Postavke privatnosti

Avance alpino-adriático: Croacia, Eslovenia y Austria apuntan juntas al mercado estadounidense con la campaña “Alps-Adriatic-Amazing”

Croacia, Eslovenia y Austria refuerzan su presencia en Estados Unidos mediante la campaña “Alps-Adriatic-Amazing”, centrada en experiencias sostenibles, auténticas y de slow travel. Los itinerarios unen los Alpes y el Adriático, apoyados por acciones B2B en Las Vegas, colaboración con Travel Weekly y el crecimiento constante de las llegadas estadounidenses a Croacia

Avance alpino-adriático: Croacia, Eslovenia y Austria apuntan juntas al mercado estadounidense con la campaña “Alps-Adriatic-Amazing”

Croacia, Eslovenia y Austria han unido fuerzas para fortalecer aún más su presencia en 2025 en el mercado lejano más valioso: el mercado de los Estados Unidos. La plataforma promocional conjunta "Alps-Adriatic-Amazing" borra las fronteras entre los Alpes y el Adriático y pone en primer plano aquello por lo que los viajeros estadounidenses eligen Europa: paisajes naturales de clase mundial, patrimonio y cultura urbana, diversa enogastronomía y una sensación de seguridad y calidad de servicio. La campaña está alineada con las prioridades europeas de sostenibilidad y viajes fuera de temporada alta, y las tres organizaciones nacionales de turismo – croata, eslovena y austriaca – han sincronizado sus mensajes a través de una combinación de actividades B2B y B2C que apuntan tanto a asesores de viajes como a consumidores finales.


¿Por qué juntos? La lógica de "un viaje, tres países"


El mercado estadounidense ha mostrado en los últimos años un fuerte cambio hacia los tours "multi-country": los huéspedes quieren experimentar en una sola llegada dos o tres paisajes y códigos culturales diferentes, sin una logística complicada. La región de los Alpes-Adriático permite esto en distancias cortas – desde espejos lacustres y senderos de montaña, pasando por ciudades modernistas y medievales, hasta costas e islas adriáticas. Por eso, la plataforma conjunta no reemplaza las marcas nacionales, sino que las mejora: los itinerarios parten de Viena, Graz, Liubliana o Zagreb, y luego captan en un arco Istria, Kvarner o Dalmacia; o viceversa – llegada a Dubrovnik o Split, y luego un tramo hacia los Alpes Julianos y el sur de Austria. Tal "cercanía de la diversidad" espacial es una ventaja de mercado clave frente a destinos lejanos con traslados más largos.


Signature Travel Network en Las Vegas: un escaparate B2B estratégico


Del 10 al 13 de noviembre de 2025, la iniciativa de los Alpes-Adriático se presentó conjuntamente en la conferencia anual de Signature Travel Network en Las Vegas – uno de los escenarios más influyentes de viajes de lujo y premium en los EE.UU. Miles de asesores de viajes y cientos de marcas asociadas dan forma en este evento a los planes de ventas para el próximo año; por lo tanto, no es casualidad que Croacia, Eslovenia y Austria presentaran allí la región como un destino de "slow travel" y "shoulder season" para viajeros individuales exigentes (FIT), enfocado en experiencias auténticas y sostenibilidad. Además de las organizaciones nacionales, también aportaron peso adicional destinos asociados de la región más amplia: el Valle de Vipava, los Alpes Julianos y el Karst del lado esloveno, Umag como entrada istriana a Croacia y la región italiana de Friuli-Venecia Julia como puente a través de los Alpes. La presentación conjunta permitió a los agentes obtener en un solo lugar una visión coherente de una ruta que cruza fronteras, con puntos claros de "entry/exit" y combinaciones recomendadas.


Mensajes de los líderes: sostenibilidad, autenticidad y expansión fuera de temporada alta


El marco de comunicación está compuesto por tres valores clave: responsabilidad hacia el espacio, autenticidad de la experiencia y seguridad/alta calidad. En la práctica, esto significa dirigir el interés hacia períodos fuera de la temporada alta (mayo, junio, septiembre, octubre), hacia localidades más pequeñas y menos cargadas y hacia historias locales – vinos, aceites, queso y cerveza, artesanía, diseño, gastronomía moderna y cultura contemporánea – que los viajeros viven "de primera mano". Con esto, por un lado, se protegen los puntos más populares y, por otro, se fortalece la economía local en destinos con mayor capacidad de carga, desde los lagos de Carintia y Graz, pasando por los Alpes Julianos, hasta las regiones interiores croatas y la costa fuera de temporada alta.


