Diez años después de la primera detección de ondas gravitacionales, los científicos han confirmado el teorema del área de los agujeros negros de Stephen Hawking. Mediante el análisis de la señal excepcionalmente clara GW250114, la red de detectores LVK demostró que el área de la superficie de los agujeros negros no puede disminuir durante una fusión, abriendo un nuevo capítulo en la comprensión de enigmáticos objetos cósmicos
Los investigadores del MIT han desarrollado MultiverSeg, un sistema avanzado de IA que resuelve el problema de la lenta segmentación de las imágenes médicas. Esta innovadora herramienta aprende de las interacciones del usuario, reduce drásticamente el trabajo manual y acelera la investigación clínica, lo que puede conducir a un desarrollo más rápido de nuevas terapias y medicamentos.
Nuevas y espectaculares imágenes infrarrojas del Telescopio Espacial James Webb revelan detalles sin precedentes de la nube molecular Sagitario B2, el lugar de nacimiento de estrellas más activo de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Echa un vistazo al caótico corazón de la galaxia, ubicado cerca del agujero negro supermasivo Sagitario A*, y descubre por qué esta región es clave para comprender la formación estelar.
Una nueva investigación de la ESA, DLR y OHB trae un sistema de navegación autónoma que elimina la dependencia de la Tierra. Gracias al uso del flujo óptico y los rastreadores de estrellas, las naves espaciales ahora pueden determinar su propia órbita, lo que abre la puerta a misiones más baratas y robustas para explorar la Luna y otros planetas
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha seleccionado a WIVERN como la 11ª misión Earth Explorer. Por primera vez en la historia, este satélite avanzado medirá la velocidad del viento dentro de la nube utilizando el radar Doppler, que mejorará drásticamente los pronósticos de eventos meteorológicos peligrosos y proporcionará datos clave para modelos climáticos más precisos
La Agencia Espacial Europea está lanzando una revolución en el transporte espacial con una visión de repostaje orbital y centros de mantenimiento de satélites. El desarrollo de cohetes reutilizables, remolcadores espaciales y el proyecto clave Odyssey crean las bases para una economía circular sostenible en el espacio y allanan el camino para la Luna y Marte.