Lošinj – Isla de la Vitalidad ha vuelto a elevar el listón de la gestión turística sostenible: el proyecto del camping Čikat "Camping Seguro" (Jadranka kampovi / Jadranka turizam d.o.o.) ha sido incluido entre las mejores prácticas mundiales en el marco de la iniciativa Green Destinations Top 100 Stories. El reconocimiento fue confirmado durante la conferencia internacional Green Destinations Global 2025, celebrada en Montpellier del 28 al 30 de septiembre, en la que expertos de todo el mundo debatieron sobre la resiliencia de los destinos, la gestión de los recursos naturales y la salud de las comunidades locales. En nombre del destino, recogieron el premio Dalibor Cvitković, director de la Oficina de Turismo de la Ciudad de Mali Lošinj, y Petar Krnić, director de marketing de Jadranka kampovi.
Se trata de un programa a largo plazo que considera el parque forestal de Čikat –los pulmones verdes de la isla– como un recurso estratégico y un ecosistema vivo, y no solo como un "telón de fondo" para el turismo. El proyecto "Revitalización y Conservación del Parque Forestal de Čikat para un Futuro Turístico Más Resiliente y Saludable" ha entretejido en sus objetivos principales la evaluación del estado de salud de los árboles, el cuidado planificado y la renovación del bosque, la reducción del riesgo de rotura e incendio, la educación del personal y los huéspedes, y la implicación de los visitantes a través de actividades de donación. En la práctica, esto significa que cada árbol se observa individualmente, que los ejemplares de riesgo se eliminan sanitariamente o se estabilizan, y que en su lugar se plantan deliberadamente especies más resistentes como el pino piñonero (Pinus pinea), que toleran mejor las condiciones costeras y los extremos climáticos.
El parque forestal de Čikat como centro de identidad de Lošinj
El cinturón verde de Lošinj se creó en la transición del siglo XIX al XX, gracias a la visión del naturalista y pedagogo Ambroz Haračić, cuyas percepciones meteorológicas e investigaciones botánicas impulsaron la declaración de Mali Lošinj como balneario climático. Es precisamente sobre esta tradición donde se construye hoy un modelo contemporáneo de gestión del patrimonio natural: Čikat se cuida como un paisaje cultural y un entorno climaterapéutico, pero también como un valioso mosaico de hábitats que protege el suelo, mitiga los embates de los vientos bora y maestral, filtra el aire y en verano reduce la temperatura ambiente en varios grados. Para los viajeros y residentes, los paseos a través de las copas de los pinos no son solo una atracción, sino también un recurso para la salud; para la economía, por su parte, es una ventaja competitiva que posiciona al destino más alto y por más tiempo que una sola temporada.
Una visita a Lošinj ofrece una rica experiencia de naturaleza y confort, y la planificación del viaje se facilita con un resumen del alojamiento en Mali Lošinj y del alojamiento en Lošinj. Los huéspedes que eligen acampar en el corazón del bosque y además desean una conexión rápida con los servicios urbanos, a menudo optan por la zona de Čikat, a un paso del mar y a pocos minutos a pie del núcleo histórico. Para elegir unas vacaciones en cualquier parte de la isla, recomendamos también opciones adicionales a través de nuestro resumen de alojamientos en Lošinj.
Cómo funciona el "Camping Seguro" sobre el terreno
En el centro del proyecto se encuentra la gestión experta del riesgo y la regeneración del bosque. Un equipo de arboricultores y silvicultores urbanos realizó un inventario sistemático de casi 5.300 árboles, utilizando metodologías internacionalmente reconocidas de evaluación visual y de riesgos (VTA, SIA, TRAQ). A partir de los hallazgos, se creó un plan plurianual que define por etapas: el cuidado preventivo de las copas, las intervenciones sanitarias, la eliminación de ejemplares inestables, los proyectos piloto de estabilización, el control de daños fúngicos y abióticos, y la plantación selectiva. Con ello, se eleva simultáneamente la seguridad de los visitantes, se reduce la probabilidad de incidentes durante vientos fuertes y se fortalece a largo plazo la resiliencia ecológica de todo el sistema.
