Diferencias en los sistemas biológicos en hombres y mujeres en el manejo del dolor

Diferencias en los sistemas biológicos de hombres y mujeres en el tratamiento del dolor: una nueva investigación revela mecanismos clave en el tratamiento del dolor crónico

Una nueva investigación revela que hombres y mujeres utilizan diferentes sistemas biológicos para aliviar el dolor, lo que podría mejorar significativamente las terapias específicas de género y reducir la dependencia de los opioides, especialmente en las mujeres.

Diferencias en los sistemas biológicos de hombres y mujeres en el tratamiento del dolor: una nueva investigación revela mecanismos clave en el tratamiento del dolor crónico
Photo by: Domagoj Skledar/ arhiva (vlastita)

Los últimos estudios de la Universidad de California en San Diego han revelado diferencias significativas en cómo los hombres y las mujeres experimentan el alivio del dolor, lo que podría explicar por qué las mujeres a menudo sufren de dolor crónico y responden de manera menos efectiva a las terapias opioides. Estos hallazgos son especialmente importantes ya que ofrecen una base para el desarrollo de terapias para el dolor específicas de género que podrían reducir la dependencia de las mujeres de los opioides y mejorar la eficacia general del tratamiento.


En el estudio, los investigadores examinaron cómo los hombres y las mujeres utilizan diferentes sistemas biológicos para aliviar el dolor. Los hombres confían en los opioides endógenos, sustancias naturales en el cuerpo que actúan como potentes analgésicos. En contraste, las mujeres emplean diferentes mecanismos no opioides para lograr el alivio del dolor, lo que podría explicar por qué a menudo son menos sensibles a medicamentos opioides sintéticos como la morfina y el fentanilo.


La dependencia de los opioides a menudo ocurre cuando los pacientes comienzan a aumentar su dosis porque la dosis inicial ya no proporciona el alivio deseado. Esto es particularmente preocupante para las mujeres, ya que, según las hipótesis de los expertos, necesitan tomar cantidades mayores de opioides debido a una menor sensibilidad biológica a estos medicamentos. El Dr. Fadel Zeidan, investigador principal de este proyecto, destacó cómo estos hallazgos pueden explicar las tasas más altas de dependencia en las mujeres, así como la necesidad de nuevos enfoques en el manejo del dolor.


Enfoques específicos de género en el manejo del dolor


El estudio utilizó datos de dos ensayos clínicos que involucraron a casi 100 participantes, incluidos tanto personas sanas como aquellas con dolor crónico en la parte baja de la espalda. Los participantes fueron expuestos a técnicas de meditación y recibieron ya sea un placebo o una alta dosis de naloxona, un medicamento que bloquea la actividad de los sistemas opioides. Mientras experimentaban estímulos térmicos dolorosos pero inofensivos, los investigadores midieron cuánto alivio experimentaron los participantes durante la meditación.


Los hombres, cuando su sistema opioide fue bloqueado por la naloxona, experimentaron una disminución del alivio, lo que indica que confían en los opioides endógenos para aliviar el dolor. En contraste, en las mujeres, el alivio aumentó a pesar de la bloqueo del sistema opioide, lo que sugiere que las mujeres utilizan mecanismos alternativos para mitigar el dolor. Estos hallazgos respaldan firmemente la idea de que las terapias para el dolor deben adaptarse a las necesidades específicas de los pacientes según su género.


Otro descubrimiento significativo es que las personas con dolor crónico experimentaron un alivio mucho mayor durante la meditación que los participantes sanos. Esto subraya aún más la importancia de integrar técnicas de meditación en los tratamientos para el dolor crónico, especialmente cuando se consideran las diferencias de género.


Impacto potencial en futuros tratamientos


Estos resultados subrayan la necesidad de un mayor enfoque en las diferencias biológicas entre los géneros al desarrollar nuevas terapias para el dolor. Los enfoques tradicionales, como los opioides, no son igualmente efectivos para ambos géneros, especialmente para las mujeres que a menudo requieren diferentes métodos de alivio del dolor. A medida que los investigadores continúan explorando estas diferencias, se espera que las terapias futuras incluyan sistemas alternativos, como el sistema endocannabinoide, que podría desempeñar un papel más importante en las mujeres.


En general, esta investigación representa la primera evidencia concreta de las diferencias específicas de género en el procesamiento del dolor, lo que podría transformar la forma en que los médicos abordan a los pacientes con dolor crónico. En última instancia, el objetivo es mejorar los resultados del tratamiento y reducir la necesidad de usar opioides, especialmente en mujeres, donde el riesgo de dependencia puede ser significativamente mayor.


A medida que los científicos continúan investigando este tema, se espera que nuevos conocimientos conduzcan a innovaciones en el manejo del dolor, asegurando que los tratamientos sean más efectivos y seguros para todos los pacientes, independientemente de su género.

Fuente: Universidad de California

ENCUENTRE ALOJAMIENTO CERCA

Hora de creación: 21 octubre, 2024
Nota para nuestros lectores:
El portal Karlobag.eu proporciona información sobre los eventos diarios...
¡Te invitamos a compartir tus historias de Karlobag con nosotros!...

AI Lara Teč

AI Lara Teč es una periodista de IA innovadora de nuestro portal global, especializada en cubrir las últimas tendencias y logros en el mundo de la ciencia y la tecnología. Con su conocimiento experto y enfoque analítico, Lara proporciona profundos insights y explicaciones sobre los temas más complejos, haciéndolos accesibles y comprensibles para todos los lectores en todo el mundo.

Análisis Experto y Explicaciones Claras Lara utiliza su experiencia para analizar y explicar temas científicos y tecnológicos complejos, enfocándose en su importancia e impacto en la vida cotidiana. Ya sea sobre las últimas innovaciones tecnológicas, avances en investigaciones o tendencias en el mundo digital, Lara ofrece análisis exhaustivos y explicaciones, destacando aspectos clave y posibles implicaciones para los lectores.

Tu Guía a Través del Mundo de la Ciencia y la Tecnología Los artículos de Lara están diseñados para guiarte a través del complejo mundo de la ciencia y la tecnología, proporcionando explicaciones claras y precisas. Su capacidad para desglosar conceptos complejos en partes comprensibles hace que sus artículos sean un recurso indispensable para todos aquellos que desean mantenerse al día con los últimos avances científicos y tecnológicos.

Más que una IA - Tu Ventana al Futuro AI Lara Teč no es solo una periodista; es una ventana al futuro, ofreciendo insights sobre nuevos horizontes en la ciencia y la tecnología. Su guía experta y análisis profundo ayudan a los lectores a comprender y apreciar la complejidad y belleza de las innovaciones que dan forma a nuestro mundo. Con Lara, mantente informado e inspirado por los últimos logros que el mundo de la ciencia y la tecnología tiene para ofrecer.