En vísperas del primer día de verano, en una atmósfera de expectación por el día más largo del año, la ciudad real de Nin se prepara para otra, la decimoséptima consecutiva, edición de una manifestación única que celebra la naturaleza, la ciencia y el arte. El Festival del Sol y la Luz, un evento que se ha convertido en sinónimo de la celebración del solsticio de verano, reunirá un año más a numerosos visitantes, científicos, artistas y amantes de la rica historia, invitándolos a dar la bienvenida juntos a la llegada del verano en un lugar donde el pasado y el presente se entrelazan de la manera más mágica posible.
Este festival no es una mera conmemoración de un cambio de calendario; está profundamente arraigado en los fenómenos astronómicos que han moldeado la vida y las creencias de la gente de esta zona durante siglos. En el centro de todo se encuentra la antigua iglesia de la Santa Cruz, una joya arquitectónica y testigo silencioso del tiempo, cuya orientación está perfectamente alineada con el movimiento del Sol, convirtiéndola en una especie de antiguo calendario y reloj de sol.
Un amanecer inolvidable con los primeros rayos del sol de verano
El programa del festival comienza tradicionalmente con un evento verdaderamente especial que queda grabado en la memoria de cada visitante. En las primeras horas de la mañana, mientras la antigua ciudad aún se despierta, se celebrará un concierto matutino en la iglesia de la Santa Cruz titulado "Amanecer inolvidable en Nin". Este año, la magia de la primera mañana de verano será enriquecida por la voz de la reconocida soprano de Zadar, Nela Šarić, cuya carrera artística está coronada por numerosos premios y actuaciones en prestigiosos escenarios. Su actuación comenzará a las 5:30 horas, creando un telón de fondo sonoro para el espectáculo que sigue.
El punto culminante del programa matutino ocurrirá exactamente a las 05:39:44 horas. En ese momento, el primer rayo de sol de verano asomará sobre el imponente monte Velebit, iluminando la laguna de Nin y a la multitud congregada. Es un momento de unión, de silenciosa admiración y de saludo a la nueva estación, un momento en el que se fusionan la música, la naturaleza y la espiritualidad. Es una experiencia que trasciende un concierto ordinario y se convierte en una experiencia profundamente personal de conexión con los ciclos de la naturaleza que también veneraban nuestros antepasados.
El misterio de la iglesia de la Santa Cruz: El Stonehenge croata
La columna vertebral de todo el festival y su fundamento científico es la iglesia de la Santa Cruz, una construcción que por sus características lleva el halagador nombre de "el Stonehenge croata". Se considera la catedral más pequeña del mundo, y su importancia supera con creces sus modestas dimensiones. Este edificio prerrománico del siglo IX fue diseñado con una precisión increíble. Sus aberturas y ventanas están posicionadas para seguir el movimiento del sol a lo largo del año, y su desviación del eje este-oeste correcto le permite registrar los puntos de solsticio y equinoccio.
Durante el festival, los visitantes tendrán la oportunidad de presenciar este fenómeno. De 10:00 a 12:00 horas, en el interior de la iglesia se desarrollará el "Juego de los rayos del Sol". Con una interpretación experta, se podrá observar cómo la luz del sol atraviesa grietas y aberturas exactamente determinadas, creando una danza única de luz y sombra en las paredes interiores. Es precisamente este evento, basado en las investigaciones de Mladen Pejaković, el que revela cómo la iglesia servía como un calendario y reloj de sol fiables, cruciales para la vida en la Edad Media. Su importancia es reconocida también en la época contemporánea, como lo demuestra el hecho de que una representación estilizada de la iglesia se encuentra en el escudo y la bandera del Condado de Zadar, confirmando su estatus como símbolo regional. Es fascinante también que su arquitectura única sirviera de inspiración para la construcción de edificios sacros más recientes, como la réplica en el patio del monasterio benedictino de Lviv y la monumental Iglesia de los Mártires Croatas en Udbina.
Un rico programa cultural y educativo durante todo el día
El Festival del Sol y la Luz ofrece un programa variado que continúa a lo largo de todo el día, celebrando no solo los fenómenos naturales, sino también la rica cultura e historia de la ciudad real. Para los visitantes más jóvenes, a partir de las 9 de la mañana, en el idílico ambiente del patio de la Casa Barroca se organizará un taller de arte, donde los niños podrán expresar su creatividad inspirada en el sol, el verano y la historia de Nin.
Por la noche, el programa se traslada al corazón del casco histórico. A las 19 horas, frente al magnífico monumento al duque Branimir, los visitantes serán recibidos por guías poco comunes. Los personajes de Petar Zoranić Ninjanin, autor de la primera novela croata "Planine" (Montañas), y el hada Hrvatica, revivirán el espíritu del Renacimiento y guiarán a los congregados en una visita disfrazada por la ciudad. Será un viaje en el tiempo, entretejido con fragmentos de su obra, leyendas e historias sobre el glorioso pasado de Nin, una oportunidad ideal para explorar la oferta de alojamiento.
Como broche de oro de la velada, en la plaza de Višeslav, a partir de las 20 horas, se celebrará una conferencia del prof. dr. sc. Damir Magaš titulada "El espacio de Nin en la época del rey Tomislav". La conferencia está dedicada a un gran aniversario, los 1100 años de la coronación del primer rey croata y el establecimiento del Reino de Croacia. El profesor Magaš, destacado geógrafo y conocedor de la historia de Nin, ofrecerá una visión de la importancia que Nin tuvo en ese período crucial de la estatalidad croata, como una de las capitales y centro político y religioso clave.
Nin: Cuna de la estatalidad croata y tesoro de la historia
Cada rincón de Nin respira historia. Como la ciudad real croata más antigua, fue residencia permanente o temporal de los gobernantes nacionales, los duques Višeslav, Trpimir y Branimir, y los reyes Tomislav y Petar Krešimir IV. Fue también la sede del primer obispo croata, y los obispos de Nin, liderados por Grgur Ninski, desempeñaron un papel clave en la preservación de la escritura glagolítica y la identidad nacional. Desde la tribu iliria de los liburnos, pasando por el municipio romano de Aenona, hasta los turbulentos siglos medievales y la posterior destrucción por parte de los venecianos, Nin atravesó períodos gloriosos y difíciles, pero siempre permaneció como un símbolo de la supervivencia croata. Los festivales de hoy, como este dedicado al Sol, no son solo una atracción turística, sino una forma en que la ciudad conserva y promueve su invaluable patrimonio. El festival está organizado bajo el patrocinio del Ministerio de Turismo y Deporte, el Condado de Zadar y la Oficina de Turismo del Condado de Zadar, y un socio clave en el proyecto es el Museo Arqueológico de Zadar, concretamente su Museo de Antigüedades de Nin, que custodia valiosos artefactos de esta larga y gloriosa historia.
ALOJAMIENTO CERCANO
Nin
Nin, Croacia
Hora de creación: 19 junio, 2025