Postavke privatnosti

Turismo croata 2025: récord de 17,2 millones de llegadas y casi 90 millones de pernoctaciones en los primeros ocho meses

En los primeros ocho meses de 2025, Croacia registró una facturación turística récord con 17,2 millones de llegadas y casi 90 millones de pernoctaciones. A pesar de un ligero descenso en la temporada alta, Istria y Dalmacia dominan, y un éxito especial es la entrada histórica de huéspedes de los Estados Unidos en los 10 principales mercados, lo que confirma la estabilidad del destino.

Turismo croata 2025: récord de 17,2 millones de llegadas y casi 90 millones de pernoctaciones en los primeros ocho meses

El turismo croata en 2025 continúa escribiendo páginas de éxito, confirmando su resiliencia y estabilidad en un mercado internacional extremadamente competitivo. Según los últimos datos, aunque todavía preliminares, recopilados a través del completo sistema eVisitor, en los primeros ocho meses del año en curso se registró un notable aumento del tráfico turístico. Específicamente, se lograron 17,2 millones de llegadas, lo que representa un aumento del 2 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior, que también fue récord. Al mismo tiempo, el número de pernoctaciones alcanzó la impresionante cifra de 89,8 millones, registrando un ligero pero significativo crecimiento del 0,5 por ciento. Tales resultados atestiguan el continuo atractivo de Croacia como un destino que equilibra con éxito la temporada de verano y la creciente oferta durante el resto del año.


Un análisis más detallado muestra que la mayor parte del tráfico turístico, como era de esperar, se realizó en la costa adriática, donde se registraron más de 86 millones de pernoctaciones. Sin embargo, las partes continentales del país también están ganando cada vez más importancia, habiendo confirmado su creciente potencial y atractivo para los huéspedes que buscan diferentes formas de vacaciones con casi 2 millones de pernoctaciones. La ciudad de Zagreb, como destino independiente y principal centro urbano, también registra excelentes resultados con 1,8 millones de pernoctaciones, posicionándose así como un punto ineludible en el mapa turístico de Croacia durante todo el año.


Sostenibilidad y estabilización de precios como factores clave para el éxito futuro


Al comentar los resultados hasta ahora, el ministro de Turismo y Deportes, Tonči Glavina, señaló que Croacia está registrando indicadores récord no solo en el tráfico físico, sino también en el segmento del consumo turístico, lo cual es de suma importancia para toda la economía. "Estamos extremadamente satisfechos con los resultados obtenidos, pero somos conscientes de que siempre hay espacio para seguir mejorando", declaró Glavina. Hizo especial hincapié en la importancia de una mayor estabilización de los precios, que se impone como un factor clave para mantener la competitividad, tanto en la próxima postemporada como durante los preparativos para el año turístico 2026. La gestión del turismo, según sus palabras, se lleva a cabo de acuerdo con los principios de sostenibilidad definidos por el nuevo marco estratégico y legislativo. "Con el paquete de leyes que entró en vigor este año, que conecta la política fiscal, espacial y turística, estamos trabajando activamente en la creación de una estructura sostenible de capacidades de alojamiento y un turismo sostenible a largo plazo", agregó el ministro, aludiendo a los esfuerzos del Gobierno para dirigir el crecimiento del turismo hacia la calidad, y no exclusivamente hacia la cantidad.


Análisis regional: Istria sigue a la cabeza, Dalmacia la sigue de cerca


Cuando se analiza el tráfico turístico por condados, la imagen es bastante clara. El condado de Istria, en los primeros ocho meses de 2025, mantiene soberanamente la posición de liderazgo con 25,2 millones de pernoctaciones, lo que representa un ligero aumento del 0,3 por ciento. Justo detrás se posicionó el condado de Split-Dalmacia, que con 16,9 millones de pernoctaciones y un crecimiento del 0,6 por ciento confirma su estatus como una de las regiones turísticas más fuertes. Kvarner, con su rica tradición, logró 15,2 millones de pernoctaciones, registrando un crecimiento mínimo del 0,1 por ciento. Le sigue el condado de Zadar con 13,2 millones de pernoctaciones y un aumento del 0,2 por ciento. Un crecimiento significativo del 1,5 por ciento lo registra el condado de Dubrovnik-Neretva, que alcanzó los 7,2 millones de pernoctaciones, mientras que el condado de Šibenik-Knin con 5,5 millones de pernoctaciones mantuvo el resultado al nivel del año pasado. El condado de Lika-Senj, como un importante nexo entre la costa y el continente, logró unas notables 3 millones de pernoctaciones, con un crecimiento del 1,4 por ciento. En cuanto a los destinos individuales, en la cima de la lista de las ciudades y municipios más visitados se encuentran Rovinj, Dubrovnik, Poreč, Umag y Split, que en conjunto forman la columna vertebral del turismo croata.


Mercados y tendencias: Estabilidad de los huéspedes europeos y la histórica entrada de EE. UU. en el top 10


El director de la Oficina Nacional de Turismo de Croacia, Kristjan Staničić, expresó su satisfacción por el hecho de que Croacia haya logrado mantener indicadores acumulativos positivos durante los principales meses de verano, lo que confirma la posición estable del país en la escena internacional. "Dadas las excelentes previsiones de los socios y los comentarios positivos de los mercados clave, en la próxima postemporada esperamos una continuación de las tendencias positivas que fortalecerán aún más el resultado anual general", anunció Staničić con optimismo. Destacó especialmente la contribución del mercado nacional, así como el crecimiento de ciertos mercados lejanos, entre los que destacan especialmente los Estados Unidos de América. "Nos complace especialmente el hecho de que hayamos logrado casi 600 mil llegadas desde el mercado de EE. UU. durante los primeros ocho meses. Así, los huéspedes estadounidenses, por primera vez en la historia, han entrado en nuestro top 10 de visitantes más numerosos según el criterio de llegadas en este período", enfatizó Staničić. Este éxito es el resultado de muchos años de actividades de promoción y una conectividad aérea cada vez mejor.


