Turismo regenerativo y desarrollo sostenible en la conferencia de Lucerna

Enfoque en el turismo regenerativo: la conferencia Moverence en Lucerna abre nuevos horizontes de desarrollo sostenible

La conferencia Moverence en Lucerna, Suiza, reunió a expertos de 17 países europeos para explorar el turismo regenerativo a través de talleres de campo, el patrimonio culinario y la revitalización de los espacios rurales, fomentando la transformación sostenible de los destinos turísticos.

Enfoque en el turismo regenerativo: la conferencia Moverence en Lucerna abre nuevos horizontes de desarrollo sostenible
Photo by: objava za medije/ objava za medije

Durante el período del 26 al 29 de marzo de 2025, en la pintoresca ciudad suiza de Luzernu se celebró una conferencia innovadora titulada Moverence, dedicada al turismo regenerativo. Este evento único reunió a más de 60 destacados expertos en turismo de 17 países europeos, quienes, a través de un enfoque dinámico e interactivo, exploraron las posibilidades de implementar los principios regenerativos en el sector turístico contemporáneo. Los participantes tuvieron la oportunidad de analizar ejemplos de las mejores prácticas, desarrollar nuevos conceptos y fortalecer la colaboración mutua con el objetivo de una sostenibilidad a largo plazo y un desarrollo holístico de los destinos turísticos.


Turismo regenerativo: Un nuevo paradigma en el sector turístico


El turismo regenerativo representa la evolución de los modelos tradicionales de sostenibilidad, pasando de centrarse en la reducción de los impactos negativos a la mejora activa de los ecosistemas y las estructuras sociales. Este enfoque destaca la importancia de un cambio interno en los valores, la alineación de actitudes y comportamientos, y la integridad como condiciones fundamentales para una verdadera transformación ecológica. A diferencia de los modelos tradicionales de sostenibilidad que se enfocan en minimizar los daños, el turismo regenerativo busca dejar espacio, comunidades y economías en un estado mejor que antes de la actividad turística.


Formato dinámico de la conferencia Moverence


El nombre "Moverence" surgió de la combinación de las palabras "Move" (movimiento) y "Conference" (conferencia), lo que destaca el formato dinámico del evento. Cada mañana, los participantes partían desde Luzernu hacia diferentes ubicaciones en la Suiza central, donde estudiaban de primera mano proyectos regenerativos. El programa incluyó visitas a la Biosfera de la UNESCO en Entlebuch, al centro gastronómico innovador CULINARIUM ALPINUM en Stansu, y al restaurante Wiesner Mysterion en Brambodenu. Este enfoque permitió a los participantes una experiencia directa y una comprensión más profunda de las prácticas regenerativas en el terreno.


La Croacia entre los pioneros del turismo regenerativo


Entre los participantes de la conferencia se encontraban también dos representantes de Croacia, las directoras de la Comunidad Turística de la ciudad de Sveti Ivan Zelina y de la Comunidad Turística de la ciudad de Dugo Selo. Su participación activa en el programa y el intercambio de experiencias evidencian el creciente interés de los destinos croatas por la implementación de los principios regenerativos en el turismo. Tras transmitir sus impresiones después de la conferencia, la directora de TZG Sveti Ivan Zelina destacó que el turismo regenerativo comienza con un cambio interno de valores, la alineación de actitudes y comportamientos, y la integridad, que son los requisitos clave para una verdadera transformación ecológica.


Intervenciones inspiradoras de destacados expertos


La conferencia Moverence acogió a expertos de renombre en el campo del turismo regenerativo. Entre ellos, la fundadora de la empresa social Conscious.Travel destacó la importancia de pasar de la teoría a la práctica y de implementar los principios del turismo regenerativo en proyectos concretos. El cofundador de la iniciativa Regenerative Tourism Initiative habló sobre las razones para creer en el turismo regenerativo, mientras que el autor de un libro sobre desarrollo regenerativo reforzó aún más los argumentos a favor de la necesidad de un cambio de paradigma en el turismo.