El modelo es especialmente interesante porque combina ciencia, operaciones y educación. Los empleados reciben formación en horticultura, técnicas de arboricultura y reconocimiento de señales de estrés en los árboles. Los huéspedes, por su parte, participan a través de talleres y acciones de plantación, paseos temáticos y puntos de interpretación. El programa "Adopta un pino" permite a los visitantes financiar con una donación la plantación de un plantón concreto y recibir un certificado personalizado y una placa con su nombre junto al árbol plantado; la discreta firma del benefactor se convierte en un vínculo emocional con el destino y un motivo para volver al mismo lugar a lo largo de los años.
Cuidado a largo plazo: evaluaciones cíclicas cada 4-5 años
El bosque cambia de estación en estación y de década en década. Por eso, el proyecto no termina con la plantación, sino que prescribe evaluaciones sanitarias y estáticas repetidas en un ciclo de 4 a 5 años. Cada nuevo análisis actualiza el archivo de datos, y los resultados sirven para ajustar finamente las medidas de cuidado: en algunos lugares se aligerarán las copas, en otros se complementará la regeneración natural, y en algunos se trasladarán especies autóctonas que han mostrado mayor resistencia a la sequía y a las olas de calor. De esta manera, el bosque de Čikat se convierte en un "aprendizaje práctico", un laboratorio vivo que enriquece continuamente la práctica de la gestión.
Para quienes planeen una estancia más cerca de las zonas verdes, recomendamos que antes de llegar consulten las capacidades disponibles de alojamiento en Mali Lošinj y de alojamiento en Lošinj para poder compaginar más fácilmente la ubicación, la temporada y el presupuesto deseados. En este sentido, el camping Čikat, gracias a su posición dentro del parque forestal y a su desarrollada infraestructura, suele ser la primera opción para los amantes de la naturaleza y las familias con niños.
La seguridad de los huéspedes en primer lugar
La dirección de Jadranka kampovi subraya que la seguridad de los usuarios del espacio –desde los senderos peatonales, pasando por las parcelas hasta los parques infantiles– es el determinante fundamental del Camping Seguro. El sistema de inspecciones y saneamientos se planifica en periodos de menor afluencia, y las intervenciones se realizan con un control constante del impacto en los hábitats de aves, insectos y microflora subterránea. Con ello se logra lo que a menudo se considera difícil de conciliar: la máxima seguridad sin alterar el ambiente natural y la estética del paisaje.
En el marco del proyecto, hace unos años se lograron también reconocimientos internacionales por un enfoque innovador en la gestión del camping y la experiencia del usuario. Se trata de premios en el ámbito de la industria del camping que confirmaron aún más la dirección de la inversión en sostenibilidad, digitalización y educación. Dichos reconocimientos sirven como una especie de revisión por pares, una confirmación por parte de la profesión de que las prácticas implementadas tienen un efecto medible en la seguridad y la calidad de la estancia.
Por qué Čikat es importante para todo el destino
El parque forestal de Čikat no es un "proyecto de camping" aislado, sino que es –histórica y funcionalmente– la columna vertebral del atractivo de Lošinj. La copa de los pinos crea un microclima adecuado para una estancia activa al aire libre durante todo el año; el sistema de paseos conecta el mar, las calas, los miradores y las zonas urbanas; los olores de la siempreviva, el enebro y el mar son parte de la identidad de la "Isla de la Vitalidad". Programas como el "Camping Seguro" son solo el aspecto más visible de una filosofía más amplia: el turismo y la naturaleza no son objetivos contrapuestos, sino sistemas interdependientes que, bien gestionados, se elevan mutuamente en valor.
Si planea una visita, es útil reservar con antelación un alojamiento en Mali Lošinj o considerar todo el espectro de alojamientos en Lošinj, dado que los períodos de máxima afluencia en verano y otoño van acompañados de numerosos eventos al aire libre, programas náuticos y manifestaciones dedicadas a la salud, el deporte y la gastronomía.