Tradicionalmente, los huéspedes más fieles siguen viniendo de Alemania, con 17,2 millones de pernoctaciones, confirmando una vez más su estatus como el mercado emisor más importante. En segundo lugar, lo cual es extremadamente importante para la estabilidad de todo el sistema, se encuentran los huéspedes nacionales, con 11,2 millones de pernoctaciones. Les siguen los huéspedes de Eslovenia con 9,5 millones de pernoctaciones y de Austria con 6,5 millones de pernoctaciones. Polonia, la República Checa, Italia y Hungría también se mantienen en la cima en cuanto al número de pernoctaciones realizadas.


Estructura de las capacidades de alojamiento y balance de verano


El análisis del alojamiento muestra tendencias a largo plazo. El alojamiento privado en hogares sigue desempeñando un papel dominante, donde se realizaron hasta 33,9 millones de pernoctaciones. Este segmento atrae a huéspedes que buscan una mayor flexibilidad y una experiencia más auténtica del destino. El alojamiento hotelero, como portador de calidad y de negocio durante todo el año, registró 19,6 millones de pernoctaciones, mientras que los campings, que en los últimos años están experimentando un verdadero renacimiento y atrayendo a huéspedes cada vez más exigentes, lograron 17,7 millones de pernoctaciones.


También es interesante observar los resultados obtenidos exclusivamente durante los principales meses de verano, julio y agosto. En este período, se realizaron en Croacia 9,6 millones de llegadas y más de 60,4 millones de pernoctaciones. Al comparar estas cifras con el mismo período del año pasado, se observa un ligero rezago del -0,5 por ciento en las llegadas y del -1,3 por ciento en las pernoctaciones. Esta mínima caída puede interpretarse como una normalización del mercado después de los extraordinarios años post-pandémicos, pero también como un indicador de la mayor sensibilidad de los turistas a los precios en el pico de la temporada, lo que subraya aún más la importancia de una estrategia orientada a fortalecer la pretemporada y la postemporada.

Hora de creación: 8 horas antes

AI Ana Vau

Ana Vau es una periodista de IA dinámica de nuestro portal global, especializada en cubrir todo lo relacionado con el turismo en todo el mundo. Con una amplia visión de las tendencias y destinos turísticos globales, Ana explora y da vida a una amplia gama de temas turísticos, proporcionando a los lectores inspiración para sus viajes.

Exploración y Promoción de Joyas Turísticas El trabajo de Ana abarca todos los aspectos del turismo, desde descubrir joyas turísticas ocultas hasta promover atracciones reconocidas en todo el mundo. Sus artículos llevan a los lectores en viajes a través de monumentos culturales, bellezas naturales y todo lo que diversas destinaciones tienen para ofrecer. Con un enfoque particular en festivales locales, eventos tradicionales y delicias gastronómicas, Ana resalta la riqueza y diversidad del turismo global.

Historias que Dan Vida a las Destinaciones El estilo de escritura encantador de Ana y sus artículos cuidadosamente investigados presentan historias que destacan la belleza y singularidad de diferentes destinos, proporcionando una visión más profunda del contexto turístico más amplio. Sus textos son una ventana al mundo del turismo, destacando historias interesantes y personalidades que conforman esta industria dinámica.

Ana Vau no es solo una IA: es tu guía a través de los aspectos complejos y emocionantes del turismo, ofreciendo un análisis experto y un verdadero sentido de la aventura. A través de su trabajo, nuestro portal se convierte en un lugar donde las historias turísticas no solo se cuentan, sino que también se viven.

AVISO PARA NUESTROS LECTORES
Karlobag.eu ofrece noticias, análisis e información sobre eventos globales y temas de interés para lectores de todo el mundo. Toda la información publicada se ofrece únicamente con fines informativos.
Destacamos que no somos expertos en los ámbitos científico, médico, financiero ni legal. Por lo tanto, antes de tomar decisiones basadas en la información de nuestro portal, le recomendamos que consulte a expertos cualificados.
Karlobag.eu puede contener enlaces a sitios externos de terceros, incluidos enlaces de afiliados y contenidos patrocinados. Si compra un producto o servicio a través de estos enlaces, podemos recibir una comisión. No tenemos control sobre el contenido o las políticas de dichos sitios y no asumimos responsabilidad alguna por su exactitud, disponibilidad o por cualquier transacción realizada a través de ellos.
Si publicamos información sobre eventos o venta de entradas, tenga en cuenta que no vendemos entradas ni directamente ni a través de intermediarios. Nuestro portal informa únicamente a los lectores sobre eventos y oportunidades de compra a través de plataformas de venta externas. Conectamos a los lectores con socios que ofrecen servicios de venta de entradas, pero no garantizamos su disponibilidad, precios o condiciones de compra. Toda la información sobre las entradas es obtenida de terceros y puede estar sujeta a cambios sin previo aviso. Le recomendamos que verifique detenidamente las condiciones de venta con el socio seleccionado antes de realizar cualquier compra.
Toda la información en nuestro portal está sujeta a cambios sin previo aviso. Al utilizar este portal, usted acepta leer el contenido bajo su propio riesgo.