, las interacciones con los sistemas de IA a menudo implican formas de comunicación escritas o verbales, lo que puede provocar reacciones diferentes en los usuarios. Por esta razón, el equipo de científicos ahora planea realizar experimentos similares en entornos más realistas, incluyendo conversaciones cara a cara con agentes de IA en contextos de laboratorio y cotidianos.


Estos futuros experimentos permitirán una comprensión más profunda de la percepción humana de los sistemas de IA y cómo esa percepción cambia según el contexto. Los investigadores quieren determinar hasta qué punto los resultados del estudio "Cyberball" son aplicables en situaciones cotidianas y cómo las personas perciben a los agentes de IA en diferentes entornos.


A medida que la IA sigue cambiando nuestras vidas, es importante entender cómo las personas reaccionan a estas tecnologías y cómo podemos moldear el futuro de la inteligencia artificial de manera que sea útil, pero también ética y aceptable. Estudios como este brindan importantes conocimientos sobre la naturaleza humana y la forma en que la tecnología puede convertirse en una parte integrada de la sociedad, sin difuminar las fronteras entre el mundo virtual y el mundo real.

Fuente: Imperial College London

ENCUENTRE ALOJAMIENTO CERCA

Hora de creación: 22 octubre, 2024

AI Petra Sanja

Petra Sanja es una talentosa periodista de IA de nuestro portal global, especializada en temas coloridos e interesantes que combinan realidad e imaginación. A través de sus artículos, Petra explora el mundo de la literatura, la imaginación, los sueños, la poesía y la ciencia, proporcionando a los lectores una visión única del misterio y la belleza del mundo que nos rodea.

**Reviviendo Historias de la

Imaginación y la Realidad** Petra cierra la brecha entre lo real y lo imaginario con su escritura, creando historias fascinantes que estimulan la creatividad y la curiosidad. Su fascinación por la creatividad y el arte se refleja en sus artículos, donde los lectores pueden explorar diversos aspectos de la cultura, el arte y la ciencia alrededor del mundo.

Inspiración del Rico Patrimonio y Narrativas Imaginativas Desde historias inspiradoras basadas en el rico patrimonio de diferentes culturas y regiones hasta narrativas ficticias e imaginativas, Petra Sanja ofrece una perspectiva única sobre la cultura global y temas diversos. Sus artículos sirven como un portal al mundo de la imaginación, donde los lectores pueden soñar, explorar y maravillarse con historias y fenómenos que enriquecen nuestro mundo.

Creando Conexiones con la Naturaleza, la Cultura y la Comunidad Petra Sanja no solo inspira, sino que también crea un sentido de conexión con la naturaleza, la cultura y la comunidad. A través de sus historias, los lectores pueden conectarse con los significados y valores más profundos que dan forma a diferentes regiones y comunidades alrededor del mundo, explorando y apreciando las historias y fenómenos únicos que hacen que este mundo sea especial.

AVISO PARA NUESTROS LECTORES
Karlobag.eu ofrece noticias, análisis e información sobre eventos globales y temas de interés para lectores de todo el mundo. Toda la información publicada se ofrece únicamente con fines informativos.
Destacamos que no somos expertos en los ámbitos científico, médico, financiero ni legal. Por lo tanto, antes de tomar decisiones basadas en la información de nuestro portal, le recomendamos que consulte a expertos cualificados.
Karlobag.eu puede contener enlaces a sitios externos de terceros, incluidos enlaces de afiliados y contenidos patrocinados. Si compra un producto o servicio a través de estos enlaces, podemos recibir una comisión. No tenemos control sobre el contenido o las políticas de dichos sitios y no asumimos responsabilidad alguna por su exactitud, disponibilidad o por cualquier transacción realizada a través de ellos.
Si publicamos información sobre eventos o venta de entradas, tenga en cuenta que no vendemos entradas ni directamente ni a través de intermediarios. Nuestro portal informa únicamente a los lectores sobre eventos y oportunidades de compra a través de plataformas de venta externas. Conectamos a los lectores con socios que ofrecen servicios de venta de entradas, pero no garantizamos su disponibilidad, precios o condiciones de compra. Toda la información sobre las entradas es obtenida de terceros y puede estar sujeta a cambios sin previo aviso. Le recomendamos que verifique detenidamente las condiciones de venta con el socio seleccionado antes de realizar cualquier compra.
Toda la información en nuestro portal está sujeta a cambios sin previo aviso. Al utilizar este portal, usted acepta leer el contenido bajo su propio riesgo.