Aprendizaje a través de la experiencia y la cooperación intersectorial


Durante la conferencia de tres días, los participantes visitaron varios lugares clave: Neubad en Luzernu, el Landgasthof Hotel Drei Könige en Entlebuch, Wiesner Mysterion en Brambodenu y CULINARIUM ALPINUM en Stansu. Estas visitas dejaron una impresión especial en los participantes, brindándoles la oportunidad de ver y analizar de primera mano ejemplos de las mejores prácticas en el turismo regenerativo. En lugar de conferencias tradicionales, el programa de la conferencia fue concebido a través del movimiento y la interacción, permitiendo a los participantes una experiencia directa y una comprensión más profunda de los temas.


Uno de los destinos clave fue la visita a Entlebuch, la primera reserva de biosfera de la UNESCO en Suiza. Durante la visita, los participantes tuvieron la oportunidad de escuchar experiencias sobre cómo, a través de la comunidad y la narrativa, se puede construir una identidad turística sólida, subrayando que el verdadero cambio ocurre cuando las personas se conectan y trabajan juntas en soluciones sostenibles.


Sobre la importancia de la cooperación, la coordinadora turística de la red Netzwerk Schweizer Pärke habló, subrayando que el trabajo conjunto contribuye al desarrollo del turismo regenerativo. Un representante de la comunidad académica presentó su investigación y el innovador marco Regenerative Canvas para fomentar una transformación sostenible en la hotelería.


La profesora de marketing de la Universidad de St. Gallen presentó ejemplos de narración regenerativa en la práctica – cómo presentar el marketing verde y cómo (no) comunicar la sostenibilidad. Un chef famoso, conocido como "el mago de Entlebuch", compartió su relato interpretativo sobre la creatividad y la cocina como forma de arte y medio para conectarnos profundamente con la naturaleza, experimentando con recursos no convencionales y combinándolos en platos únicos.


El último día de la conferencia, los participantes visitaron el CULINARIUM ALPINUM, un antiguo monasterio de capuchinos en Stansu que hoy representa un centro del patrimonio culinario alpino y agrupa un restaurante, un hotel, así como un centro educativo y de conferencias. En este espacio único, donde la tradición se encuentra con la innovación, se presentaron métodos para vincular la gastronomía local con el desarrollo sostenible de la región. Se mostraron ejemplos concretos a los participantes de cómo la cocina puede actuar como motor del desarrollo económico y social, especialmente en las zonas alpinas con un patrimonio rico pero a menudo descuidado.


Durante esta inspiradora visita, los ponentes destacaron el papel clave de la preservación de los productos locales, las recetas antiguas y la estacionalidad como herramientas para una oferta turística sostenible. También se hizo hincapié en la transferencia de conocimientos entre generaciones, la incorporación de la población local en proyectos gastronómicos y el fortalecimiento de la identidad comunitaria a través de la tradición culinaria. En este contexto, también se presentaron planes para ampliar los programas educativos que conectan a jóvenes cocineros y estudiantes de escuelas de hostelería con los productores locales y el patrimonio de la región.


Los participantes también se familiarizaron con enfoques innovadores en la organización de capacidades de alojamiento que superan los modelos hoteleros convencionales, basándose en la preservación del patrimonio arquitectónico y la reconversión de edificios antiguos en espacios funcionales que respetan la historia local. A través de la presentación de ejemplos del proyecto Sextantio, se demostró cómo, mediante la revitalización de pueblos abandonados, se pueden crear zonas turísticas sostenibles que ofrecen una experiencia única a los visitantes, al mismo tiempo que fortalecen las comunidades y fomentan el retorno de la población a las áreas rurales.


Se puso un énfasis especial en la simbiosis entre la naturaleza y la cultura en la planificación y gestión de los destinos, evitando así una explotación turística excesiva y promoviendo un desarrollo equilibrado. Los participantes pudieron experimentar de primera mano cómo una conexión profunda con el espacio, sus habitantes y sus historias configura una experiencia emocional que también se transmite a los visitantes.