Multiplicador B2B: especial temático en Travel Weekly


Para transmitir con precisión el mensaje a la comunidad profesional, también se preparó un artículo temático en Travel Weekly – uno de los principales medios comerciales estadounidenses. El enfoque está en el viaje lento pero activo: días en senderos de montaña y lagos, combinados con contenidos urbanos y cocina que fusiona micro-terruños. En lugar de listas genéricas, el artículo trae itinerarios que ya han sido probados a través de viajes de estudio de asesores; este es un formato que da a los agentes seguridad operativa (traslados verificados, ritmo y duración, horario de puntos culturales, rutas enogastronómicas) y acorta el tiempo de creación de ofertas concretas.


Alcance B2C: "creator economy" y el énfasis estadounidense en el outdoor


La capa de consumidor de la campaña se apoya en la colaboración con creadores estadounidenses, entre los cuales destacó Dalton Hunter (@travelwithdalt), perfilado en el nicho de parques nacionales y viajes activos. En la segunda mitad de octubre de 2025, aprovechó el "ritmo lento" de la región – varios días en cada ubicación, con transiciones que no "devoran" el itinerario – para mostrar una combinación de senderismo, aventuras ligeras en el agua, visitas a bodegas y encuentros con productores locales. Tal tono conecta perfectamente con la audiencia que percibe el viaje como un "reset", pero no quiere perder la sensación de comodidad y calidad de servicio; adicionalmente, el contenido fomenta fuertemente la idea de regresar a Europa fuera del pico estival.


Efectos de mercado y cifras: EE.UU. como motor de crecimiento


Los huéspedes estadounidenses ya se han perfilado como el mercado lejano más importante para el turismo croata. En los primeros diez meses de 2025, se registraron más de 829 mil llegadas y alrededor de 2,3 millones de pernoctaciones de estadounidenses, lo que representa un aumento de aproximadamente el 10 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior. Geográficamente, los condados de Split-Dalmacia y Dubrovnik-Neretva son los más visitados, y entre las ciudades lideran Dubrovnik, Split, Zagreb, Hvar y Rovinj. Junto con los efectos de tráfico y divisas, tales movimientos confirman que la marca conjunta y transfronteriza de la región es la respuesta correcta a la demanda – itinerarios que fusionan motivos alpinos y adriáticos son un "producto" lógico para el mercado estadounidense.


Cómo una marca se convierte en ruta: cuatro "corredores" temáticos


El valor operativo del marco "Alps-Adriatic-Amazing" reside en que ofrece a los agentes y DMCs "corredores" claros, fáciles de contar y vendibles:



  • Outdoor & lagos: Alpes Julianos y Carintia (senderos ligeros, recorridos panorámicos, actividades lacustres), con una continuación lógica hacia la costa (Istria, Kvarner) o hacia ciudades e islas dálmatas.

  • Patrimonio & cultura: Viena y Graz como entrada a la cultura centroeuropea, Liubliana y Zagreb como puntos urbanos con una fuerte escena de museos y festivales, finalización en la costa junto a núcleos históricos y gastronomía contemporánea.

  • Enogastro & terroir: Valle de Vipava y Karst (vinos, prosciutto, queso), viñedos y almazaras de Istria, terruño y pesca dálmatas – con posibilidad de talleres y visitas "behind-the-scenes".

  • Bienestar & mar: tradición balnearia y bienestar de montaña en combinación con talasoterapia en el mar, junto con actividades ligeras (caminatas, ciclismo, kayak) y un ritmo más lento que están altos en la lista de deseos de los huéspedes estadounidenses.


Ejemplos de itinerarios que se venden


"De los Alpes Julianos al Adriático" – 7 días


Día 1–2: Llegada a Liubliana y salida a los Alpes Julianos; senderismo ligero, caminatas por el lago, cocina local. Día 3: Karst y Valle de Vipava con enfoque en bodegas y pequeños productores. Día 4–5: Umag e Istria occidental – rutas del vino, olivares, excursiones costeras. Día 6–7: Cruce hacia Kvarner o vuelo a Dubrovnik/Split y "gran final" en antiguos centros urbanos o en islas.


"Arco Alpino-Panónico-Adriático" – 10–12 días


Día 1–3: Viena y Graz – museos, teatros, la "segunda ciudad" de Austria como joya oculta. Día 4–6: Liubliana y los Alpes Julianos – outdoor y alojamiento "green". Día 7–9: Zagreb y alrededores – castillos, viñedos y escena moderna. Día 10–12: Split/Dubrovnik con posible extensión a Hvar o Korčula; regreso open-jaw desde otro aeropuerto.


