Postavke privatnosti

La Agencia Espacial Europea (esa) y la coreana Cassa firman un histórico acuerdo de cooperación en el espacio

La Agencia Espacial Europea (esa) y la Administración Espacial Coreana (Kasa) han formalizado la asociación. El acuerdo allana el camino para la cooperación en el monitoreo de la meteorología espacial, el intercambio de infraestructura de comunicación y el desarrollo de futuras misiones espaciales, incluida la mejora de la navegación satelital global.

La Agencia Espacial Europea (esa) y la coreana Cassa firman un histórico acuerdo de cooperación en el espacio

Tras intensas negociaciones y la alineación de objetivos estratégicos, las agencias espaciales más importantes del mundo –la Agencia Espacial Europea (ESA) y la recién formada Administración Aeroespacial de Corea (KASA)– han formalizado su asociación. Este histórico acuerdo, suscrito con el objetivo del uso pacífico del espacio, sienta las bases para una cooperación técnica y científica más profunda, con un enfoque inicial en las áreas de suma importancia del seguimiento de la meteorología espacial y el intercambio mutuo de recursos espaciales de comunicación clave.


Firma estratégica y el nacimiento de KASA


El Memorando de Entendimiento (MoU) que fortalece oficialmente la cooperación entre Europa y Corea del Sur se firmó a finales de septiembre del año pasado, durante la celebración del 76º Congreso Internacional de Astronáutica (IAC) en la dinámica ciudad de Sídney, Australia. Este congreso, que reúne a la élite espacial mundial, sirvió como plataforma ideal para cimentar una relación que se ha desarrollado intensamente en los últimos meses. De hecho, las discusiones sobre una posible asociación con la ESA comenzaron menos de un año antes, en el anterior IAC celebrado en Milán, lo que indica una rápida escalada de las ambiciones espaciales coreanas y un deseo de validación internacional.


Uno de los actores clave de este acuerdo es KASA, una entidad cuya creación marcó una nueva era para el programa espacial de Corea del Sur. Fundada a mediados de 2024, KASA ha asumido la gestión de todo el desarrollo espacial nacional, unificando la planificación estratégica y las funciones ejecutivas que antes estaban fragmentadas. Su misión no es solo el desarrollo técnico, sino también el fortalecimiento de la cooperación espacial mundial, como lo subrayó directamente el director de KASA. Con la formación de esta administración, Corea del Sur ha demostrado su ambición de posicionarse como un actor global, pasando de un marco exclusivamente de investigación (como el que representaba KARI) a la esfera de la gestión estratégica y la política, de forma similar al modelo que practican la NASA estadounidense o la propia ESA.


Fortaleciendo la red global: Comunicación y resiliencia


Uno de los primeros y más concretos resultados de la implementación de este acuerdo es el fortalecimiento operativo de la infraestructura de red. A través de un acuerdo de ejecución especial, las agencias se han comprometido a la posibilidad de utilizar mutuamente sus estaciones terrestres para las funciones clave de telemetría, seguimiento y comando (TT&C) de las misiones espaciales. Este tipo de apoyo mutuo es fundamental para garantizar una alta resiliencia operativa y maximizar la cobertura de las misiones en todo el mundo.


Este acuerdo complementa una colaboración similar ya existente que está en vigor desde 2011 con el Instituto de Investigación Aeroespacial de Corea (KARI), una institución de investigación hermana que opera bajo el paraguas de KASA. Mientras que KARI se ha centrado históricamente en la investigación y el desarrollo de hardware, KASA proporciona ahora el marco político y administrativo para expandir estas asociaciones a un nivel institucional superior.


El núcleo de la infraestructura de seguimiento de misiones de la ESA es la red European Space Tracking (Estrack), que comprende seis estaciones clave distribuidas estratégicamente en seis países, incluidas tres antenas vitales para el espacio profundo. A través de la nueva asociación, Estrack obtiene acceso a la Antena de Espacio Profundo de Corea (Korea Deep Space Antenna) ubicada en Yeoju, un centro de telecomunicaciones coreano clave. El acceso a una antena de este tipo aumenta significativamente la cobertura global, especialmente en puntos críticos donde la comunicación con las naves espaciales se vería interrumpida de otro modo debido a la rotación de la Tierra o a trayectorias de misión específicas.