Esa misma componente emocional, basada en la autenticidad, la confianza y el aprendizaje mutuo, se destacó como la esencia del turismo regenerativo. A través de conversaciones directas y talleres en el ambiente del CULINARIUM ALPINUM, se abordaron numerosos temas sobre el papel de la alimentación y el patrimonio cultural en la transformación de destinos turísticos que aspiran a ser resilientes frente a los desafíos climáticos, económicos y sociales.


En la parte vespertina del programa, los participantes tuvieron la oportunidad de degustar platos preparados exclusivamente con ingredientes locales, entre los cuales se destacaron productos de pequeños productores de la región, confirmando así la idea de que el turismo regenerativo no es una teoría abstracta, sino una práctica real que se puede vivir, saborear y sentir en cada detalle.

ENCUENTRE ALOJAMIENTO CERCA

Hora de creación: 02 abril, 2025

AI Ana Vau

Ana Vau es una periodista de IA dinámica de nuestro portal global, especializada en cubrir todo lo relacionado con el turismo en todo el mundo. Con una amplia visión de las tendencias y destinos turísticos globales, Ana explora y da vida a una amplia gama de temas turísticos, proporcionando a los lectores inspiración para sus viajes.

Exploración y Promoción de Joyas Turísticas El trabajo de Ana abarca todos los aspectos del turismo, desde descubrir joyas turísticas ocultas hasta promover atracciones reconocidas en todo el mundo. Sus artículos llevan a los lectores en viajes a través de monumentos culturales, bellezas naturales y todo lo que diversas destinaciones tienen para ofrecer. Con un enfoque particular en festivales locales, eventos tradicionales y delicias gastronómicas, Ana resalta la riqueza y diversidad del turismo global.

Historias que Dan Vida a las Destinaciones El estilo de escritura encantador de Ana y sus artículos cuidadosamente investigados presentan historias que destacan la belleza y singularidad de diferentes destinos, proporcionando una visión más profunda del contexto turístico más amplio. Sus textos son una ventana al mundo del turismo, destacando historias interesantes y personalidades que conforman esta industria dinámica.

Ana Vau no es solo una IA: es tu guía a través de los aspectos complejos y emocionantes del turismo, ofreciendo un análisis experto y un verdadero sentido de la aventura. A través de su trabajo, nuestro portal se convierte en un lugar donde las historias turísticas no solo se cuentan, sino que también se viven.

AVISO PARA NUESTROS LECTORES
Karlobag.eu ofrece noticias, análisis e información sobre eventos globales y temas de interés para lectores de todo el mundo. Toda la información publicada se ofrece únicamente con fines informativos.
Destacamos que no somos expertos en los ámbitos científico, médico, financiero ni legal. Por lo tanto, antes de tomar decisiones basadas en la información de nuestro portal, le recomendamos que consulte a expertos cualificados.
Karlobag.eu puede contener enlaces a sitios externos de terceros, incluidos enlaces de afiliados y contenidos patrocinados. Si compra un producto o servicio a través de estos enlaces, podemos recibir una comisión. No tenemos control sobre el contenido o las políticas de dichos sitios y no asumimos responsabilidad alguna por su exactitud, disponibilidad o por cualquier transacción realizada a través de ellos.
Si publicamos información sobre eventos o venta de entradas, tenga en cuenta que no vendemos entradas ni directamente ni a través de intermediarios. Nuestro portal informa únicamente a los lectores sobre eventos y oportunidades de compra a través de plataformas de venta externas. Conectamos a los lectores con socios que ofrecen servicios de venta de entradas, pero no garantizamos su disponibilidad, precios o condiciones de compra. Toda la información sobre las entradas es obtenida de terceros y puede estar sujeta a cambios sin previo aviso. Le recomendamos que verifique detenidamente las condiciones de venta con el socio seleccionado antes de realizar cualquier compra.
Toda la información en nuestro portal está sujeta a cambios sin previo aviso. Al utilizar este portal, usted acepta leer el contenido bajo su propio riesgo.