Green Destinations Global 2025: Montpellier como escenario de la sostenibilidad
La conferencia de este año, Green Destinations Global 2025, se celebró en Montpellier (Francia) del 28 al 30 de septiembre, con un programa que incluyó debates sectoriales, visitas de campo y la ceremonia oficial del Top 100 el 29 de septiembre. El evento reunió a varios cientos de expertos de los sectores público y privado: gestores de destinos, consultores, investigadores, representantes de redes internacionales y organizaciones turísticas. Para Lošinj, fue una oportunidad para presentar más a fondo los modelos de cooperación entre la comunidad local, las empresas de servicios públicos y la industria turística, así como para contar la historia de los efectos regenerativos de los corredores verdes en la calidad de vida de los habitantes.
Es importante destacar que con el estreno y la revisión de las mejores prácticas se envía un mensaje a todo el sector: desde pequeñas ciudades e islas hasta grandes metrópolis, la sostenibilidad no es una etiqueta de marketing, sino una decisión infraestructural y una disciplina operativa. Los estándares de evaluación, como los utilizados por el camping Čikat en colaboración con arboricultores (VTA, SIA, TRAQ), aseguran la comparabilidad y la transferencia de conocimientos entre destinos. De esta manera, las experiencias de Lošinj pueden aplicarse de forma adaptada a otros parques forestales mediterráneos, y también continentales, en zonas turísticas.
La voz de la comunidad: educación, participación y transparencia
Además de los aspectos técnicos, el proyecto "Camping Seguro" da prioridad a las personas. Los huéspedes participan en acciones de plantación, con lo que se construye un vínculo emocional con el bosque y el destino. Los programas familiares descubren a los niños cómo se forma el suelo, qué significa el "estrés para una planta", cómo se mide la estabilidad de un árbol y por qué los hongos subterráneos son clave para la salud de las raíces. Este enfoque desestigmatiza las intervenciones de eliminación de árboles enfermos; en lugar de percibirse como una "pérdida", la comunidad entiende que son intervenciones de seguridad y un requisito previo para la renovación.
Además, los paneles educativos y las plataformas digitales explican las decisiones: por qué en algunos lugares se ha realizado un aclareo, dónde se ha plantado pino piñonero en lugar de otro pino, qué ubicaciones son críticas por el riesgo de caída de árboles por el viento, cómo funcionan los cortafuegos. La transparencia es aquí la palabra clave, porque de ella surgen la confianza y la colaboración con los actores locales, y eso es lo que los comités de evaluación internacionales reconocen y premian.
El legado de Haračić y la ciencia contemporánea
Ambroz Haračić, el naturalista de Lošinj cuyo trabajo sentó las bases del balneario climático a finales del siglo XIX, es un punto de partida ineludible en toda historia sobre Čikat. Sus largas series meteorológicas, observaciones de vientos y humedad, y el registro de las fases fenológicas demostraron cómo la dinámica natural de la isla podía ponerse al servicio de la salud y el descanso. Las prácticas actuales de la arboricultura y la silvicultura urbana se apoyan en esa tradición, pero la actualizan con modernos aparatos de medición, bases de datos de geolocalización, termografía y métodos de evaluación de riesgos que también tienen en cuenta los extremos climáticos.
Precisamente por eso, Lošinj en sus planes estratégicos vincula el desarrollo del turismo con la sostenibilidad del ecosistema y la resiliencia al cambio climático. El bosque es un climatizador natural; los senderos acondicionados alivian la presión sobre el suelo y dirigen el movimiento; la interpretación del patrimonio fomenta un comportamiento responsable de los visitantes. Cada uno de estos segmentos está entretejido en el "Camping Seguro", un proyecto que unifica las tareas operativas diarias y una visión a largo plazo.
La mecánica de la plantación: por qué precisamente el pino piñonero
La elección del pino piñonero como una de las especies fundamentales para la renovación no es una casualidad estética. Esta especie está adaptada al viento costero y a la sequía, tiene un sistema de raíces profundo y su copa crea una densa sombra que en verano reduce notablemente la temperatura del suelo. Además de ser fotogénico, el pino piñonero tolera bien las condiciones urbanas de los campings: la proximidad de los senderos, la compactación ocasional del suelo y el contacto con los visitantes. En combinación con otras especies autóctonas y resistentes, se crea un bosque policultural que no es un "monocultivo de riesgo", sino un sistema diverso más resistente a las enfermedades y a las condiciones meteorológicas extremas.