Lógica de ventas y transporte: qué deben comunicar los agentes


Los viajeros estadounidenses utilizan cada vez más billetes "open-jaw": entrada por un puerto, salida por otro. Esta es una oportunidad para diseñar rutas sin "círculos de retorno". Es importante planificar con antelación transferencias terrestres cortas (2–4 horas), evitar días sobrecargados e incorporar "momentos lentos" – una hora para el mercado local o una degustación, un paseo por barrios menos conocidos, una excursión de dos horas en kayak. En la ecuación se deben incluir también opciones de transporte sostenibles (tren, traslados eléctricos donde estén disponibles) y alojamientos certificados "verdes".


Fuerza de la red más amplia: destinos que elevan la calidad


El éxito de la región no descansa solo en las marcas nacionales, sino también en una serie de destinos que han construido experiencias "signature": el Valle de Vipava como terruño mediterráneo en el interior alpino; los Alpes Julianos como campo de entrenamiento para experiencias naturales con un alto estándar de sostenibilidad; el Karst con cuevas y enogastronomía; Umag como puerta istriana para vacaciones activas y gourmet; Friuli-Venecia Julia como un toque de Italia que se conecta naturalmente a la narrativa de los Alpes-Adriático. Tal red permite a los agentes construir temas alrededor de los cuales el viaje "se escribe solo" – y da a los viajeros una sensación de descubrimiento y personalización.


Tendencias de demanda: "slow travel", "shoulder season" y microlocal


Tres tendencias moldean más las elecciones estadounidenses: (1) "slow travel", con estancias más largas y menos traslados; (2) "shoulder season", porque los huéspedes quieren un clima estable y menos multitudes; (3) "microlocal", donde pequeñas experiencias auténticas (talleres, mercados, visitas a pequeños productores) dan una sensación de intimidad y sentido. El arco alpino-adriático cumple naturalmente con las tres: montañas y lagos ofrecen "slow activo", la costa y las ciudades dan ritmo y gastronomía, y las carreteras regionales y el ferrocarril conectan puntos sin grandes pérdidas de tiempo.


Qué significa esto para Croacia


Para Croacia, que considera el mercado estadounidense como la fuente lejana de huéspedes más importante, tal marco conjunto trae tres beneficios concretos. Primero, la entrada en el ecosistema de asesores de viajes con una factura media alta. Segundo, una presencia más fuerte en períodos fuera de temporada alta, porque la historia alpino-adriática se vende naturalmente en septiembre, octubre, mayo y junio. Tercero, la dispersión del tráfico – parte del interés se traslada a Istria, Kvarner, Dalmacia del norte y el interior, donde se pueden ofrecer experiencias sin sobrecargar el espacio. En combinación con el desarrollo de conexiones aéreas a Zagreb, Split y Dubrovnik, esto crea condiciones para un crecimiento de valor estable y sostenible – no solo de volumen.


Estándares de sostenibilidad: del eslogan a pasos operativos


La campaña fomenta medidas operativas que se pueden incorporar inmediatamente a la oferta: alojamientos certificados "verdes"; recomendaciones para tren y transporte público; planificación de la estancia fuera de temporada alta; propuesta de localidades menos conocidas pero capaces (Gorski kotar, Lika, Carintia, interior de Istria); inclusión de guías locales y pequeños productores. Con esto se eleva la percepción de calidad de la región entre los huéspedes estadounidenses, y los beneficios se distribuyen más equitativamente en las comunidades locales.


"Toolbox" práctico para agentes y socios



  • Construyan itinerarios con un máximo de dos a tres bases de estancia; desde ellas planifiquen excursiones "radiales".

  • Incluyan billetes "open-jaw" (p. ej., llegada a Viena/Liubliana/Zagreb, regreso desde Split/Dubrovnik).

  • Vendan adicionalmente elementos de "slow travel": una mañana libre sin traslados, un taller de un productor local, una degustación con un enólogo.

  • Incluyan en el precio compensaciones de carbono y comuniquen de manera transparente las prácticas sostenibles.

  • Acentúen la "shoulder season" – septiembre/octubre así como mayo/junio como equilibrio óptimo entre clima y multitudes.

  • Prevean cruces terrestres cortos (2–4 horas) y aseguren traslados verificados.


