Rijeka y el área más amplia del Anillo de Rijeka entran intensamente en la fase final de los preparativos para el prestigioso título de "Kvarner – Región Europea de la Gastronomía 2026". La formación de dos días, organizada conjuntamente por la Oficina de Turismo de Kvarner, la Oficina de Turismo de la ciudad de Rijeka y las oficinas de turismo del Anillo de Rijeka, reunió a restauradores, productores, hoteleros, enólogos, productores de aceite de oliva, guías turísticos, representantes de instituciones educativas y empresarios creativos. El objetivo central era armonizar los estándares de la oferta, intercambiar experiencias y preparar una presentación conjunta con la que Rijeka y todo el Kvarner se posicionarán entre los destinos gastronómicos europeos más deseados.
Qué aporta el título de Región Europea de la Gastronomía 2026 y por qué es importante
Se trata de una plataforma reconocida internacionalmente que distingue a los destinos con una visión clara de un sistema alimentario sostenible, una fuerte identidad culinaria y ejemplos de buenas prácticas en la conexión de productores locales con restauradores. Para Kvarner, esto significa la oportunidad de destacar, a través de un programa integrado, tres cocinas fundamentales –la costera, la isleña y la de montaña– y, mediante eventos a nivel comarcal, formaciones y programas de certificación, aumentar la visibilidad de los productos locales y el estándar del servicio. En este contexto, formaciones como la de Rijeka son un paso operativo importante: crean un lenguaje común para la profesión, armonizan los criterios de calidad e incentivan avances que marcan la diferencia en la experiencia del huésped.
Discurso de apertura: una marca que une el mar, las islas y la montaña
El programa fue inaugurado por Irena Peršić Živadinov, directora de la Oficina de Turismo de Kvarner, quien presentó la marca "Kvarner – Región Europea de la Gastronomía 2026" y destacó que la clave del éxito está en la interconexión de todos los que dan forma a la experiencia: desde la cocina y el servicio hasta los productores, educadores y el sector cultural. Subrayó que la gastronomía en Kvarner ya es una de las principales motivaciones para las visitas durante todo el año, y que proyectos estratégicos como Kvarner Gourmet y Kvarner Food han sentado las bases para una marca más clara de la cocina local y productos reconocibles. La continuidad del trabajo también ha traído el reconocimiento internacional, pero también la obligación de estandarizar aún más los procedimientos en los próximos meses, mejorar las cartas y fortalecer la narrativa sobre el origen de los ingredientes.
La gastronomía patrimonial como base de la identidad del destino
Un interés especial despertó la conferencia conjunta de Irina Ban y el chef Zdravko Tomšić, dedicada a la gastronomía patrimonial de Rijeka y el Anillo de Rijeka. Su mensaje fue claro: la autenticidad no es un fin en sí misma, es una forma de contar la historia de un lugar y su gente a través de un plato. Cuando el huésped entiende el origen del ingrediente, la estacionalidad, la historia de la familia y el paisaje, la experiencia de la comida adquiere un significado más profundo. La cocina de Kvarner, señalaron, se basa en tres grandes fuentes de tradición: la costa con sus productos del mar, las islas con sus variedades y técnicas autóctonas, y la montaña con platos moldeados por los ritmos del bosque y la montaña. Es precisamente este triángulo el que forma el mosaico gastronómico único de la región, visible tanto en Rijeka como en los destinos de todo Kvarner.
"Guía de sabores del mar a la montaña" como herramienta práctica
En el programa también se presentó la "Guía de sabores del mar a la montaña", un itinerario rico en contenido a través de las costumbres culinarias del condado de Primorje-Gorski Kotar. La guía está concebida como una ayuda práctica para los restauradores: ayuda a incluir ingredientes locales en las cartas, fomenta la interpretación de recetas tradicionales con técnicas modernas y ofrece marcos para una narración precisa sobre el origen y el contexto de cada plato. De esta manera, no solo se ofrece una comida al huésped, sino una experiencia completa del lugar, ya sea en el centro de Rijeka, en la isla de Krk o en los bosques de Gorski Kotar. Al mismo tiempo, la guía ayuda a que el turismo sea sostenible: el valor local permanece en la comunidad y la identidad del destino se fortalece a través de una oferta auténtica.