Para los visitantes que deseen alojarse precisamente cerca de los nuevos plantones o en la profunda sombra de las copas existentes, recomendamos consultar el alojamiento en Mali Lošinj y las opciones disponibles de alojamiento en Lošinj; la disponibilidad de parcelas y casas móviles varía según la temporada y los eventos.
Turismo y naturaleza: un cálculo común
En los destinos que viven del "sol y playa", el valor añadido a menudo proviene de la "tercera dimensión": la sombra y el verdor. El cuidado y la renovación de los bosques generan una rentabilidad a largo plazo: los huéspedes permanecen más tiempo al aire libre, eligen actividades fuera de los espacios climatizados, sobrecargan menos el sistema sanitario y generan un mayor consumo en los negocios locales debido a las estancias diurnas prolongadas. Al mismo tiempo, se reducen los costes relacionados con los daños por tormentas y altas temperaturas. En ese cálculo, la inversión en arboricultura y educación no es un gasto, sino un seguro y una póliza de desarrollo.
Esta filosofía también ha sido reconocida a nivel de las políticas nacionales, que en los últimos años han impulsado con más fuerza proyectos con un impacto ecológico y social medible. En la práctica, esto significa más puntos para las inversiones verdes, mejores condiciones para la obtención de fondos y, lo que es más importante, directrices claras que facilitan la toma de decisiones en los destinos.
Qué valora realmente el "Top 100"
El programa Green Destinations Top 100 Stories reúne anualmente ejemplos de gestión sostenible de todo el mundo. Las prácticas se evalúan según criterios de eficacia, innovación y transferibilidad. El hecho de que la historia de Lošinj haya entrado entre las 100 mejores confirma que el modelo de "Camping Seguro" es lo suficientemente robusto como para resistir la comparación con iniciativas similares en parques nacionales, bosques urbanos y zonas turísticas de todos los continentes. Junto a Lošinj, Croacia cuenta este año de nuevo con una serie de destinos que se han destacado en la gestión de áreas protegidas, la interpretación del patrimonio natural y la inclusión de las comunidades locales.
Para los lectores que planeen una visita y deseen alojarse cerca de los senderos de interpretación y los puntos educativos en Čikat, lo más sencillo es buscar una opción adecuada a través de la selección de alojamientos en Lošinj o consultar específicamente el alojamiento en Mali Lošinj, dependiendo de la preferencia por el centro de la ciudad, las playas o una estancia dentro de las zonas verdes.
Voces del terreno y efectos en la experiencia del huésped
Los gestores de los campings destacan que los visitantes están cada vez más informados: buscan sombra, senderos sin obstáculos, vías de evacuación de incendios claras e información sobre seguridad. En los últimos años ha aumentado el interés por el voluntariado en la naturaleza, especialmente el familiar y escolar. En este contexto, el "Camping Seguro" ofrece contenidos que se adaptan fácilmente a la edad y los intereses: desde sencillos talleres sobre el reconocimiento de huellas de animales hasta recorridos avanzados con expertos durante los cuales se aprende a medir la estabilidad mecánica de un árbol, dónde es necesario aligerar la copa y cómo se interpretan los signos de podredumbre.
Al mismo tiempo, el destino aprovecha la oportunidad para acercar a los huéspedes las historias sobre los efectos saludables de pasear por un pinar, la historia del turismo de salud y el patrimonio científico de Lošinj. Es una narrativa que eleva el valor de cada hora pasada en la isla: el recuerdo de los olores y las texturas del bosque se vuelve tan importante como el baño o la gastronomía.
