El duodécimo aniversario de la entrada de la República de Croacia en la Unión Europea (UE), que se celebra el 1 de julio de 2025, es una oportunidad para revisar la importante contribución del Instituto Ruđer Bošković (IRB) a la ciencia croata y el posicionamiento del país dentro del espacio de investigación europeo. Desde los inicios de la participación de Croacia en los programas de investigación y desarrollo de la UE, el IRB se ha convertido en un líder indiscutible, implementando con éxito numerosos proyectos que no solo han elevado el nivel de excelencia científica en Croacia, sino que también han fortalecido su papel en los círculos científicos internacionales.
Crecimiento continuo y papel principal en los proyectos de la UE
El camino del IRB comenzó mucho antes de la plena adhesión de Croacia a la UE. Ya en el marco del Sexto y Séptimo Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico, iniciados en 2007, el IRB utilizó activamente su condición de país asociado. Los científicos del Instituto en ese período aseguraron 33 proyectos con un valor total de 14,7 millones de euros, sentando las bases para futuros éxitos. La entrada de Croacia en la UE en 2013 abrió nuevos capítulos y permitió al Instituto integrarse plenamente en los programas de investigación europeos.
Este impulso continuó con el programa Horizonte 2020, que se desarrolló de 2014 a 2020. En este programa, el IRB logró la impresionante cifra de 38 proyectos por valor de 16,2 millones de euros, posicionándose como la institución científica más exitosa de Croacia en cuanto a la atracción de fondos. Desde finales de 2021, dentro del actual programa Horizonte Europa, el IRB ya ha registrado 31 proyectos contratados, con un valor total de 11,2 millones de euros, lo que confirma la tendencia continua de crecimiento y éxito. Estos datos muestran claramente que el IRB es un actor clave en el espacio de investigación europeo, contribuyendo al desarrollo de la ciencia y la innovación a nivel de toda la Unión Europea.
El director del IRB, dr. sc. David M. Smith, destaca la importancia de estos logros: "Los resultados que obtienen nuestros científicos son un reflejo de su trabajo dedicado, su excepcional compromiso con la excelencia y su capacidad para adaptarse rápidamente a los últimos desafíos científicos. Demuestran indudablemente que Croacia cuenta con científicos de primer nivel y un potencial significativo. Nuestra tarea es garantizarles condiciones de trabajo óptimas para que puedan continuar con estas contribuciones sobresalientes."
"Oscars" científicos en manos de científicas croatas
Uno de los indicadores más prestigiosos de la excelencia científica son los proyectos financiados por el Consejo Europeo de Investigación (ERC). Estos proyectos a menudo se denominan "Oscars científicos" debido a su extrema competitividad: solo entre el 8 y el 13 por ciento de los proyectos presentados reciben apoyo financiero. En Croacia, hasta la fecha se han desarrollado un total de 11 proyectos ERC, y el IRB puede presumir de cuatro de estos "Oscars", lo que es un éxito excepcional.
Entre las titulares de estos prestigiosos proyectos destaca la prof. dr. sc. Iva Tolić, quien incluso ha ganado subvenciones del ERC en dos ocasiones. Sus investigaciones pioneras se centran en los mecanismos de formación de errores durante la segregación cromosómica y su impacto en la división celular. Estas investigaciones son de crucial importancia para comprender el desarrollo embrionario, la génesis de diferentes tipos de cáncer y la respuesta de los tejidos a las intervenciones terapéuticas. La prof. dr. sc. Ana-Sunčana Smith trajo un proyecto ERC al IRB en 2015, dedicado a la investigación de membranas biológicas con el objetivo de avanzar en el desarrollo de nuevos medicamentos y terapias.
Recientemente, la dr. sc. Jelena Bujan se unió a estas exitosas científicas. Gracias a un proyecto ERC valorado en 1,5 millones de euros, la dr. Bujan se dedicará a estudiar la resistencia de las hormigas a temperaturas extremas, causadas por el cambio climático. Para sus investigaciones utilizará las islas del Adriático como laboratorios naturales, lo que abre nuevos conocimientos sobre la adaptación de los organismos vivos a los cambios en el medio ambiente.