Variedades de Kvarner en la copa: žlahtina, belica, jarbola, sansigot y trojišćina
Žarko Stilin, de la asociación Kvarner Wines, preparó una cata guiada dedicada a las variedades autóctonas que forman la columna vertebral de la historia vinícola de la región. En primer plano estuvo la žlahtina –una variedad blanca fresca y mineral, la más conocida de la isla de Krk–, luego la belica, una mezcla tradicional de variedades blancas del interior de Opatija, así como las raras variedades tintas sansigot y trojišćina. También se destacó especialmente la jarbola, una peculiaridad local que en los últimos años está volviendo a las cartas de los restaurantes serios. La cata se acompañó de ejemplos concretos de maridaje: žlahtina con cigalas de Kvarner y pescado blanco, belica con entrantes de verduras y platos con hierbas aromáticas, mientras que el sansigot y la trojišćina demostraron cómo las variedades tintas autóctonas pueden acompañar elegantemente platos a la parrilla, carne bajo la "peka" o platos complejos de la temporada de invierno en Gorski Kotar.
Aceites de oliva: la alfabetización sensorial como estándar de calidad
La formación concluyó con un taller de Marina Selak sobre el reconocimiento y la aplicación de los aceites de oliva en la gastronomía. A través de la cata sensorial y tareas prácticas, los participantes aprendieron a diferenciar la frutosidad, el amargor y el picante, a reconocer defectos, a atemperar correctamente el aceite y a almacenarlo para preservar su espectro de aromas. Se hizo especial hincapié en los aceites de oliva virgen extra de la zona de Kvarner y las islas, donde el microclima y los suelos rojos y esqueléticos dan a los aceites perfiles reconocibles: aceites más suaves y herbáceos que aportan finura al pescado crudo y las ensaladas, y aceites más potentes y picantes, ideales para platos de carne, legumbres y verduras asadas. La conclusión: el aceite no es solo un aderezo, es un ingrediente que firma el plato e influye en la impresión general.
Taller demostrativo de platos tradicionales
El programa continúa hoy, miércoles 15 de octubre de 2025, con un taller demostrativo "Platos tradicionales de Rijeka y el Anillo de Rijeka" dirigido por el chef Zdravko Tomšić. El enfoque está en las técnicas de preparación y presentación de platos que han marcado las mesas de las familias de Kvarner –desde las comidas sencillas de pescadores y agricultores hasta los almuerzos dominicales y los menús festivos–, así como en el uso reflexivo de los aceites de oliva de Kvarner. El taller está diseñado para equipar a los restauradores con conocimientos aplicables: cómo adaptar una receta de la tradición familiar a la cocina moderna, cómo contar la historia del origen de un ingrediente en dos frases que el huésped entienda, y cómo definir un plato "insignia" del local que surja de la región y no de una tendencia.
Enfoque operativo: estándares, estacionalidad y cadenas de suministro cortas
Además de inspiración e historias, a los participantes se les ofrecieron directrices muy concretas. En el centro estuvieron los temas de adquisición y estacionalidad: cómo dar prioridad en la práctica a las cadenas de suministro cortas sin comprometer la consistencia de la calidad; cómo gestionar los registros de proveedores y controlar la trazabilidad; cómo contratar compras con prioridad en lo local; y cómo alinear las expectativas de la cocina, el servicio y el marketing a través de un calendario común de eventos y cosechas. Una parte especial se dedicó a la estandarización de recetas y descriptores sensoriales que aseguran que un huésped reciba la misma experiencia reconocible en enero y en agosto. En este sentido, Rijeka y los destinos del Anillo de Rijeka actúan como puntos conectados en el mismo mapa: un huésped puede planificar un itinerario que combine un almuerzo en el paseo marítimo de la ciudad, una cata de vinos por la tarde en el interior y una cena junto al mar en uno de los lugares de todo Kvarner.
Rijeka y el Anillo de Rijeka: una identidad gastronómica moldeada por encuentros de culturas
El director de la Oficina de Turismo de la ciudad de Rijeka, Petar Škarpa, destacó que el proyecto es una oportunidad para resaltar con más fuerza el sabor específico de la ciudad de Rijeka y los lugares del Anillo de Rijeka, moldeado por siglos de encuentros culturales. Desde la mesa burguesa austrohúngara y las tradiciones pesqueras mediterráneas hasta el legado industrial y obrero que introdujo en la cocina platos sencillos pero característicos, la mesa de Rijeka es hoy un puente entre la tradición y las técnicas modernas. En el próximo año, señaló Škarpa, será importante que los restauradores eleven aún más los estándares de servicio, fortalezcan la comunicación con los productores locales y perfilen una oferta que atraiga a huéspedes deseosos de sabores auténticos pero interpretados de forma contemporánea.
Cómo participar: pasos para restauradores y productores
A los participantes se les presentaron pasos claros para unirse a la plataforma común: registro de establecimientos y productos que cumplan con los criterios de localidad y calidad, asistencia a formaciones sobre narración (storytelling) y control de costes de alimentos (food cost), e inclusión en la red de eventos que conectará Rijeka, las islas y Gorski Kotar. Se recomendó a los restauradores que incluyan en sus cartas ingredientes locales reconocibles: cigalas de Kvarner, pescado blanco fresco, quesos de las alturas de Učka, carne y embutidos de las regiones de Gorski Kotar, frutos del bosque y hierbas aromáticas, y, por supuesto, aceites de oliva de los olivares de Kvarner. En las cartas de vinos, el énfasis está en las variedades autóctonas y un estilo que acompañe el menú de temporada.