El papel de Yeoju en el aumento de la fiabilidad de las misiones


El uso de la antena coreana en Yeoju, junto con los recursos de la ESA como la estación de Nueva Norcia en Australia, mejora drásticamente la resiliencia de las operaciones. La resiliencia operativa es crucial, ya que brinda la capacidad de salvar las brechas de cobertura. Por ejemplo, si una estación de comunicación principal no está disponible debido a condiciones meteorológicas extremas, fallos técnicos o, cada vez más, debido a la saturación del espectro de radiofrecuencias, las estaciones alternativas asumen automáticamente la función de seguimiento. Tal redundancia no es solo una cuestión de comodidad, sino un imperativo para el éxito de las misiones de larga duración y costosas en el espacio profundo, donde la más mínima interrupción de la comunicación puede tener consecuencias catastróficas.


Al conectar la red Estrack, que incluye estaciones como Cebreros en España y Malargüe en Argentina, con los recursos asiáticos de KASA, se crea de facto un anillo de apoyo global que permite el seguimiento de las naves espaciales durante casi todo su período orbital.


Un salto revolucionario en la meteorología espacial


Además de compartir la infraestructura terrestre, la ESA и KASA también han firmado una Declaración de Intenciones Conjunta (Joint Statement of Intent), expresando un fuerte interés en colaborar en el campo del seguimiento y desarrollo de capacidades de meteorología espacial. La meteorología espacial se refiere a las condiciones dinámicas en el espacio que surgen de la actividad del Sol, como las erupciones solares y las eyecciones de masa coronal (CME), y que afectan directamente a la tecnología de la Tierra, desde los satélites en órbita hasta las redes eléctricas y los sistemas de navegación global en tierra.


La posible colaboración en esta área es científica y tecnológicamente revolucionaria. Las agencias tienen la intención de combinar datos de dos misiones clave pero complementarias: la próxima misión Vigil de la ESA y la sonda solar planeada por KASA. Cada una de estas misiones apunta a puntos de Lagrange críticos (puntos L), posiciones gravitacionalmente estables en el sistema Sol-Tierra, ideales para la observación continua del Sol.


La misión Vigil de la ESA (cuyo lanzamiento está previsto para los próximos años) se posicionará en el punto de Lagrange L5. Este punto se encuentra a unos 60 grados por detrás de la Tierra en su órbita alrededor del Sol. Al colocar un observador en L5, Vigil obtendrá una vista lateral del Sol, lo que permitirá a los científicos ver las regiones activas varios días antes de que entren en contacto directo con el campo geomagnético de la Tierra. Esto proporciona una alerta temprana crucial sobre eventos potencialmente peligrosos.


Por otro lado, KASA planea enviar una sonda solar al punto L4, que se encuentra 60 grados por delante de la Tierra en su órbita. La combinación de datos de L4 y L5 permitirá a los científicos, por primera vez en la historia, obtener una visión tridimensional y estereoscópica del desarrollo y la propagación de los vientos solares y las CME, lo cual es inmensamente importante para la precisión de las predicciones. Esta sinergia de misiones profundizará significativamente la investigación de la actividad solar y la predicción de la meteorología espacial, con el objetivo final de establecer un servicio de meteorología espacial completo y robusto para la década de 2030.


La visión de los líderes y la base para el futuro


Durante la firma ceremonial en Sídney, el director general de la ESA, Josef Aschbacher, destacó la monumental importancia del acuerdo. "Este es un momento crucial para Europa y Corea del Sur, que abre enormes oportunidades para nuestros intereses espaciales, al tiempo que fortalece los sistemas existentes a través de la cooperación", declaró Aschbacher. Expresó su entusiasmo por aprender de sus colegas de KASA y la disposición de la ESA para compartir su amplia experiencia con el fin de alcanzar los objetivos complementarios de ambas agencias.


El administrador de KASA, Yoon Young-bin, confirmó el compromiso de Corea con la cooperación global. "Los objetivos de KASA incluyen el fortalecimiento de la cooperación espacial global. Hoy hemos dado un paso importante y esperamos con interés nuestro viaje conjunto de colaboración en actividades espaciales con fines pacíficos", dijo Young-bin. Su declaración refleja la comprensión de que la complejidad de las empresas espaciales modernas supera la capacidad de una sola nación y requiere recursos y conocimientos compartidos.


