La colaboración entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) está entrando en una nueva y ambiciosa fase. Ayer, JAXA presentó oficialmente una solicitud de financiación para su participación en la revolucionaria misión europea Ramses (Rapid Apophis Mission for Space Safety), cuyo objetivo es un encuentro cercano con el asteroide Apofis. Este movimiento señala un fortalecimiento de la alianza internacional en el área clave de la defensa planetaria y abre la puerta a una empresa científica única que podría redefinir nuestra comprensión de los asteroides y las formas en que protegemos la Tierra de posibles amenazas del espacio.
Una oportunidad única para la ciencia y la defensa planetaria
La misión Ramses representa una oportunidad extraordinaria que la ESA describe como "única en un milenio". Está previsto que la nave espacial Ramses intercepte el asteroide Apofis, de unos 375 metros de diámetro, y lo siga durante su sobrevuelo extremadamente cercano, pero seguro, a la Tierra en abril de 2029. Los científicos podrán entonces observar de cerca cómo la fuerza gravitacional de nuestro planeta afecta las características físicas del asteroide. Se espera que la gravedad de la Tierra provoque cambios en su rotación, estructura superficial e incluso desencadene actividad sísmica dentro del propio asteroide. Los datos recopilados durante este fenómeno proporcionarán una visión inestimable de la estructura interna y la composición de los asteroides, lo cual es crucial para desarrollar futuras estrategias para desviar o destruir cuerpos espaciales que podrían encontrarse en una trayectoria de colisión con nuestro planeta. La decisión final sobre la financiación de la misión Ramses se tomará en el Consejo de Ministros de la ESA en noviembre de 2025. Dado que la nave espacial debe ser lanzada durante 2028 para llegar a su objetivo a tiempo, ya se están realizando trabajos preparatorios para garantizar la viabilidad y preparación de este complejo proyecto.
Apofis: El dios del caos bajo vigilancia astronómica
El asteroide 99942 Apofis, nombrado en honor a la deidad egipcia del caos y la destrucción, fue descubierto en 2004 e inmediatamente causó gran preocupación en la comunidad científica. Los cálculos iniciales de su trayectoria indicaban una probabilidad preocupantemente alta de colisión con la Tierra en 2029, alcanzando un nivel récord de 4 en la escala de peligro de Turín. Observaciones posteriores más precisas descartaron la posibilidad de un impacto, no solo para 2029 sino para los próximos cien años. Sin embargo, el 13 de abril de 2029, Apofis pasará a una distancia de solo 32.000 kilómetros de la superficie de la Tierra. Esto es más cerca que las órbitas de los satélites geoestacionarios y representa el paso más cercano registrado de un asteroide de este tamaño en la historia moderna. Este evento celestial será tan espectacular que Apofis será visible a simple vista desde áreas de Europa, África y Asia occidental, brindando una oportunidad única de observación para miles de millones de personas. Es precisamente esta proximidad lo que lo convierte en un laboratorio natural perfecto para estudiar las fuerzas de marea y su impacto en los cuerpos celestes, que es el objetivo científico fundamental de la misión Ramses.
La contribución japonesa a la misión europea
Paralelamente al proceso de aprobación de la ESA, JAXA ha presentado una solicitud de financiación formal al Gobierno de Japón, confirmando así su compromiso con este objetivo común. Si se aprueba, la contribución de Japón a la misión será de crucial importancia. Se espera que JAXA proporcione componentes clave para la nave espacial Ramses, incluidos paneles solares para la energía y un instrumento avanzado de imágenes infrarrojas. El generador de imágenes infrarrojas permitirá un análisis detallado de las propiedades térmicas y la composición de la superficie del asteroide. Además, Japón también ofrece lanzar la misión en su nuevo y potente cohete H3. Dicho acuerdo de "viaje compartido" optimizaría significativamente los recursos y demostraría el poder de la cooperación internacional en la práctica. Esta sinergia de tecnología y experiencia enfatiza el carácter global de la defensa planetaria, donde los recursos y el conocimiento se unen para la seguridad común.
Continuación de una exitosa colaboración
La posible asociación en la misión Ramses se basa en la ya existente y extremadamente exitosa cooperación entre la ESA y JAXA. Las dos agencias ya están trabajando en estrecha colaboración en la primera misión de defensa planetaria de la ESA, Hera, que actualmente se dirige al sistema de asteroides Didymos. La misión Hera investigará las secuelas del experimento DART de la NASA, en el que una nave espacial colisionó intencionadamente con el asteroide más pequeño Dimorphos para probar el método de impacto cinético para cambiar su trayectoria. Paolo Martino, el gerente de la misión Ramses, expresó una gran satisfacción con la colaboración hasta el momento: "Nuestra experiencia trabajando con nuestros colegas de JAXA, primero en la misión Hera y ahora en Ramses, ha sido excelente. Realmente nos sentimos como un equipo globalmente integrado con un objetivo común. Estaríamos encantados de afrontar juntos el desafío de llegar a Apofis". Sus palabras son confirmadas por Holger Krag, Jefe del Programa de Seguridad Espacial de la ESA, quien declaró: "La ESA acoge con satisfacción el creciente interés de JAXA en participar en la misión Ramses. La cooperación internacional es el corazón de la defensa planetaria y estamos muy contentos de ver que Europa y Japón continúan fortaleciendo su asociación en este campo". Esta colaboración confirma que la protección del planeta de las amenazas cósmicas es una responsabilidad global que trasciende las fronteras nacionales y requiere los esfuerzos unidos de toda la humanidad.
Hora de creación: 8 horas antes