Tres cocinas, una experiencia: costera, isleña y de montaña
La cocina costera se basa en pescado fresco, mariscos, sepias y calamares, verduras del interior y fragantes jardines de hierbas. Cada bocado cuenta una historia sobre los vientos bora y jugo y el sol que madura en los olivares. La cocina isleña conserva variedades y métodos raros –desde el secado y la conservación del pescado hasta la preparación de carne y verduras en recipientes tradicionales–, y los postres suelen estar ligados a las festividades y la proximidad del mar. La cocina de montaña aporta las notas frescas del bosque, la caza y las setas, productos ahumados y secos, platos "de cuchara" y hornos de pan. Las tres líneas se encuentran en un plato que es a la vez contemporáneo y profundamente arraigado en lo local, ya sea que lo pruebes en un restaurante en el centro de Rijeka, en la costa de Krk o en el ambiente montañoso de Gorski Kotar.
El paisaje vinícola de Kvarner: del terruño a la copa
El programa de cata dirigido por Žarko Stilin ofreció una visión general de estilos y terruños. La Žlahtina de los viñedos de Krk aporta una frescura y salinidad reconocibles; la belica del interior de Opatija ofrece notas herbales y florales; la jarbola intriga con su aromática y textura; mientras que las raras variedades tintas sansigot y trojišćina demuestran cada vez más cómo lo local puede ser elegante y contemporáneo. La conclusión es clara: la carta de vinos debe ser "viva", estacional y en diálogo con el menú, con énfasis en las copas por servicio que permiten al huésped conocer la región sorbo a sorbo. Esto construye una experiencia que dura más que una sola comida y anima al huésped a pasar más días en Rijeka y en todo Kvarner.
Olivicultura y gastronomía: de la cosecha al servicio
En lo que respecta a los aceites de oliva, el énfasis está en la elección correcta del aceite según el plato. Los aromas más suaves y verdes acompañan al pescado crudo, el carpaccio y las ensaladas, mientras que los aceites con amargor y picante más pronunciados soportan platos de carne, legumbres y platos de horno. La formación también ofreció "protocolos de servicio" prácticos: cómo almacenar el aceite en envases oscuros, con qué rapidez consumirlo, a qué temperatura conservarlo y cómo prevenir la oxidación. El aceite adecuado en el momento adecuado no es solo un detalle, influye directamente en la percepción de la calidad y el recuerdo del sabor, y por lo tanto en la reputación en línea del restaurante, hotel o taberna.
Comunicación y SEO: cómo contar una historia que llegue al huésped
En el entorno digital, la historia del menú y la copa debe ser fácil de encontrar. Se propusieron a los restauradores directrices para la optimización de las descripciones: palabras clave precisas como "Kvarner – Región Europea de la Gastronomía 2026", "gastronomía de Rijeka", "žlahtina de Kvarner", "sansigot", "aceite de oliva virgen extra" y "platos tradicionales de Rijeka y el Anillo de Rijeka". Las fotografías y los vídeos cortos deben seguir el ritmo estacional y mostrar ingredientes reales y productores locales. Se destacó especialmente la importancia de los enlaces dentro del contenido: con cada historia sobre un plato o vino es útil indicar dónde puede el huésped probar esa experiencia y dónde puede reservar alojamiento en Rijeka u otro destino en Kvarner. Así se crean indicadores que guían desde la inspiración hasta la reserva.
Rijeka y Kvarner como escenario gastronómico de varios días
A medida que se acerca 2026, Rijeka y los destinos de todo Kvarner anuncian programas que combinarán productos locales, interpretaciones del patrimonio y tendencias culinarias contemporáneas: talleres, cenas temáticas, clases magistrales de vino, formaciones sobre aceites, festivales de sabores, mapas gastronómicos de los barrios de la ciudad y los pueblos de las islas. Se invita a los restauradores a unirse a la red de eventos y crear sus propias ofertas "insignia", desde menús que siguen los días de pesca y las temporadas en el acuatorio hasta las semanas de invierno de Gorski Kotar con platos "de cuchara" y setas. De esta manera, todo el espacio, desde la costa hasta la montaña, se convierte en un escenario donde los huéspedes pueden planificar un itinerario de varios días con una reserva de alojamiento en Rijeka o en una de las islas de Kvarner.