Mapas digitales, estándares y transparencia
Una de las innovaciones ya reconocidas del camping de Lošinj es la digitalización de la experiencia del visitante: mapas interactivos, sistemas de reserva en línea e información clara sobre las normas de comportamiento en el entorno forestal. A través de avisos estacionales y "protocolos verdes", los huéspedes son informados oportunamente de las obras, los cierres temporales de senderos o las medidas preventivas en períodos de sequía extrema. Dicha transparencia reduce los malentendidos, eleva la sensación de confianza y permite que las necesarias intervenciones de seguridad se realicen con una mínima interrupción de la experiencia vacacional.
En el contexto del sector en general, Lošinj y el camping Čikat confirman que estándares como VTA, SIA y TRAQ pueden incorporarse con éxito al "lenguaje turístico"; en lugar de permanecer como jerga profesional, se traducen en mensajes comprensibles para un público amplio: qué es una prueba de estabilidad, qué significa la tala sanitaria y por qué no se elimina cada árbol viejo, sino que primero se evalúa su valor biológico y paisajístico.
Recomendaciones para una estancia responsable en Čikat
- Utilice los senderos señalizados y respete las prohibiciones temporales de paso durante las intervenciones de cuidado.
- No deje basura en el bosque; utilice las papeleras y los puntos de reciclaje instalados.
- Cumpla las medidas de prevención de incendios y, en temporada de alto riesgo, evite cualquier fuego abierto.
- Informe a los niños sobre las normas de comportamiento en el bosque; los paneles y puntos educativos están diseñados precisamente para ayudar en eso.
- Considere la posibilidad de participar en el programa "Adopta un pino" y contribuya a la renovación del bosque con una donación.
Cuando planifique su estancia, revise el alojamiento en Mali Lošinj y las capacidades disponibles de alojamiento en Lošinj. Si desea estar justo al lado de los senderos del bosque y las calas de Čikat, una reserva a tiempo aumenta la elección de parcelas y casas móviles y facilita la elección de sombra o proximidad al mar.
Mirando hacia adelante: continuidad en lugar de campaña
El "Camping Seguro" en Čikat está concebido como un proceso continuo: plan, mediciones, intervenciones, educación, y de nuevo mediciones y ajustes. Es precisamente este ritmo el que produce efectos que se ven tanto en la cubierta forestal como en la calidad de la experiencia. Cada temporada siguiente se convierte en una oportunidad para comprobar qué ha funcionado, qué hay que cambiar y cómo transferir la experiencia a otras zonas de la isla. Lošinj se consolida así en su papel de destino croata líder que no trata la sostenibilidad como una serie de proyectos aislados, sino como una práctica diaria en la que participan tanto residentes como huéspedes.
Para terminar con algo práctico: si planea una visita a Lošinj con énfasis en la estancia en la naturaleza, asegúrese de comprobar el alojamiento en Mali Lošinj y todo el surtido de alojamientos en Lošinj. Para obtener información adicional sobre estándares globales y conferencias dedicadas al turismo sostenible, es útil seguir las plataformas y programas internacionales, incluidos los dedicados al intercambio de buenas prácticas, el desarrollo de criterios y la presentación de las historias más exitosas sobre el terreno. En el caso de Lošinj, la historia de Čikat se entiende mejor in situ, bajo las copas de los árboles, con los olores de la resina y el murmullo de las olas, donde la sostenibilidad deja de ser un concepto abstracto y se convierte en parte de cada paso.
Nota de la redacción: La ceremonia de entrega de premios en el marco del programa Top 100 se celebró el 29 de septiembre de 2025, durante el primer día de la conferencia. Las declaraciones de los representantes del destino y de la dirección del camping subrayan que las revisiones cíclicas del estado de salud del bosque continuarán, y todas las actividades seguirán siendo comunicadas públicamente a través de contenidos educativos y avisos in situ.
A los lectores que deseen experimentar el parque forestal de Čikat y el archipiélago más amplio de Lošinj, les recomendamos que al planificar consulten el alojamiento en Mali Lošinj y las opciones disponibles de alojamiento en Lošinj, especialmente para las fechas de finales de otoño y primavera, cuando las condiciones para pasear y estar al aire libre son más favorables.
Enlaces útiles para más información: programa oficial de la conferencia y resumen de los estándares (se abren en una nueva ventana)
Hora de creación: 9 horas antes