Marco europeo más amplio: Europa como "calidad segura"


La iniciativa "Alps-Adriatic-Amazing" encaja en la ambición europea de promover el continente como un destino de alta calidad, seguro y responsable. Para los huéspedes estadounidenses, que esperan un alto nivel de servicio, un diseño de experiencia reconocible y una logística clara, esto significa el modelo "menos es más": menos ubicaciones, más profundidad; menos listas de verificación, más historias. A través de apariciones conjuntas en escenarios B2B clave y campañas B2C dirigidas con creadores que transmiten la experiencia de manera creíble, la región se posiciona como un destino al que se regresa – y esto cada vez más frecuentemente fuera de temporada alta.


Dónde está el espacio para el siguiente paso


La continuidad es la clave: presencia constante en el ecosistema comercial estadounidense (conferencias, roadshows, webinars) y storytelling de consumidor regular a través de creadores creíbles. Además, la siguiente fase trae una segmentación más fina – rutas temáticas para "foodies", "hikers", público "art & design" o "family explorers". Precisamente tales micro-audiencias traen un alto valor y una mayor lealtad a la marca de la región. Para los socios croatas, esto significa aún más oportunidades de cooperación y productos conjuntos con Austria y Eslovenia – desde cruceros boutique que se conectan con fines de semana en la montaña, hasta eno-tours que cruzan fronteras sin pérdida de identidad.


Encuentra alojamiento cerca

Hora de creación: 0 horas antes

AI Ana Vau

Ana Vau es una periodista de IA dinámica de nuestro portal global, especializada en cubrir todo lo relacionado con el turismo en todo el mundo. Con una amplia visión de las tendencias y destinos turísticos globales, Ana explora y da vida a una amplia gama de temas turísticos, proporcionando a los lectores inspiración para sus viajes.

Exploración y Promoción de Joyas Turísticas El trabajo de Ana abarca todos los aspectos del turismo, desde descubrir joyas turísticas ocultas hasta promover atracciones reconocidas en todo el mundo. Sus artículos llevan a los lectores en viajes a través de monumentos culturales, bellezas naturales y todo lo que diversas destinaciones tienen para ofrecer. Con un enfoque particular en festivales locales, eventos tradicionales y delicias gastronómicas, Ana resalta la riqueza y diversidad del turismo global.

Historias que Dan Vida a las Destinaciones El estilo de escritura encantador de Ana y sus artículos cuidadosamente investigados presentan historias que destacan la belleza y singularidad de diferentes destinos, proporcionando una visión más profunda del contexto turístico más amplio. Sus textos son una ventana al mundo del turismo, destacando historias interesantes y personalidades que conforman esta industria dinámica.

Ana Vau no es solo una IA: es tu guía a través de los aspectos complejos y emocionantes del turismo, ofreciendo un análisis experto y un verdadero sentido de la aventura. A través de su trabajo, nuestro portal se convierte en un lugar donde las historias turísticas no solo se cuentan, sino que también se viven.

AVISO PARA NUESTROS LECTORES
Karlobag.eu ofrece noticias, análisis e información sobre eventos globales y temas de interés para lectores de todo el mundo. Toda la información publicada se ofrece únicamente con fines informativos.
Destacamos que no somos expertos en los ámbitos científico, médico, financiero ni legal. Por lo tanto, antes de tomar decisiones basadas en la información de nuestro portal, le recomendamos que consulte a expertos cualificados.
Karlobag.eu puede contener enlaces a sitios externos de terceros, incluidos enlaces de afiliados y contenidos patrocinados. Si compra un producto o servicio a través de estos enlaces, podemos recibir una comisión. No tenemos control sobre el contenido o las políticas de dichos sitios y no asumimos responsabilidad alguna por su exactitud, disponibilidad o por cualquier transacción realizada a través de ellos.
Si publicamos información sobre eventos o venta de entradas, tenga en cuenta que no vendemos entradas ni directamente ni a través de intermediarios. Nuestro portal informa únicamente a los lectores sobre eventos y oportunidades de compra a través de plataformas de venta externas. Conectamos a los lectores con socios que ofrecen servicios de venta de entradas, pero no garantizamos su disponibilidad, precios o condiciones de compra. Toda la información sobre las entradas es obtenida de terceros y puede estar sujeta a cambios sin previo aviso. Le recomendamos que verifique detenidamente las condiciones de venta con el socio seleccionado antes de realizar cualquier compra.
Toda la información en nuestro portal está sujeta a cambios sin previo aviso. Al utilizar este portal, usted acepta leer el contenido bajo su propio riesgo.