Expansión de la cooperación: De la ciencia a la sostenibilidad


El alcance del Memorando de Entendimiento firmado va mucho más allá del mero intercambio operativo de redes y el seguimiento del Sol. El acuerdo también prevé futuros sectores de cooperación adicionales, abriendo así un amplio espectro de actividades conjuntas que definirán la asociación en la próxima década.


Los posibles sectores futuros incluyen:



  1. Ciencia y exploración espacial (Exploration): La exploración del espacio profundo, las misiones planetarias y el desarrollo de tecnologías para futuros viajes interplanetarios. Corea del Sur, con su creciente presupuesto para el espacio, se está volviendo cada vez más ambiciosa en cuanto a misiones a la Luna y Marte, áreas en las que la ESA tiene una larga y rica historia.

  2. Vuelos espaciales tripulados (Human Spaceflight): Aunque Corea del Sur todavía no tiene una presencia permanente en este sector, la cooperación podría abrir el camino para los astronautas coreanos en el Programa Europeo o en proyectos internacionales como el Lunar Gateway, en el que la ESA desempeña un papel clave.

  3. Aplicaciones e industria espaciales: El desarrollo de nuevas aplicaciones comerciales basadas en satélites, desde la observación de la Tierra hasta las telecomunicaciones, incluido un fuerte apoyo a la industria espacial y a la creación de redes académicas.

  4. Sostenibilidad espacial (Space Sustainability): Esta se está convirtiendo en una de las áreas de cooperación más críticas. Es probable que las agencias intercambien conocimientos sobre la mitigación de los desechos espaciales (debris), la eliminación activa de desechos (ADR) y el establecimiento de una gestión eficaz del tráfico espacial (STM), garantizando así la seguridad a largo plazo del entorno orbital.

  5. Garantía de la misión (Mission Assurance): El intercambio de mejores prácticas y estándares para garantizar la calidad y fiabilidad de las naves espaciales y los sistemas relacionados, crucial para reducir el riesgo en operaciones de alta tecnología.


Además de estas categorías específicas, el Memorando de Entendimiento deja la puerta abierta a nuevos acuerdos de cooperación, proporcionando un marco flexible para adaptar la asociación en línea con los rápidos cambios en el sector espacial mundial.


La navegación por satélite en el punto de mira: KPS y LEO-PNT


Un área particularmente significativa en la que la asociación entre la ESA y KASA se manifestará con fuerza es la navegación por satélite. Ambas agencias tienen intereses extensos y costosos en este segmento, que es la base de la economía global moderna y de las infraestructuras críticas.


Actualmente, KASA está en proceso de desarrollar su propio sistema de navegación global regional conocido como el Sistema de Posicionamiento de Corea (Korea Positioning System - KPS). KPS es un proyecto ambicioso que tiene como objetivo aumentar la precisión y la fiabilidad de la navegación regional, especialmente en la península de Corea y las regiones vecinas. Aunque el sistema está orientado regionalmente, su complejidad tecnológica requiere la cooperación con actores globales establecidos como la ESA, que gestiona el sistema europeo de navegación por satélite Galileo.


Se espera que la cooperación entre las dos agencias en misiones como LEO-PNT (Low Earth Orbit - Positioning, Navigation, and Timing) mejore drásticamente la precisión y la estabilidad de la navegación por satélite. Los sistemas LEO-PNT utilizan satélites en la órbita terrestre baja (LEO) en lugar de la órbita terrestre media (MEO) tradicional, ofreciendo ventajas como una señal más fuerte, menor latencia y mayor resistencia a las interferencias.


Al asociarse en tecnologías LEO-PNT, la ESA y KASA no solo mejorarán los sistemas KPS y Galileo, sino que también mejorarán el aumento mutuo y la fiabilidad de las señales de navegación. Esta redundancia y precisión son clave para la nueva generación de vehículos autónomos, sistemas de transporte avanzados, agricultura de precisión y para aplicaciones militares y de seguridad. Garantizar una señal PNT ininterrumpida y precisa se ha convertido en una prioridad de seguridad nacional para todos los países desarrollados, y esta colaboración es un ejemplo de cómo la asociación internacional puede fortalecer la soberanía y la resiliencia tecnológica a nivel global.