Alojamiento de calidad para participantes y visitantes del Instituto Ruđer Bošković está disponible a través de reserva de alojamiento en Zagreb. Zagreb, como ciudad dinámica, ofrece numerosas opciones de alojamiento, desde hoteles hasta apartamentos, haciendo la estancia agradable y práctica para todos los que vienen a la capital croata por razones científicas, de negocios o turísticas. La diversa oferta de alojamiento en Zagreb asegura que todos encuentren algo a su gusto y presupuesto, ya sea que busquen un hotel de lujo o un apartamento cómodo cerca del centro de la ciudad.
Programas de movilidad y avance del intercambio de conocimientos
Un elemento clave del éxito científico es el intercambio de conocimientos y la movilidad de los investigadores. En este contexto, las Acciones Marie Skłodowska-Curie (programa MSCA) representan un programa inestimable de la UE que financia la movilidad y la formación de investigadores. El IRB es extremadamente activo en el programa MSCA, con una docena de proyectos implementados con éxito en el marco de Horizonte 2020.
A través de los proyectos MSCA, el Instituto ha atraído a un número de jóvenes científicos talentosos de toda Europa, mientras que al mismo tiempo, el personal nacional tuvo la oportunidad de formarse en los principales laboratorios europeos. Un ejemplo notable es el proyecto MSCA Molecular Quantum Simulations (MOQS), al que el IRB se unió en 2019 como parte de un consorcio de seis instituciones y tres empresas de toda Europa. Este proyecto permitió, entre otras cosas, que un estudiante de doctorado de Italia viniera al IRB y trabajara bajo la mentoría de dr. sc. Fabio Franchini. La Comisión Europea destacó esta colaboración como una "historia de éxito MSCA" en países como Croacia, enfatizando la importancia de la cooperación internacional y la movilidad para el progreso científico.
De nuevos materiales a la energía de fusión: Proyectos visionarios del IRB
La contribución del IRB también es visible en áreas que hasta hace poco parecían ciencia ficción lejana, como la fusión nuclear y las comunicaciones cuánticas. Gracias a la iniciativa del IRB y la dedicación de dr. sc. Tonči Tadić, Croacia se ha convertido en miembro de pleno derecho del consorcio EUROfusion. Se trata de la asociación más grande del mundo para la investigación de la fusión, que reúne a 27 países con el objetivo común de construir el reactor experimental ITER en Francia, que promete una fuente ilimitada de energía limpia. También es significativo el proyecto IFMIF-DONES, en el que el dr. Tadić y su equipo coordinan el trabajo de prueba de nuevos materiales resistentes a la radiación y temperaturas extremas. A través de este proyecto, Croacia se posiciona como un actor clave en la preparación del terreno para futuros reactores y centrales de fusión. DONES es el segundo dispositivo más importante en el gran proyecto internacional de energía de fusión, justo después de ITER, y es importante señalar que también es el primer proyecto ESFRI en el que Croacia juega un papel clave.
En cuanto a los materiales avanzados, además de los proyectos de fusión, cabe destacar también proyectos como ReMADE@ARI, dirigido por dr. sc. Zdravko Siketić, y el proyecto Micro4Nano, bajo la dirección de dr. sc. Ivor Lončarić. En el marco de estos proyectos, los científicos del IRB están investigando materiales degradables y reciclables y desarrollando nanotecnología con posibles aplicaciones en medicina e industria. Es particularmente interesante que el enfoque se ponga en la creación de materiales que no solo sean respetuosos con el medio ambiente, sino también funcionalmente superiores a las soluciones existentes, abriendo el camino a nuevas innovaciones en la industria y la protección del medio ambiente.