El Anillo de Rijeka: una presentación conjunta de los municipios vecinos
Las oficinas de turismo del Anillo de Rijeka enfatizan la importancia de una presentación conjunta de los municipios y ciudades que rodean Rijeka. Desde los pueblos costeros hasta el interior, el potencial es grande: explotaciones agrícolas familiares, panaderías y pastelerías locales, pequeños productores de embutidos, queseros y apicultores, microdestilerías y cervecerías artesanales. Al incluir a estos actores en la plataforma, se asegura al huésped un ritmo diario lógico: un café matutino y un dulce local en la ciudad, un almuerzo junto al mar, una cata de vinos por la tarde en el interior y una cena basada en productos de cadena de suministro corta. Todo esto acompañado de claras etiquetas de origen e historias sobre las personas detrás de los productos.
Perspectiva profesional: el papel del chef, el sumiller y el personal de servicio
El chef Zdravko Tomšić destacó que los platos patrimoniales no se reconstruyen mecánicamente, sino a través de la comprensión de los ingredientes y el contexto. Los sumilleres son el puente entre la cocina y el huésped: conectan las variedades locales con el plato, ofrecen copas por servicio y proponen maridajes acordes a la temporada. El equipo de servicio, por su parte, es el que hace que la experiencia sea fluida y precisa, desde el conocimiento de los productores hasta la explicación segura de la diferencia entre los estilos de aceite de oliva. En la preparación inmediata para 2026, el énfasis está en la formación del personal, las competencias lingüísticas y los protocolos que garantizan que cada huésped reciba el mismo nivel de servicio, ya sea que almuerce en el centro de Rijeka, cene en una isla o planee un fin de semana en Gorski Kotar.
El patrimonio gastronómico como estrategia de desarrollo
Para la plena realización del potencial, se destacaron los temas de apoyo institucional, la conexión con el sector educativo, el desarrollo de currículos escolares, los programas de mentoría y las competiciones que elevan los estándares. En colaboración con productores e instituciones de investigación científica, se planea un mapeo adicional de variedades autóctonas, hierbas aromáticas y técnicas tradicionales, así como su aplicación moderna en los restaurantes. Esto apoya la economía local y preserva la identidad que hace que el turismo sea sostenible, con el claro mensaje de que Kvarner no es una colección de estereotipos, sino una escena gastronómica viva que se desarrolla con respeto por su patrimonio.
Fotografías de la formación y protagonistas del evento
Durante el programa de dos días se tomaron numerosas fotografías que servirán para la comunicación futura: la presentación introductoria de la directora Irena Peršić Živadinov, las declaraciones de Petar Škarpa, las fotos de grupo con Irina Ban y el chef Zdravko Tomšić, las catas preparadas por Žarko Stilin en nombre de Kvarner Wines y el taller de análisis sensorial de aceites de oliva dirigido por Marina Selak. Cada una de estas escenas transmite un mensaje de colaboración entre la profesión y la comunidad y confirma que Rijeka con el Anillo de Rijeka es un punto de partida natural para explorar los sabores del mar a la montaña, con la posibilidad de reservar fácilmente alojamiento en Rijeka y una estancia de varios días en Kvarner.
Información práctica para visitantes y el sector
Para simplificar la planificación del viaje, se recomienda a los visitantes que estudien con antelación el calendario de eventos y reserven alojamiento en Rijeka y otros destinos de todo Kvarner. Se aconseja a los restauradores y productores que registren a tiempo los temas y fechas de los talleres, clases magistrales y menús especiales, para que sean incluidos en los canales de comunicación conjuntos. Se presta especial atención a la sostenibilidad: reducción de residuos en la cocina, reutilización y reciclaje, eficiencia energética y una norma interna de trazabilidad que registra el origen de los ingredientes. Tal operativa no es solo una cuestión de reputación, sino también una contribución muy concreta a la calidad de la experiencia y a la economía del local.
El ritmo hasta 2026: formaciones, certificados y temporadas temáticas
Hasta la asunción del título de Región Europea de la Gastronomía, se ha previsto una serie de formaciones específicas: desde entrenamiento para el personal de sala y bar, pasando por talleres sobre menús de temporada basados en ingredientes locales, hasta la estructuración de cartas de vinos con énfasis en las variedades autóctonas. También se planean períodos temáticos: semanas de primavera de espárragos y quesos jóvenes, días de verano de pescado y mariscos, un enfoque otoñal en setas, caza y encurtidos, e interpretaciones invernales de platos "de cuchara" y embutidos. Cada ciclo será una oportunidad para destacar los establecimientos que trabajan diligentemente con productores locales y para conectar Rijeka y los destinos de todo Kvarner en una red de experiencias lógica y fácil de buscar, desde la reserva de una mesa hasta la reserva de alojamiento en Rijeka o en las islas.
Hora de creación: 6 horas antes