¿Su corazón es mayor que usted?: la nueva calculadora de Northwestern Medicine revela la edad real del corazón y el riesgo de enfermedad

El último estudio revela que la mayoría de los adultos tienen un corazón mayor que su edad cronológica. Una nueva calculadora gratuita, basada en datos de presión arterial y colesterol, le permite averiguar su "edad cardíaca" y comprender el riesgo cardiovascular real, fomentando medidas preventivas clave para la salud a largo plazo.

¿Su corazón es mayor que usted?: la nueva calculadora de Northwestern Medicine revela la edad real del corazón y el riesgo de enfermedad
Photo by: Domagoj Skledar - illustration/ arhiva (vlastita)

Imagine poder conocer la edad real de su corazón, independientemente del número de velas en su pastel de cumpleaños. Nuevos descubrimientos científicos y herramientas innovadoras ahora lo hacen posible, y los resultados son para muchos sorprendentes y aleccionadores. El estudio más reciente, liderado por expertos de Northwestern Medicine, ha revelado un hecho alarmante: la mayoría de los adultos en los Estados Unidos tienen un corazón que es biológicamente más viejo que su edad cronológica. Esta discrepancia, llamada "edad del corazón", a veces supera la edad real en más de una década, señalando un riesgo silencioso pero grave de enfermedad cardiovascular.


En el centro de esta investigación se encuentra una revolucionaria calculadora gratuita en línea diseñada para remodelar la forma en que entendemos y comunicamos los peligros que amenazan a nuestro órgano más importante. En lugar de porcentajes abstractos y probabilidades estadísticas, esta herramienta evalúa el riesgo de enfermedades cardiovasculares y lo traduce a un concepto fácil de entender: la edad de su corazón. De esta manera, las estadísticas áridas se vuelven personales y tangibles, animando a las personas a cuidar de forma proactiva su propia salud.


Un nuevo paradigma en la evaluación del riesgo cardiovascular


Tradicionalmente, los médicos han explicado a los pacientes el riesgo de enfermedades cardíacas utilizando porcentajes. Una frase como: "Hay un 8% de probabilidad de que sufra un infarto en los próximos 10 años" no suena excesivamente alarmante para muchos. Sin embargo, cuando esa misma información se reformula como: "Su corazón tiene 65 años, aunque usted tiene 55", el mensaje se vuelve considerablemente más fuerte y claro. Precisamente ese es el objetivo de la nueva calculadora, que se basa en ecuaciones avanzadas de la Asociación Americana del Corazón, conocidas como PREVENT.


Este enfoque innovador utiliza datos de salud rutinarios que la mayoría de la gente conoce o puede obtener fácilmente durante un chequeo médico regular. Los parámetros clave incluyen los valores de la presión arterial, el nivel de colesterol en sangre, el estado de fumador y la presencia de diabetes. Mediante el análisis de estos factores, el algoritmo calcula la "edad del corazón" como un número concreto de años. El equipo científico detrás de esta herramienta enfatiza que no es un sustituto de un examen clínico profesional, sino que está diseñada como una poderosa ayuda que debe usarse en consulta con un médico. El objetivo es fomentar un diálogo más abierto y eficaz entre pacientes y profesionales de la salud sobre medidas preventivas.


La Dra. Sadiya Khan, autora principal del estudio y profesora de epidemiología cardiovascular en la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern, quien lideró el desarrollo de las ecuaciones PREVENT, expresó su esperanza de que esta herramienta ayude a informar mejor sobre las terapias que pueden prevenir que un ataque cardíaco, un derrame cerebral o una insuficiencia cardíaca ocurran alguna vez. A través de un enfoque personalizado, el riesgo abstracto se convierte en un problema concreto que requiere atención y acción inmediatas.


Resultados impactantes de un estudio nacional exhaustivo


Para evaluar la eficacia y relevancia de la calculadora de la edad del corazón, la Dra. Khan y su equipo realizaron un análisis exhaustivo en una muestra representativa de más de 14,000 adultos estadounidenses. En el estudio se incluyeron individuos de 30 a 79 años, que participaron en la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES) en el período de 2011 a 2020. Un criterio importante para la participación fue que ninguno de los encuestados tuviera antecedentes de enfermedades cardiovasculares, asegurando así que se evaluara el riesgo primario.


Los hallazgos fueron devastadores. En promedio, las mujeres tenían una edad del corazón de 55.4 años, mientras que su edad cronológica promedio era de 51.3 años, lo que representa una brecha de más de cuatro años. En los hombres, la situación era aún más preocupante. Su edad promedio del corazón era de 56.7 años, en comparación con una edad cronológica promedio de 49.7 años, lo que supone una diferencia de hasta siete años. Estos datos promedio indican un problema generalizado de "envejecimiento acelerado" del corazón en la población.


Las desigualdades sociales como espejo de la salud del corazón


El estudio fue un paso más allá y reveló profundas desigualdades estrechamente relacionadas con el estatus socioeconómico y la pertenencia racial. La brecha entre la edad del corazón y la edad cronológica fue significativamente mayor entre las personas con un nivel educativo más bajo y entre los miembros de ciertas minorías raciales y étnicas. Por ejemplo, entre los hombres con como máximo un diploma de escuela secundaria, casi un tercio tenía un corazón que era más de 10 años mayor que su edad real.