Agenda digital y verde: Comunicación cuántica, blockchain e inteligencia artificial
En el contexto del desarrollo galopante de nuevas tecnologías, la digitalización y la seguridad de los datos juegan un papel cada vez más importante. El IRB también ha logrado resultados significativos en esta área. En 2020, un equipo de físicos cuánticos del IRB se convirtió en parte de un éxito internacional. Junto con colegas de Italia y Eslovenia, expertos croatas, liderados por dr. sc. Martin Lončarić y dr. sc. Mario Stipčević del IRB, fueron los primeros en el mundo en demostrar públicamente una red de comunicación cuántica intereuropea. Hoy en día, los científicos del IRB desempeñan un papel clave en el proyecto "Infraestructura Croata para Comunicaciones Cuánticas – CroQCI", que es de suma importancia para toda la comunidad científica y tecnológica en Croacia y representa un paso crucial hacia un futuro más seguro de la comunicación digital.
Como instituto moderno, el IRB participa activamente en la consecución de las prioridades clave de la Unión Europea, como la transformación digital y la Agenda Verde. En la era de la tecnología blockchain, el Centro de Informática y Computación (CIR) del IRB participa activamente en el desarrollo de la Infraestructura Europea de Servicios Blockchain (EBSI). Se trata de una red de nodos distribuidos que permitirá transacciones y servicios seguros en toda la UE. El IRB forma parte de un consorcio de 24 organizaciones de 14 países, y a través de este proyecto, Croacia, a través del IRB, participa en la creación de la base para futuros servicios digitales de confianza, desde registros públicos hasta identidad electrónica, todo asegurado por la tecnología blockchain.
En el campo de la inteligencia artificial (IA) en la salud, el IRB coordina el proyecto del Centro Europeo de Innovación Digital (EDIH) "Inteligencia Artificial para la Salud y Medicina Inteligentes (AI4HEALTH.Cro)". Este proyecto se financia a través del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (NPOO) y el programa Horizonte Europa a través de la convocatoria Europa Digital. Bajo la dirección de dr. sc. Anja Barešić, el IRB opera con otros 15 socios como un "hub" que fomenta el desarrollo de innovaciones basadas en IA para la salud inteligente. A través de este centro, Croacia busca ponerse al día con Europa en la transformación del sistema de salud mediante la inteligencia artificial, actuando el IRB como un puente entre la ciencia, la medicina y la industria.
Paralelamente a las innovaciones digitales, el IRB presta una atención significativa a la tecnología sostenible y la protección del medio ambiente. Los científicos del Instituto participan en una serie de proyectos europeos centrados en el desarrollo de nuevos materiales y tecnologías verdes. Esto incluye la investigación y el desarrollo de baterías avanzadas y células solares, así como biomateriales y polímeros reciclables que podrían reemplazar los plásticos dañinos. En el campo de la investigación marina y ambiental, los científicos del IRB participan activamente en numerosos proyectos europeos de monitoreo del cambio climático, los ecosistemas y la biodiversidad del Adriático. Por ejemplo, a través del proyecto MARBLE, dirigido en el IRB por dr. sc. Neven Cukrov, los científicos están desarrollando robots autónomos que monitorearán el estado del mar y ayudarán a preservar el medio ambiente marino. Al participar en los proyectos de la UE dedicados a la sostenibilidad, el IRB ayuda a Croacia a contribuir activamente al ambicioso Pacto Verde Europeo.
Si busca un alojamiento de calidad en Zagreb, ya sea que venga por negocios, turismo o actividades científicas, el alojamiento en Zagreb ofrece una amplia gama de opciones. Desde modernos hoteles en el centro de la ciudad hasta tranquilos apartamentos en zonas residenciales, Zagreb ofrece algo para todos los gustos y presupuestos. Explore la oferta de alojamiento y encuentre el lugar perfecto para su estancia en la metrópolis croata.
ALOJAMIENTO CERCANO
Zagreb
Zagreb, Croacia
Hora de creación: 02 julio, 2025