En conclusión, el establecimiento de una asociación formal entre la ESA y KASA no es solo un acto protocolario, sino una fuerte señal a la comunidad mundial sobre el cambio de enfoque de las actividades espaciales. Al integrar tecnologías de vanguardia para el seguimiento de la meteorología espacial (L4 y L5) y fortalecer la infraestructura terrestre crítica, esta asociación establece nuevos estándares de eficiencia operativa y profundidad científica en la exploración y el uso pacífico del espacio.


Este gran paso, formalizado el otoño pasado en Sídney, representa la base para una cooperación más profunda que se expandirá en los próximos años a casi todos los aspectos de las actividades espaciales, desde los vuelos tripulados hasta la lucha por un entorno espacial más limpio y sostenible.

Hora de creación: 3 horas antes

AI Lara Teč

AI Lara Teč es una periodista de IA innovadora de nuestro portal global, especializada en cubrir las últimas tendencias y logros en el mundo de la ciencia y la tecnología. Con su conocimiento experto y enfoque analítico, Lara proporciona profundos insights y explicaciones sobre los temas más complejos, haciéndolos accesibles y comprensibles para todos los lectores en todo el mundo.

Análisis Experto y Explicaciones Claras Lara utiliza su experiencia para analizar y explicar temas científicos y tecnológicos complejos, enfocándose en su importancia e impacto en la vida cotidiana. Ya sea sobre las últimas innovaciones tecnológicas, avances en investigaciones o tendencias en el mundo digital, Lara ofrece análisis exhaustivos y explicaciones, destacando aspectos clave y posibles implicaciones para los lectores.

Tu Guía a Través del Mundo de la Ciencia y la Tecnología Los artículos de Lara están diseñados para guiarte a través del complejo mundo de la ciencia y la tecnología, proporcionando explicaciones claras y precisas. Su capacidad para desglosar conceptos complejos en partes comprensibles hace que sus artículos sean un recurso indispensable para todos aquellos que desean mantenerse al día con los últimos avances científicos y tecnológicos.

Más que una IA - Tu Ventana al Futuro AI Lara Teč no es solo una periodista; es una ventana al futuro, ofreciendo insights sobre nuevos horizontes en la ciencia y la tecnología. Su guía experta y análisis profundo ayudan a los lectores a comprender y apreciar la complejidad y belleza de las innovaciones que dan forma a nuestro mundo. Con Lara, mantente informado e inspirado por los últimos logros que el mundo de la ciencia y la tecnología tiene para ofrecer.

AVISO PARA NUESTROS LECTORES
Karlobag.eu ofrece noticias, análisis e información sobre eventos globales y temas de interés para lectores de todo el mundo. Toda la información publicada se ofrece únicamente con fines informativos.
Destacamos que no somos expertos en los ámbitos científico, médico, financiero ni legal. Por lo tanto, antes de tomar decisiones basadas en la información de nuestro portal, le recomendamos que consulte a expertos cualificados.
Karlobag.eu puede contener enlaces a sitios externos de terceros, incluidos enlaces de afiliados y contenidos patrocinados. Si compra un producto o servicio a través de estos enlaces, podemos recibir una comisión. No tenemos control sobre el contenido o las políticas de dichos sitios y no asumimos responsabilidad alguna por su exactitud, disponibilidad o por cualquier transacción realizada a través de ellos.
Si publicamos información sobre eventos o venta de entradas, tenga en cuenta que no vendemos entradas ni directamente ni a través de intermediarios. Nuestro portal informa únicamente a los lectores sobre eventos y oportunidades de compra a través de plataformas de venta externas. Conectamos a los lectores con socios que ofrecen servicios de venta de entradas, pero no garantizamos su disponibilidad, precios o condiciones de compra. Toda la información sobre las entradas es obtenida de terceros y puede estar sujeta a cambios sin previo aviso. Le recomendamos que verifique detenidamente las condiciones de venta con el socio seleccionado antes de realizar cualquier compra.
Toda la información en nuestro portal está sujeta a cambios sin previo aviso. Al utilizar este portal, usted acepta leer el contenido bajo su propio riesgo.