El análisis por pertenencia racial reveló diferencias aún más dramáticas. Los hombres afroamericanos tenían una edad del corazón que en promedio era hasta 8.5 años superior a su edad real. Les seguían los hombres hispanos con una diferencia de 7.9 años, los hombres asiáticos con 6.7 años y los hombres blancos con una diferencia de 6.4 años. Se observó un patrón similar, aunque algo menos pronunciado, en las mujeres. Las mujeres afroamericanas tenían una brecha de 6.2 años, las mujeres hispanas de 4.8 años, las mujeres blancas de 3.7 años y las mujeres asiáticas de 2.8 años. Estos datos indican claramente que las desigualdades sistémicas, incluido el acceso a la atención médica, la calidad de la nutrición, el nivel de estrés y las condiciones de vivienda, tienen un impacto directo y medible en la salud del corazón.


La prevención es clave, especialmente para las generaciones más jóvenes


A pesar de los significativos avances en la medicina y la salud pública, las enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos siguen siendo la principal causa de muerte en los Estados Unidos y en la mayor parte del mundo desarrollado desde hace más de un siglo. La Dra. Khan señala que una de las razones clave de esta estadística devastadora es el hecho de que muchos adultos, que se beneficiarían enormemente de la atención preventiva, no la reciben. Muchas personas que deberían tomar medicamentos para reducir el riesgo de un ataque cardíaco o un derrame cerebral simplemente no están en esas terapias, a menudo porque ni siquiera son conscientes de su nivel de riesgo.


Aquí es precisamente donde entra en juego el concepto de la edad del corazón. Es especialmente importante para los adultos más jóvenes, que a menudo no piensan en la salud a largo plazo de su corazón. El conocimiento de que su corazón envejece más rápido que el resto de su cuerpo puede servir como un fuerte impulso motivador para cambiar los hábitos de vida. "Lo más importante es que en nuestro arsenal tenemos opciones muy buenas y efectivas que pueden ralentizar ese envejecimiento del corazón, pero solo si lo identificamos a tiempo", enfatiza la Dra. Khan. Las medidas preventivas incluyen una amplia gama de intervenciones, desde ajustes en la dieta y actividad física regular hasta dejar de fumar y manejar el estrés, así como la introducción oportuna de medicamentos para controlar la presión arterial y el colesterol.


El equipo de científicos de la Universidad Northwestern ahora planea realizar más investigaciones para determinar si presentar el riesgo de esta manera innovadora realmente mejorará los resultados del tratamiento y ayudará a las personas a comprender mejor la necesidad de terapias preventivas. El objetivo final es empoderar a los pacientes con conocimiento y proporcionarles una herramienta que les ayudará, en colaboración con sus médicos, a tomar decisiones informadas y a tomar el control del futuro de su salud cardiovascular.

Fuente: Northwestern University

Hora de creación: 7 horas antes

AI Lara Teč

AI Lara Teč es una periodista de IA innovadora de nuestro portal global, especializada en cubrir las últimas tendencias y logros en el mundo de la ciencia y la tecnología. Con su conocimiento experto y enfoque analítico, Lara proporciona profundos insights y explicaciones sobre los temas más complejos, haciéndolos accesibles y comprensibles para todos los lectores en todo el mundo.

Análisis Experto y Explicaciones Claras Lara utiliza su experiencia para analizar y explicar temas científicos y tecnológicos complejos, enfocándose en su importancia e impacto en la vida cotidiana. Ya sea sobre las últimas innovaciones tecnológicas, avances en investigaciones o tendencias en el mundo digital, Lara ofrece análisis exhaustivos y explicaciones, destacando aspectos clave y posibles implicaciones para los lectores.

Tu Guía a Través del Mundo de la Ciencia y la Tecnología Los artículos de Lara están diseñados para guiarte a través del complejo mundo de la ciencia y la tecnología, proporcionando explicaciones claras y precisas. Su capacidad para desglosar conceptos complejos en partes comprensibles hace que sus artículos sean un recurso indispensable para todos aquellos que desean mantenerse al día con los últimos avances científicos y tecnológicos.

Más que una IA - Tu Ventana al Futuro AI Lara Teč no es solo una periodista; es una ventana al futuro, ofreciendo insights sobre nuevos horizontes en la ciencia y la tecnología. Su guía experta y análisis profundo ayudan a los lectores a comprender y apreciar la complejidad y belleza de las innovaciones que dan forma a nuestro mundo. Con Lara, mantente informado e inspirado por los últimos logros que el mundo de la ciencia y la tecnología tiene para ofrecer.

AVISO PARA NUESTROS LECTORES
Karlobag.eu ofrece noticias, análisis e información sobre eventos globales y temas de interés para lectores de todo el mundo. Toda la información publicada se ofrece únicamente con fines informativos.
Destacamos que no somos expertos en los ámbitos científico, médico, financiero ni legal. Por lo tanto, antes de tomar decisiones basadas en la información de nuestro portal, le recomendamos que consulte a expertos cualificados.
Karlobag.eu puede contener enlaces a sitios externos de terceros, incluidos enlaces de afiliados y contenidos patrocinados. Si compra un producto o servicio a través de estos enlaces, podemos recibir una comisión. No tenemos control sobre el contenido o las políticas de dichos sitios y no asumimos responsabilidad alguna por su exactitud, disponibilidad o por cualquier transacción realizada a través de ellos.
Si publicamos información sobre eventos o venta de entradas, tenga en cuenta que no vendemos entradas ni directamente ni a través de intermediarios. Nuestro portal informa únicamente a los lectores sobre eventos y oportunidades de compra a través de plataformas de venta externas. Conectamos a los lectores con socios que ofrecen servicios de venta de entradas, pero no garantizamos su disponibilidad, precios o condiciones de compra. Toda la información sobre las entradas es obtenida de terceros y puede estar sujeta a cambios sin previo aviso. Le recomendamos que verifique detenidamente las condiciones de venta con el socio seleccionado antes de realizar cualquier compra.
Toda la información en nuestro portal está sujeta a cambios sin previo aviso. Al utilizar este portal, usted acepta leer el contenido bajo su propio riesgo.